Categoría: DEVOTION

laso escanea a biyombo. Por Martí Artigas

Uno de los nombres que más han sonado en las tertulias de baloncesto de los últimos días ha sido sin lugar a duda el del pívot congoleño del Fuenlabrada Bismack Biyombo (28/2/92). El pívot de 2.04 de altura y 2.33 de envergadura estalló la semana pasada en el Nike Hoop Summit con la selección mundial después de ser el primer jugador en sumar un triple doble (12 puntos, 11 rebotes y 10 tapones). A pesar de eso la selección júnior americana acabó ganando (92-80). Alberto de Roa, enviado especial por la web Eurohopes a Portland (Oregon), nos ha pasado esta entrevista que hizo a Pepe Laso, uno de los «culpables» de la extraordinaria evolución del africano y que también presenció del recital de Biyombo en directo.

-¿Qué nos puedes decir de Bismack Biyombo?

Conozco a Bismack desde el primer día en el que llegó a Vitoria, mi ciudad. Igor, su agente, me pidió entrenar con él y, como es lo que me apasiona, lo he hecho desde entonces. Y tengo que decir que, a pesar de mi satisfacción, que el mérito es prácticamente todo suyo. Nunca había entrenado a un jugador, quizás desde el tiempo de mi hijo (Pablo Laso), que tenga tan claro cuál es el camino que hay que seguir para jugar a basket. En el caso de Bismack, es asombroso. Sus virtudes humanas son, quizás, mayores que las físicas, y eso es lo que le hace crecer más deprisa de lo que creíamos. Leer más

kanter o valanciunas? Por Martí Artigas

2 de Agosto de 2009. Metz (Francia). Me encontraba en la localidad gala presenciando el Campeonato de Europa Júnior junto a Pedro Martínez y Víctor García, entrenador jefe y ayudante del Gran Canaria. A las 16.00h, partido para el bronce: TurquiaLituánia. O lo que era lo mismo: Enes Kanter ante Jonas Valanciunas. Los dos pivots eran las principales atracciones del torneo junto al serbio Dejan Musli. Después de un primer cuarto equilibrado los otomanos pusieron tierra de por medio liderados por Kanter, que acabó el duelo con 35 puntos, 19 rebotes y 4 tapones. Valanciunas sumó un 14+5+4, pero los lituanos cayeron por un claro 95-74. El duelo fue de altura, igual que el Serbia – Turquia de semifinales (14+11+6 de Musli, 32+25+2 de Kanter). El turco ha sido uno de los dominadores más tiránicos en las estadísticas de los torneos que ha jugado los últimos años, pero a dia de hoy el panorama ha cambiado radicalmente. Leer más

verano con «b». Por Martí Artigas

Este verano volví a presenciar otro campeonato de Europa de División «B», en este caso en Tel-Aviv. Mi mochila y yo nos desplazamos a Israel para ver algunos partidos del Europeo Sub-18 de segundo nivel, con el correspondiente panorama en este tipo de eventos: eramos tres viendo los partidos, a veces cuatro, a veces cinco,… Pero no muchos más. Y mientras, el Angelico Biella de la A1 italiana sigue pescando en Division «B». Hace unos dias incorporó al sueco William Magarity (’93), una perla nórdica por pulir con un potencial interesante. Hace algunas temporadas ficharon a su compatriota Jonas Jerebko (ahora en los Pistons) y al suizo Thabo Sefolosha (actualmente en los Thunder). La dirección deportiva del club italiano tiene las ideas claras. Ese es su mercado. El año pasado me encontré al responsable de Biella en el Europeo Sub-20 «B» de Skopje (Macedonia). Allí también éramos los mismos (cuatro amigos). ¿Aún tenéis dudas sobre los «B»? Echad un ojo a los listados adjuntos.

Europeo Sub-18 «B» 2005: Elmedin Kikanovic (Bosnia y Herzegovina), Joel Freeland (Inglaterra), Nemanja Gordic (Bosnia y Herzegovina), Henk Norel (Holanda).

