play-off, ¿si o no?. Por Trifón Poch

De un tiempo a esta parte, se han instalado en el debate continuo sobre el baloncesto algunas voces que defienden la necesidad de cambiar el sistema de competición de la ACB. Una de las ideas que se ha barajado con insistencia es la eliminación de los play-off, se supone que para dar más trascendencia a la llamada liga regular. De hecho, finalmente se consiguió reducir la duración de las series de cuartos y semifinales a sólo tres partidos, con el objetivo de dar mayor «dramatismo» a cada partido y así captar más interés de los implicados y de los aficionados.

En estas semanas se están disputando los play-off que deciden en la Euroliga los cuatro equipos que jugarán la Final Four de Berlín en una eliminatoria a cinco partidos, con el formato 2-2-1. Supongo que muchos pudisteis disfrutar de los partidos que se jugaron ayer. El Real Madrid-Olympiacos tuvo momentos vibrantes, de gran emoción, con unos minutos finales interminables y rachas de juego de una intensidad extraordinaria, especialmente con un Madrid lanzado al contrataque, jugando con mucho caracter. ¿Hay alguien que viendo este partido todavía puede defender que hay que quitar los play-off del baloncesto?

 ¿No nos quedamos todos con las ganas de poder vivir lo que hubiera sido un trepidante quinto partido en Grecia? ¿Se puede pedir más expectación que la generada por el partido que disputarán Barcelona y TAU la próxima semana en el Palau para decidir el equipo español que irá a luchar por el título? ¿Porqué renunciar a poder volver a ver a Papaloukas, Greer, Vujcic enfrentados de nuevo a Bullock, Felipe Reyes y Raul Lopez? ¿No es lo más lógico, dentro de lo razonable, ver a los mejores competir por los títulos cuantas más veces mejor? Tenemos un «producto» que ofrecer: los mejores jugadores, entrenadores, árbitros, pabellones, aficiones de Europa enfrentados en unas eliminatorias para decidir qué cuatro equipos disputarán el título en una Final a cuatro. ¿Es comprensible, por no decir rentable también, que jueguen sólo a tres partidos y que en apenas 48 horas se puedan haber decidido todas las eliminatorias por 2 a 0? El baloncesto ha desarrollado diferentes formatos que dan una emoción especial a los diferentes eventos que se organizan. Hay momentos en los que «el cuerpo te pide» una final a cuatro, como la Final Four de la Euroliga, o a ocho, como la Copa del Rey o la final de la Eurocup, que empezó a jugarse ayer en Turín con Pamesa y Bilbao, o la March Madness que están jugando en la NCAA rumbo a la Final Four de Detroit. Y la emoción que provoca ese tipo de competencia, si ganas sigues y si pierdes te vas a casa, es lo más que se puede esperar en un torneo concentrado en cuatro o cinco días. El play-off es otro momento especial de la temporada, esperado por todos. Es una parte inseparable de la competencia en baloncesto.

5 comentarios

  1. carola dice:

    Playoff si o no? Si, sin ninguna duda. Es mas me hubiera gustado que el madrid llegara a empatar la serie para ver un quinto partido de estrategia, dureza, tactica y emocion. Y sería ya para nota: que no jugaran a la misma hora !!!

  2. Albert del Rey dice:

    La liga regular ha cobrado de nuevo emoción con el premio incluido la temporada pasada.
    Los playoffs es lo mejor del baloncesto, la gente que no siente nuestro deporte, no entienden porque tienen que jugar tantas veces, pero me encanta que lo hagan.
    Gracias por la web, excelente.

  3. Anonimo dice:

    Buen articulo Trifon, es posible que no sea el tema, pero…¿Que le pasa al equipo??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *