En estas fechas previas al inicio de las competiciones de clubes de cada país europeo se ha hecho habitual en los últimos años la celebración de fases previas de las competiciones europeas, es decir, un grupo de clubes que compiten por ocupar las plazas aun no asignadas tanto de la Euroliga como de la Eurocup. Estos partidos son realmente importantes para muchos clubes que buscan en Europa la repercusión económica y deportiva que quizás no pueden conseguir en sus ligas respectivas. Estar o no estar, ese es el dilema para algunos equipos que pueden dar sentido a toda una temporada y a una importante inversión económica por el objetivo de disputar la Euroliga o la Eurocup.
En Euroliga se han disputado estos días dos finales a ocho, con sedes en Charleroi, Bélgica, y Vilnius, Lituania, para decidir dos plazas aun vacantes para completar la fase regular. Leer más
Categoría: REPORTAJE
Me llena de orgullo y profunda satisfacción. Por Trifón Poch
Llevo desde el día 3 en Pekín, China. He tenido la oportunidad de que la marca deportiva Li Ning me invite para dirigir la edición 2011 de su campus para jugadores jóvenes, en este año dedicada a la formación de bases. Estoy ahora en la habitación del hotel y he tenido la suerte de que la cadena china de televisión CCTV5 transmite la final de la Euroliga. Es tiempo de descanso.
En estos momentos tan duros para mi, está siendo la de hoy una buena noche, a pesar de la tormenta que hay durante todo el día sobre esta increíble ciudad. Ver peleando en el poste bajo o en el rebote de un tiro libre a Richard Hendrix frente a Aleks Maric en un partido tan importante me ha cargado un poco las pilas. Dos buenos jugadores, jóvenes aún, que tuvieron su primera oportunidad de jugar en Europa, en una liga tan exigente como la ACB, en mi equipo.
Os dejo que empieza la segunda parte.
Que gane el mejor.
da mal fario jugar la final four de la euroliga en casa. Por Trifón Poch
24 ediciones de la Euroliga disputadas y sólo hay una excepción en el año 2001 en que no se utilizó la fórmula Final Four y se disputó un play-off entre Kinder Bolonia y TAU Vitoria.
Hay que poner a un lado algunos casos en que por la ciudad elegida como sede o por el momento competitivo del equipo de la ciudad o de los equipos del país no había posibilidades de que el anfitrión llegara a ninguna parte: Paris 2010, Berlín 2009, Praga 2006, Munich 1999 y 1989, Estambul 1992 y Gante 1988.
En el resto, o bien el equipo de la misma ciudad elegida u otro de la misma nacionalidad han tenido siempre opciones reales de llegar e incluso de competir por el título. 16 oportunidades, que han sido aprovechadas solo ¡¡en 5 ocasiones!! Atenas 2007 para Panatinaikos, Tel Aviv 2004 para el Maccabi y Barcelona 2003 para el Barça, son los únicos tres casos en que ha coincidido campeón con anfitrión, mientras que Panatinaikos repitió en Salonica 2000 y el Madrid ganó en Zaragoza en 1995. Todas las demás ediciones de la esperada Final Four de la Euroliga, no han dado la oportunidad a los anfitriones o a los equipos de la misma nacionalidad de levantar el ansiado trofeo de campeones. Especialmente duro fue el periodo de los años 90, en el que se jugaron la final de Barcelona 98 sin españoles, la de Roma 97 sin italianos, las de París 96 y 91 sin franceses y la de Tel Aviv 94 sin el Maccabi. Las ediciones que quedan también dejaron con la ilusión truncada como anfitriones a la Kinder en Bolonia 2002, que llegó pero perdió la final, y al CSKA que cayó en semifinales en Moscú 2005 y al Barcelona que perdió la final en Zaragoza en el 1990, al Paok que tampoco pasó de semis en Atenas en el 93 y al TAU con idéntico resultado en Madrid 2008.