Europeo Sub-18 «B» 2006: Daniel Clark (Inglaterra), Yannick Driesen (Bélgica).

Europeo Sub-18 «B» 2007: Jan Vesely (Chequia).

Estos són algunos jugadores de Tel-Aviv a seguir: Vitali Liutych (Bielorusia), Kevin Larsen (Dinamarca), Devon Van Oostrum (Inglaterra) -en la foto, actualmente en Baskonia-, Jaromir Bohacik (Chequia), Carlos Novas (Austria) y Boris Bojanovsky (Eslovaquia).

lecciones de madrugada. Por Martí Artigas

Darryl, en un momento del 3x3Eran las 02.15 de la madrugada. Plaza de Sant Félix. En pleno casco antiguo de Girona. A un lado, Darryl Middleton con dos júniors del ’92 y un jugador de 1a Nacional catalana (Copa Catalunya). Al otro lado tres jugadores que jugaron el año pasado en el CB Sant Josep Girona de LEB Oro (Albert Sàbat, Jordi Bataller y Edu Jiménez) acompañados por un pivot de Girona para poder luchar con más garantías. Ayer por la noche. Uno de los partidos de cuartos de final de la IV edición del 3×3 Sant Félix Ciutat de Girona, organizado por la tienda 24 Segons Girona y la revista especializada Crossover Mag. Qué hace un «chico» que acaba de cumplir 44 años y con su currículum esforzándose al 100% en una pista de asfalto a esas horas? Pues otra de sus múltiples lecciones. En este caso de madrugada. Los allí presentes disfrutamos. Media vuelta y canasta de Darryl, triple de Albert, Darryl presionando a Jordi sin dejarle recibir el balón, canastón de Edu,… El año pasado quedó eliminado ante Jaume Comas, Cesc Cabeza y Cia. Se fue a casa sin decir ni mu. Ayer igual. Un competidor como el acabó hundido. Los jóvenes (siempre debe pensar que sus rivales son de otra generación) acabaron imponiéndose en un encuentro muy igualado. Quedaba poco para las 3 de la madrugada y estaba a un lado secándose el sudor, sin decir nada a nadie. Llevaba desde las 6 de la tarde por allí. A el no le gusta perder, ni a las canicas. Tomó uno de los puentes sobre el rio y se alejó entre la oscuridad pensando que hubiesen tenido que hacer para evitar los triples de Sábat y Cia.

hasta el tato. Por Martí Artigas.

Robin Benzing en Treviso. Foto: Eurohopes
Robin Benzing en Treviso. Foto: Eurohopes

En una semana se celebrará (día 24) una nueva edición del draft  de la NBA en el Madison Square Garden de Nueva York. Los mejores jugadores universitarios que han completado su periplo en el college y los que se declararon elegibles en su día se repartirán como en un mercado de pescado entre las diferentes franquicias. Los internationals destacados (tal como les denomina la NBA), procedentes de otras ligas del mundo, también aspiran a ser elegidos, siempre y cuando hayan nacido en 1988 o más tarde. En este último caso deben de haber enviado la carta a la liga para pedir ser early-entries. Hace unas semanas un grupo de hasta 23 prospects lo hizo, pero el pasado día 14 (data límite para retirarse) hubo un paso atrás general y solo quedaron cinco de ellos. Hasta el Tato prefirió esperar. Leer más

talento o atrevimiento? Por Martí Artigas

Hace unos días se hizo pública la lista de «early-entries» para el próximo draft de la NBA. O sea, los que se quieren declarar elegibles antes de hora o los que quieren ver como evolucionan sus opciones durante mas de un mes para después acabar retirándose. Éstos son la mayoría. En Estados Unidos se les denomina como los que estan «testing the waters». Algo así como a ver como van las aguas. El detalle más llamativo de la lista de este año radica en el gran número de jugadores franceses que han enviado su carta oficial a la NBA pidiendo declararse elegibles, aunque como he dicho antes tienen hasta el 14 de junio para cambiar de ritmo (el draft es diez días después). De la lista de 23 «prospects» hay 9 que son del país vecino. Nada más que un 39%. Del resto de países con representación destacan los que «sólo» tienen dos jugadores: España, Lituania, Serbia y Alemania. ¿A qué es debida esta diferencia tan abismal respecto al resto? ¿Es talento? ¿Es su físico? ¿O es solo atrevimiento?

