«Pops», Angelopoulos y los playoffs otomanos. Por Martí Artigas

Inmersos en el efecto Pops. Así se encuentra mucha gente que aún no ha reaccionado ante el decisivo movimiento de última hora que salvó al Granada de las garras de la LEB-Oro. El fichaje del pívot británico procedente del Benetton será recordado durante mucho tiempo en la ciudad nazarí. Se enfundó la camiseta de: “Gracias afición, sois ACB”, después de un recital ante el Tau. Muchas eran las personas que ante la noticia del fichaje mostraron sus peores augurios, pero su cara cambió por completo.

También cambiaron su cara al completo los seguidores del Panionios. Entrenados por el exJugoplastika Luka Pavicevic protagonizaron una gran temporada 06/07, pero que les impidió retener a sus jugadores ante las ofertas que recibieron de equipos más ricos. Se fueron casi todos. No quedó ni el apuntador. Winston y Perperoglou se fueron al Panathinaikos, Kafkis fue fichado por el Olympiakos, Dojcin acompañó a Pavicevic a Berlin, Hutson y Arslan “volaron” hasta el Efes turco, Miljkovic volvió a Rusia (Primorie),… Sólo Nikos Angelopoulos se mantuvo en el equipo. A pesar de esto y habiendo cambiado de entrenador a media campaña (el exACB Nenad Markovic lleva ahora el timón) el Panionios está en las semifinales de la liga griega (pierde 2-0 ante el Panathinaikos) y tiene un pie en la próxima edición de la Euroliga. El Aris no repetirá participación (eliminado en cuartos), mientras que en el otro lado del cuadro Olympiakos y Maroussi están igualados (1-1). Si se cumplen los pronósticos Maroussi y Panionios jugaran un play-off con la Euroliga de premio.

Éstos dos casos tienen tela. En la ciudad de la Alhambra llega un jugador y les da la salvación en un solo partido.  En Atenas cambian a todo el equipo (menos al bueno de Nikos) y pueden obtener una clasificación histórica para la Euroliga. Devotion.

Mientras tanto en la ACB los playoff ya están aquí. Pero cuales? Pues los del 1-1-1, vamos a denominarlos así. No voy a discutir si éste formato es mejor o peor que los 2-2-1 o 1-1-1-1-1, pero lo que está claro es que favorece al equipo “en teoría” débil. Lo que sí voy a hacer es echar un vistazo a unos playoff donde se pueden aprender cosas (o no).

Uno de los formatos más curiosos es el de Turquia. Una de las eliminatorias de primera ronda ha sido el Besiktas de la tripleta interior exACB formada por Peker, Nicevic y Drobnjak, contra el Banvit, un conjunto con el exCAI Joe Crispin anotando 25.7 puntos en ésta serie. Los primeros han pasados a semis después de un 3-1 habiendo jugado tres partidos. Cómo? Pues muy sencillo. El formato de la serie es 2-2-1, pero si has ganado los dos partidos de liga regular ante tu rival de playoff te “regalan” una victoria y empiezas con un 1-0 la serie. Éste es un buen tema para discutir pros y contras. La FEB acaba de implantar éste año en las LEB el ascenso directo del primer clasificado de la liga regular y el play-off entre 2º y 9º en busca del otro billete para la ACB. No sé si lo han copiado de Italia, pero allí llevan tiempo haciéndolo. Se puede copiar algún día el modelo otomano? Al menos es digno de estudio.

No puedo acabar mi primer artículo en Teambasket sin comentar un dato curioso. El antiguo Forum Valladolid ha consumado su descenso a la LEB, mientras que Nikola Radulovic (exjugador de los de Pucela) y sus compañeros del Avellino están a un triunfo de la Euroliga después de colocar el 2-0 ante Capo d’Orlando. Cara y cruz. Devotion.

 

Por MARTI ARTIGAS.

  

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *