Categoría: PREPARACION FISICA

preparación física integrada. Por Sergio Sánchez

En preparación física cuanto más acerquemos la cualidad física que queremos mejorar a la técnica y la táctica de nuestro deporte más eficaz será nuestro trabajo. En este video os mostramos ejemplos de combinación de técnica (tiros, entradas, bote…) con movimientos de tiro específicos de nuestros sistemas de ataque para mejorar nuestra capacidad anaeróbica y nuestra velocidad gestual: “PREPARACION FISICA INTEGRADA”. Este es un trabajo que llevamos a cabo en algunas sesiones de preparación física donde nuestros entrenadores ayudantes; M.A. Hoyo y M.A. Zapata diseñan los ejercicios en coordinación con el preparador físico

fuerza explosiva. Por Sergio Sánchez

Hasta ahora casi todos los videos expuestos tenían un alto componente en prevención de lesiones. Pero en la preparación física, evidentemente  también se busca la mejora de las capacidades físicas del jugador y un aspecto muy importante a tener en cuenta es la fuerza explosiva, pues en el baloncesto actual no se entenderían las acciones si no se realizaran al 100%, en una combinación de fuerza y velocidad. Para ello os mostramos una serie de ejercicios que mezclan el trabajo de fuerza con pliometria y velocidad (fuerza explosiva).

ejercicios de fuerza. Por Sergio Sanchez

Para continuar con nuestra propuesta de videos de preparación física llevada a cabo por un equipo profesional, esta vez os mostramos una recopilación de ejercicios de fuerza en 2 videos. No es un trabajo de fuerza de pesas tradicional, si no que introducimos siempre un elemento desequilibrador (fitball, bosu, boyler…) para que a la vez que trabajamos la fuerza estemos trabajando la propiocepción y el equilibrio; que siempre nos son de tanta ayuda en la prevención de lesiones y en la mejora del equilibrio corporal.

 

velocidad de pies, coordinación y fuerza neuromuscular. Por Sergio Sanchez

En esta ocasión os ofrecemos dos videos relacionados con el trabajo de velocidad de pies, coordinación y fuerza neuromuscular. Como podéis ver con unas simples tiras de esparadrapo pegadas al suelo desarrollamos una amplia gama de apoyos de pies que además podemos combinar con el bote de uno o dos balones. Con estos ejercicios mejoramos la coordinación en un gran espectro de caracteres, por tanto sería de muy útil aplicación en jugadores de formación. También se mejora la fuerza del tren inferior con una gran incidencia en la inervación neuro-muscular, básica en la actividad física de nuestro deporte.

fortalecimiento y propiocepcion del cinturon pelvico. Por Sergio Sanchez

Sergio Sanchez, preparador físico del C.B. Granada, nos da la oportunidad de conocer el trabajo de un equipo ACB. No os perdais estos interesantes ejercicios dirigidos hacia el fortalecimiento y la prevención, a partir de un enfoque innovador e integral.

Hoy en día en el trabajo de preparación física es primordial hacer énfasis en la prevención de lesiones y un punto en el que se dedica más tiempo es en el trabajo de fortalecimiento del cinturón pélvico, porque además de ser nuestro centro de gravedad es origen de muchas lesiones por sobrecarga.
Como dice nuestro fisioterapeuta David Urbano: “ una lesión se cura antes de que se produzca, previniendo y poniendo los medios para que no surja”
En este video os mostramos ejemplos del trabajo del que os hablábamos anteriormente. Como veréis no solo se basa en el trabajo clásico de fuerza y tonificación de la musculatura abdominal y lumbar, si no que se incide en un trabajo de equilibrio y propiocepción que es mucho más completo para el objetivo que buscamos.

el momento de la chispa. Por Sergio Sanchez

Agradecemos la interesante colaboración de Sergio Sanchez, preparador físico de gran experiencia ACB, ahora responsable del C.B. Granada, que nos habla de las pautas de trabajo en un equipo de élite a estas alturas de temporada.

 

Todas las ligas encaran su recta final, y con ello cada equipo esprinta para alcanzar sus objetivos marcados al inicio de temporada. En función de éstas metas, podría variar levemente la preparación física que se lleva a cabo durante esta fase final del año. Pero todas suelen tener un denominador común; reducción de la carga física, sobre todo en volumen (cantidad y duración de los entrenamientos) para dar paso a sesiones más cortas. Esto es así porque el proceso de llenado del “depósito de gasolina” ya se ha producido y el levantar levemente el pie del acelerador hará que las capacidades físicas de los jugadores se afinen. Leer más

mejorar en verano. Por Sergio Sánchez Pérez

La temporada ya terminó para muchos equipos, para otros acabará en pocas semanas y ante sí nos espera otra vez un largo periodo sin competición oficial. Teniendo en cuenta que la mayoría de los equipos ACB empezará la pretemporada a mediados de Agosto o los diversos LEBs a inicios del mismo mes, tenemos mínimo 2 meses o en el mejor de los casos 3 meses sin partidos oficiales. Este tiempo puede y debe de ser empleado para realizar actividades que durante el año por la vorágine de la competición vamos dejando en un segundo plano.