Echemos un vistazo a nuestros protagonistas. Leer más

la naranja automática. Por Martí Artigas

Pabellón Boris Trajkovski (Skopje)
Pabellón Boris Trajkovski (Skopje)

Los holandeses están de enhorabuena. Nunca una selección naranja se había clasificado para una División «A» de un torneo de formación. Siempre han competido a un segundo nivel, pero el año que viene jugaran el Europeo Sub-20 «A» después de ganar el de división B que se jugó hace unos días en Skopje, la capital de FYROM (Former Yugoslavian Republic of Macedonia), ganando a la República Checa (77-88). Hasta allí me desplacé para seguir el evento durante unos días y así apuntar algunos nombres de selecciones menores. Qué culpa tienen estos chavales de haber nacido en Luxemburgo, la República Eslovaca o en Inglaterra, países clásicos de división «B»? Leer más

talento en palabras e imágenes. Por Martí Artigas

Hace unos días se disputó en Treviso una nueva edición del Reebok Eurocamp, un evento que reúne cada año a muchos de los mejores jugadores de Europa en edades comprendidas entre 17 y 22. En un escenario NBA total un numeroso grupo de scouts europeos es protagonista y vive en directo las evoluciones de unos chicos que sólo tienen en la cabeza cruzar el charco lo antes posible. Muchos de estos chavales seguramente entrenan con más intensidad y concentración que en sus respectivos equipos. Delante tenían gente como Steve Kerr (general manager de Phoenix). Sin comentarios. Muchos españoles se dieron cita en La Ghirada, la ciudad deportiva de la Benetton. Pocos equipos ACB se lo perdieron. Estaban Leer más

¿europa o usa? Por Martí Artigas

 

Foto: www.fibaeurope.com
Foto: www.fibaeurope.com

Unos meses antes del verano del 2005 el fantasma del “lock out” en las ligas de verano de la NBA sobrevolaba Estados Unidos. Se estaba preparando la segunda edición de Las Vegas Summer League después del éxito del 2004, pero no me podía arriesgar. Llevaba tres veranos seguidos viendo baloncesto allí, pero comprando billetes de avión baratos y con mucha antelación. La posible suspensión de las competiciones veraniegas me hicieron cambiar de opinión. Me fijé en Europa y no dudé: el Europeu sub-20 “A” en Chekhov, al sur de Moscú. Albert Sàbat, uno de nuestros jugadores en el entonces CB Girona, se coló en la selección final, compartiendo puesto con Sergio Rodríguez y Rodrigo San Miguel. Éste factor fue desequilibrante. Allí no coincidimos más de media docena de españoles, pero valió la pena. Vamos a echar un vistazo a los jugadores que estuvieron defendiendo los colores de sus respectivas selecciones y que actualmente se han hecho un nombre en la élite europea. Cabe destacar que Rusia se llevó el Oro ganando a Lituania en la final. Serbia y Montenegro, antes un solo país, fue tercera. Leer más

una pizca de rho. Por Martí Artigas

 

Imagen de la final. Foto: P.C.
Imagen de la final. Foto: P.C.

Milan Macvan, Gordan Giricek, Novica Velickovic, Raúl López, Yaroslav Korolev, Nikola Vujcic,… Son algunos de los jugadores que fueron en su día MVPs del torneo sub-17 Victor Rho, de la población ubicada en la periferia de Milan. Pues este año ha sido el turno de Kevin Pangos. El base del equipo canadiense del Hoop Factory Elite de Toronto lideró a los suyos en la final ante el Sabonis Kaunas HS, con victoria americana por 93-86 y 28 puntos de Pangos. El domingo dia 26 Leer más