Una de las grandes diferencias entre el arbitraje NBA y el arbitraje FIBA es la tolerancia de los bloqueos en movimiento: en USA se señala como falta el más mínimo movimiento del bloqueador, mientras que en Europa se es lamentablemente permisivo con una situación ilegal que da una gran ventaja al infractor. Actualmente, en el baloncesto ACB se consigue anotar muchas canastas gracias a la ventaja que genera un bloqueo en movimiento. El bloqueo es un recurso utilizado por todos los equipos en sus sistemas de ataque. En la medida en que se consiga clarificar esa situación del juego, definir claramente lo que es legal y que lo que no lo es se sancione, estaremos ayudando enormemente a «limpiar» el juego. Y eso lo agradeceremos todos, los equipos, los árbitros y los espectadores.
Observemos el ejemplo de las dos jugadas seleccionadas en el video:
– El bloqueador debe marcar claramente la posición de bloqueo, debe permanecer en su cilindro y estar estático antes y después de que se produzca contacto alguno con el defensor.
– El defensor debe tener el derecho de buscar un camino para superar esa posición marcada de bloqueo.
– El bloqueador puede hacer un movimiento razonable de continuación para intentar recibir, ir al rebote o buscar un espacio nuevo. Pero digo razonable, porque lo que no puede hacer es un movimiento con el único objetivo de cambiar la posición de bloqueo para cazar, aunque sea «disimuladamente», a la defensa. Esta situación es mucho más evidente en los bloqueos directos, en los que, con «la excusa» de la continuación del bloqueador, se arrastra al defensor del balón, especialmente cuando éste intenta pasar de tercero, por detrás del bloqueador.
– También es imprescindible limpiar este tipo de situaciones en los bloqueos porque en ellas se dan muchos casos de simulación, tanto del bloqueador que se deja caer con el contacto, como del defensor que busca al que bloquea para arrastrarlo agarrándole y conseguir ganar una falsa falta de ataque.
Totalmente de acuerdo.Parecía que después del mundial se iba a cuidar más esa situación, pero al final parece que todo sigue igual.
Yo añadiría pitar como antideportiva toda falta táctica que se hace para parar un contraataque(independientemente de ser último defensor, dirigirse hacia canasta, etc), ya que esta falta también va contra el espectáculo y corta el ritmo del partido.
También totalmente de acuerdo. Es más cuando vinieron los árbitros extranjeros una jornada el año pasado, se notó. Fui a ver el Madrid-Manresa y me extrañó que lo pitarán. Sin entrar en polémicas dado que me parece un excelente jugador y puede que este equivocado, pero a Fran Vázquez le pitaron un par y es que yo creo que no sabe poner un bloqueo en condiciones.