Visto lo visto no es para que los blaugrana entren en una depresión de identidad deportiva y sólo cabe esperar que, el vencedor de la vibrante eliminatoria entre Real Madrid y Power E. Valencia, aproveche la caída de favoritos importantes y el calor de su afición para conseguir una gran victoria en la próxima edición de Barcelona 2011.
chapa y pintura en la nba. Por Trifón Poch
Esta temporada se han producido algunos movimientos de jugadores en la ACB que han provocado, además de importantes efectos en algunos equipos, numerosos comentarios respecto a si es bueno para la competición que se permitan. El fichaje de Esteban Batista de Fuenlabrada a CajaLaboral, más esperado, y el de Joe Ingles de Granada a Barcelona, una auténtica sorpresa para todos, han sido los dos casos que más han provocado el debate, junto a algunos otros jugadores que han cumplido varios contratos temporales y han podido estar en varios equipos en lo que va te temporada, como pueden ser Josh Fisher, Martin Rancik o Pape Sow.
Contrasta esta situación con lo que ha sucedido en la NBA en los últimos días, en lo que ellos llaman el «trade deadline», la fecha límite en la que se permiten cambios de jugadores entre los equipos de la liga. ¡Hasta 47 jugadores! se han visto envueltos en esta efervescencia negociadora y han tenido que hacer las maletas para cambiar de franquicia y de ciudad. Leer más
de cuarto en cuarto. Por Trifón Poch
Valencia y Barça pasan sin desgaste. Ambos han podido dosificar los minutos de sus jugadores clave para el resto de torneo y ganar por una diferencia importante sin exponer sus mejores argumentos ni necesitar su máximo nivel de exigencia. Eso puede ser bueno para su enfrentamiento de semifinales, o no. Real Madrid y, sobre todo, CajaLaboral han sufrido más para superar el primer paso. Eso puede suponer un desgaste, pero también un refuerzo que, en este tipo de torneos cortos en concentración, puede significar crecimiento competitivo. Atención. Creo que para los vitorianos puede haber sido una buena experiencia de cara a afrontar hoy el reto de superar al Barcelona.
Carroll y Vasileiadis. Extraordinaria aportación ofensiva, sin victoria.. El americano, más sutil, al estilo Navarro, tirando, pero sobre todo “empapando” con los 1 contra 1 con botes hacia el centro de la zona. ¡Qué piernas y que mano! ¡Qué lectura del juego, de las ayudas y de los espacios! A pesar de los buenos minutos de Prigioni en la defensa cambiada de base y escolta que planteó Ettore, 30 puntos, 7/11 tiros de 2. El griego, se aburría en un ambiente de Copa muy festivo, que supongo nada debería recordarle a lo que él habrá vivido en su país, y decidió calentar un poco el ambiente. Menos 15 y empezó el bombardeo, a cada canasta una mirada encendida a la grada, una descarga de energía para los hombres y mujeres de negro, triples, alguno desde medio campo, pero especialmente letal cuando sin balón corre por la línea de fondo para salir a la línea en el lado derecho de su ataque. Pocos tiran en movimiento saliendo de bloqueos tan rápido y con tanta efectividad de rachas como Vasileiadis. Sólo le faltó dureza para anotar los dos que hubiesen sido definitivos para hacer a su equipo semifinalista. 31 puntos, 7/12 triples. Leer más
educación. Por Arturo Alvarez
Perdonenme por haber tardado tanto en volver a escribir en este magnífico blog de basket, pero las obligaciones profesionales me han llevado a un no parar de viajes y trabajo alrededor del mundo.
En los últimos seis meses he trabajado en varios países: Paraguay, Colombia, Argentina, Portugal y España, por lo que me ha sido imposible seguir con una rutina típica y normal.
Tras mi experiencia como Seleccionador Nacional de Paraguay, y ahora como Entrenador del histórico club portugués del FC Barreirense, tengo que señalar un aspecto muy diferente a lo que estaba acostumbrado en mis anteriores trabajos.
Es una pequeña anécdota, pero me hace pensar; todos los jugadores paraguayos y portugueses, antes de comenzar el entrenamiento, vienen hacia el coach para darle la mano y saludarle e inclusive a preguntarle si todo esta bien, como va..etc.
Algo diferente a lo que estaba acostumbrado, educación deportiva aparte de los resultados….
Os seguiré contando a partir de ahora de mis aventuras internacionales, por cierto, volveré a Paraguay, donde jugaremos dos preolímpicos con la selección nacional masculina y la femenina, todo un lujo para mi.