Algunos jugadores pasaran por el quirófano, solventando así esas molestias que le impedían rendir al 100%, otros tendrán, que sin necesidad del quirófano, usar gran parte de estas semanas para recuperar, compensar y regenerar las funciones perdidas por la acumulación de entrenamientos y de años en la élite. Leer más

joan ramón tarragó: «la actitud y capacidad de trabajo de calderón es increíble». Por José Luis González

Calderón Toronto
Teambasket  ha entrevistado a Joan Ramón Tarragó, pieza fundamental en la evolución como jugador de José Manuel Calderón. Detrás de esta estrella española de la NBA, encontramos a un preparador físico de primer nivel que está resultando clave en la trayectoria deportiva del extremeño. Teambasket ha conversado en profundidad con Tarragó, hombre del baloncesto, con experiencia en muchos banquillos (Manresa, Joventut, Real Madrid), y ahora especialmente vinculado a Toronto Raptors y a su ‘protegido’: José Manual Calderón. Éstas son sus reflexiones:

Pregunta: ¿Cómo y cuándo surge la posibilidad de llevar la preparación de José Manuel Calderón?
Respuesta
: Conocí a José Manuel en el Programa siglo XXI de la Federación Española, el era Cadete.  En su primer año NBA, él entendió que el periodo de descanso era muy largo según el calendario de competición, yo estaba entrenando en Manresa con Oscar Quintana y gracias a él me llegó la oferta, ¡qué conociendo al jugador acepté enseguida! Esta temporada es la cuarta que estamos trabajando juntos. Leer más

Aspectos generales de la preparación física del árbitro de baloncesto. Por Jesus Escosa

A petición de un lector de www.teambasket.com os voy a exponer algunos aspectos generales que considero importantes en la preparación física de los árbitros.

En la última decada, el baloncesto ha evolucionado en todos sus estamentos de forma paulatina. También, a nivel arbitral se ha podido observar una evolución en la preparación de los árbitros. En estos días de play-off, he podido observar algún detalle en el calentamiento de los árbitros que en el pasado no se producía, como es, en esos «eternos» veinte minutos, en los que deben permanecer en la pista, los árbitros realizaban ejercicios de activación (carrera continua sobre el terreno) o bien estiramientos.

Bajo mi punto de vista, seria recomendable que los árbitros (esto no quiere decir que algunos no lo hagan) siguieran unas pautas de entrenamiento para conseguir un nivel óptimo durante las competiciones. 

Objetivos

Los objetivos generales de este entrenamiento serán:

1. Conseguir una condición física adecuada para el arbitraje.

2. Prevención de futuras lesiones

3. Adaptar el entrenamiento a las necesidades y características de cada árbitro Leer más

Las notas de final de curso: el Playoff. Por Jesús Escosa

 ¡Empieza el Playoff 2008¡ Sin duda es el período de la temporada en que los equipos intentan rendir al máximo nivel, buscando el estado óptimo de forma a nivel colectivo e individual.

A nivel de equipo, los diferentes cuerpos técnicos diseñan la preparación del playoff de forma distinta. Así, por ejemplo, algunos se decantan por bajar la carga de entrenamiento e introducen pequeñas  variaciones tácticas en su sistema de juego que puedan sorprender a su oponente. Otros, sin embargo, intentan mantener la misma carga de entrenamiento en la primera eliminatoria pensando en las semifinales y la final.

También,  encontramos otros “staff” que dos o tres semanas antes del inicio del playoff planifican un mini-estage de cuatro o cinco días, con el objetivo de encontrar situaciones de trabajo más cómodas y tranquilas.

 

A nivel individual, un aspecto relevante es como afrontan los jugadores este tramo final de la temporada.  Normalmente, en este período están mucho más concentrados en todas las facetas del entrenamiento: táctico, técnico y físico. A nivel físico,  algunos jugadores realizan sus rutinas de trabajo individual para conseguir esas sensaciones óptimas y rendir al máximo.

 

Sin duda, tanto para técnicos, jugadores y aficiones el playoff representa la obtención de las calificaciones del trabajo realizado durante todo el curso.

 

Por JESÚS ESCOSA.