Mientras en la gran mayoria de ligas de Europa siempre ganan los mismos (Italia: Montepaschi Siena, dominio aplastante en las últimas Legas. Israel: Maccabi Tel Aviv ¿cuántas derrotas en los últimos 20 años?. Rusia: CSKA de Moscú, total dominio económico y deportivo en Rusia y alterno en Euroliga. Polonia: Prokom, seis titulos consecutivos. Serbia: Partizan) o la decisión sobre el campeón de liga es cosa de dos (Grecia: Panathinaikos, Olympiakos. Turquia: Efes, Ulker. Ukrania: Azovmash, Kiev. Lituania: Lietuvos, Zalguiris) , pocas son las competiciones en las que las posibilidades de campeonar están realmente abiertas a varios equipos. En Francia parece que el propio declive de la competición y las subidas y bajadas de diversos equipos dan opción a diferentes y, en ocasiones inesperados, campeones cada temporada. No es que cada vez haya más equipos fuertes dispuestos a competir por el titulo. El descenso a ProB de equipos como el ParisLevallois, que vuelve el año próximo a ProA, o recientemente del legendario Pau Orthez son un buen exponente de lo que está pasando. En Alemania la situación es similar, desaparecido el Bayern Leverkusen, con la presencia entre los ocho primeros y clasificados para play-off de equipos como Goettingen, Oldenburg, Ulm o Paderborn, la recuperación del tradicional Alba Berlin, lider de la liga regular o la situación de Bamberg (campeón en 07, 7º en la regular 09) o Artland Dragons (finalista en 07, ahora 9º y fuera de play-off).
Mientras tanto, ¿quién se atreve en la ACB a dar un claro ganador entre TAU, Real Madrid, Barcelona o Unicaja? Está claro que aquí también han llegado los mejores hasta el final, pero una vez llegados a este punto, ¿no es cierto que si cualquiera de estos cuatro equipos ganase la ACB no podría considerarse una sorpresa? Mientras el resto de equipos en Europa utilizan las competiciones europeas para disputar partidos de nivel alto, aquí disfrutamos de gran competitividad durante todo el año. Esa es la gran diferencia respecto a otras ligas. Aunque los favoritos estén en semifinales, han tenido que trabajar mucho en cada partido durante la liga regular, sin importar el rival, para conseguir las victorias necesarias para pelear por el titulo. Además, la tradicional alternancia de campeones que nos ofrece la Copa del Rey y el número de candidatos reales al título de campeón de liga son un argumento objetivo que demuestra la dureza de nuestra competición frente al resto de paises europeos.
Jo se qui guanyarà , i aquest nomes és el basket d’aquí, per que com dius l’esport que es practica a l’estat espanyol, ACB, una bona LEB. Sub 20 , etc…… i totes aquelles competicions, que fan i que feu que entre tots ens l’estimem arreu, siguin petits o grans, i cada cop fa qui hi hagi més seguidors.
Visca el 2014. basket a BCN.
Que se lo expliquen al señor Bertomeu y su proyecto de Euroliga cerrada. Para cuando vuestra opinión sobre este tema?
Adéu.
Ciertamente, la liga española es la más fuerte y competida de toda europa. Quizas eso nos reste también un poco (no mucho ya que somo un fijo en la final four) de poder en europa, ese punto para ganar la competición. Equipos de ligas donde se entrenan durante el fin de semana para preparar el partido europeo semanal tienen, por ese lado, una pequeña ventaja. Espero que no siga para adelante la liga europea cerrada. Tenemos cosas que copiar de la NBA pero esa no es una. Que pasará con tantos sitios donde hay más afición que en alguna de nuestras fijas para la Euroliga (Vitoria y Málaga tienen mucha afición pero no así Madrid y Barcelona) Badalona, Valencia, Manresa, Bilbao, Estu, … se conformarán con jugar el torneo (porque ya no se le podrá llamar ni liga) nacional…