Entre tanto, este domingo, derby español en Portugal, mi equipo contra el de mi amigo Manolo Povea….uf, que pena que no podamos ganar los dos.
Un saludo
que bueno que volviste. Por Trifón Poch
Es conocido el carácter viajero de muchos argentinos que han dejado su país para buscarse la vida. También para jugar a baloncesto. Las diferentes ligas españolas han acogido a muchos de estos jugadores, que habitualmente se han caracterizado por ser grandes competidores. Esa «raza» ha llevado a muchos de esos jugadores a progresar hasta el punto de llegar a la NBA y, también allí, ser importantes de verdad. Tal vez Ginobili y Scola sean los más descollantes en la temporada que está a punto de empezar.
Con el paso de los años, un buen número de esos jugadores argentinos que han tenido una trayectoria de varias temporadas en España, algunos de ellos cumpliendo un papel protagonista en diferentes equipos, han ido volviendo a casa. Algunos de los más destacados que han vuelto en los últimos años son: Leer más
comienza el show. Por Borja González de Mendoza
Comienza la competición ACB de clubes y lo hace con dos partidos muy atractivos por dos motivos, uno, ver el nuevo “look” de los equipos grandes y otro, la competitividad que supone el disputar un titulo a un partido.
La primera semifinal enfrenta a Baskonia y Valencia Basket, dos equipos que han sufrido demasiados cambios en sus plantillas, atendiendo a la gran temporada realizada el pasado curso. Los locales, que deben borrar los fantasmas de la marcha de Splitter, y que juegan en casa, donde muchas veces les ha vencido la ansiedad en las citas importantes. En contra tienen que su plantilla no esta cerrada, y que han dispuesto muy poco tiempo del equipo entero en la pretemporada. Al mando continua Huertas, cuyo reto es consolidarse como lider del equipo y primer base. Cuenta con la ayuda de Ribas, que debe mostrase más regular que la temporada pasada si quiere disfrutar de minutos, y «el polaco» Logan, que puede ayudar como base en momentos determinados. A priori han mejorado respecto al año pasado. Leer más
ocho partidos, cuatro días. Por Trifón Poch
Tiene que haber una explicación que justifique que los partidos de octavos de final del Campeonato del Mundo de Turquía ocupen cuatro largos días. En anteriores ediciones del torneo, dos días han bastado para decidir qué equipos iban a avanzar a las eliminatorias de cuartos. Parece suficiente, lo justo para mantener la tensión de la competición, tanto en los participantes como en los que lo siguen como aficionados o telespectadores. Es habitual en los campeonatos de fútbol que haya bastantes días entre partido y partido. No sé si en baloncesto es realmente necesario tener tantos días de descanso. España venció a Grecia el pasado sábado y no volverá a jugar hasta el miércoles. Ha habido suerte con los problemas físicos de Felipe Reyes y Marc Gasol, pues estos días servirán para que jueguen en buenas condiciones la eliminatoria de cuartos pero, con las buenas sensaciones generadas por la victoria sobre Spanoulis y compañía, ¿no hubiese sido mejor jugar contra Serbia al día siguiente?
eran un francés, un griego y un español. Por Trifón Poch
«Van un francés, un griego, un chino,…, y un español en un avión y el francés dice …» Podría salir el argumento para un chiste de esos que se contaban antes con todo lo que ha pasado en la última jornada de la fase de grupos del Mundial. Alguna nacionalidad más podría haber añadido, como portoriqueño o costamarfileño, pero entonces el título se me alargaba demasiado.
Torpeza sin límites la de la selección francesa: no sólo no son capaces de ganar a Nueva Zelanda para quedar segundos de grupo, sino que en doce puntos estaba el límite para caer a la cuarta posición y no pudieron cometer más errores para permitir que los quiwis les vencieran por doce. Una falta de Batum a un triple más adicional estando siete abajo, otro triple concedido a Abercrombie sin hacer falta con nueve abajo en el marcador en la última posesión de los all blacks y, para rematar, ni siquiera llegan a lanzar dentro de tiempo con suficientes segundos para hacerlo en el último aliento del partido. Increible y un cruce facilito de octavos para rematar, Turquía.