Menudo conflicto!! En el centro de la polémica uno de los mejores jugadores de futbol del mundo, Lionel Messi. Alrededor suyo el más profundo sentimiento culé tirando
hacia una dirección y la extrema pasión vital con la que se vive el futbol en Argentina tirando en sentido contrario. De una manera o de otra acabarán por romper al jugador, convirtiéndolo en villano para unos o para otros. Siempre hay perjudicados haciendo las cosas de esa manera. O la Selección, o los clubes, o los entrenadores que casi siempre acaban pagando los malos resultados o quizás, en algún caso, incluso los jugadores. Nada bueno para nadie en esta situación de conflicto constante entre los clubes y las federaciones, enfrentados por unos calendarios que se solapan y hacen coincidir compromisos de los dos ámbitos de competición.
Este conflicto es una constante también en el mundo del baloncesto. La lucha de poder entre las asociaciones de clubes de los distintos países y la FIBA deja un panorama dificil de transitar. Mientras todos los clubes echamos a andar y vamos pasando las semanas de pretemporada, preparando nuestros equipos para competir en una liga tan exigente como la ACB, una parte importante de nuestros jugadores no estarán aquí. Cuando no es el Europeo, es el Mundial o la Olimpiada, o la fase previa del Europeo que se jugará dentro de dos años, o una fase clasificatoria del Europeo B, o vete tu a saber. Es lógico que los jugadores que estén convocados por sus selecciones nacionales sean buenos y que, por lo tanto, vayan a ser protagonistas de nuestros equipos. Te encuentras entonces que uno o varios de los jugadores que van a ser titulares se pierden gran parte del trabajo de pretemporada. Es lógico pensar que los equipos no llegan bien preparados para afrontar los dos primeros meses de competición. El colmo de semejante despropósito es que, precisamente en esos primeros meses de competición, el calendario acumula más jornadas que en otros momentos de la temporada. ¿A que parece poco lógico? ¿No sería más normal, si hay que acumular jornadas, hacerlo al final de la temporada que es cuando los equipos están mejor preparados tanto física, como tácticamente? El problema es que el calendario de la ACB es el último que se cierra después de que colocan sus fechas los distintos eventos internacionales, ya sean de selecciones FIBA, ya sean de Euroliga o Eurocopa. Se encaja en las fechas que quedan y sin interferir en las demás competiciones. Tanto miramiento por parte de la ACB, tanto hacia la Fiba como hacia la Euroliga, contrasta con las decisiones que en los últimos tiempos han tomado ambas organizaciones, muy perjudiciales para la asociación de clubes españoles.
Este año en que la ACB va a tener sólo 32 jornadas, se jugarán 11 entre los meses de octubre y noviembre. Más del 34% de los partidos de la fase regular jugados en los dos primeros meses de competición !!!! Con jugadores que habrán llegado a sus equipos apenas 10 días antes del primer partido oficial. La consecuencia directa son las derrotas, el mal juego, los cortes de jugadores, las lesiones, el desgaste de los entrenadores frente a todos intentando explicar porqué su equipo no juega bien, las crisis prematuras, los ceses, el aumento del gasto económico de los clubes, y podríamos seguir con muchas consecuencias negativas más.
Si todos somos conscientes de que existe este problema, ¿tan complicado sería darle una solución que va a beneficiar a todos?
Perfectamente de acuerdo con que la pretemporada es importantisimo de cara a un buen resultado del año y logicamente se necesita tener a toda la plantilla presente, pero, ¿Acumulacion de partidos? ¿Como lo hacen las franquicias USA entonces? ¿Todos los partidos que llegan a jugar? ¿Las giras por estados de la otra punta del pais? ¿Partidos sin apenas entrenamientos?
Un Saludo.
Respondiendo a SavovicN1.
Creo que no se puede comparar algunos aspectos de las dos ligas. Ellos juegan solo 5 meses y medio de liga regular, con muchos equipos y por lo tanto, al ser 82 partidos, tienen que jugar 15 o 16 cada mes. Pero lo hacen de modo equilibrado. Es a eso a lo que me refiero cuando digo acumulación. No juegan un mes 9 partidos y otro 18. En la liga ACB hay meses que se juegan 6 y un mes que se juegan 3. E insisto en que no me parece bien que se jueguen 11 de 32 en los dos primeros meses cuando los equipos no estan bien preparados. Proporcionalmente seria como si en la NBA jugasen 30 partidos en el primer mes de competición.
Nuestra cultura deportiva también es diferente. Ellos lo enfocan más hacia el espectáculo: más partidos, más televisión. En Europa se respeta más el valor del entrenamiento, la profundidad del trabajo de los equipos, pero te aseguro que si preguntas a todos los entrenadores ACB qué prefieren, la gran mayoria te dirían que es mejor jugar dos partidos por semana. Ojalá la ACB se jugara así. Pero¿está todo preparado a su alrededor para que pueda hacerse?
Gracias por tu interesante participación.
Si jugaras 2 partidos a la semana en ACB, cuando jugarías las competiciones europeas? 3 partidos por semana? me parece excesivo.
Respondiendo a Jose Carlos.
Ya comento que no está todo preparado alrededor de la ACB para poder jugar 2 partidos por semana. El gran problema son los calendarios de las diferentes competiciones. Podría haber unos meses para las ligas nacionales y después jugar todas las competiciones internacionales, tanto de clubes como después de selecciones, sin que se mezclen los calendarios. Sería mucho más claro, igual que en USA separan las temporadas de los diferentes deportes.
Un saludo.