Esta es una de las opciones que Alemania, finalista del Mundial 23, está utilizando para conseguir buenas posiciones para triple en su juego llegando.
Inician con un doble bloqueo en lado de ayuda de los dos pivots para el tirador.
Si este no puede lanzar, continuan con un mano a mano del tirador para el base y bloqueo directo central del 5 para el base, también con la idea de buscar un triple.
Etiqueta: FORMACIÓN
Eurostep. Schroeder y Doncic. Mundial 23
Detalle de ejecución del eurostep de dos de los jugadores con más talento del Mundial 23, Schroeder y Doncic.
Perfecta ejecución de este concepto: tal y como ha aprendido muy bien Hardem, primero hay que hacer un cambio de mano por delante y recoger el balón de ese cambio en el momento justo de hacer el paso Cero.
Lo demás es magia, juego de pies y de cadera y habilidad interpretativa para engañar al defensor, a un lado y al otro. Ginobili estará orgulloso!!!
Otra tendencia actual: Flopping ofensivo
Hay nueva tendencia en Simulación. Si antes era la defensa, ahora es el ataque el que más intenta engañar. Una situación repetida es el tirador de 3 que abre las piernas o simula un contacto y se deja caer al suelo. Es una frontera de conflicto. Hay que proteger al tirador de la invasión de su espacio que pueda provocar una lesión, pero hay que trabajar con atención para que los listos, que hay unos cuantos, no saquen ventaja de ese miedo y que su floping confunda al árbitro cobrando falta.
Además de tiradores de 3 que abren piernas, árbitros, otro detalle a vigilar: botador o cortador que usa la defensa legal de línea de pase para agarrar el brazo del defensa, dar el típico golpe de cabeza hacia atrás y cobrar falta. Cada vez se están viendo más estas situaciones y siempre los atacantes están cobrando faltas cuando, en mi opinión, estas acciones deberían ser sancionadas como falta de ataque. La simulación es el condimento que complementa esta nueva habilidad ofensiva de atacantes que sacan falta se dice que «ayudando a los árbitros» a verla. Yo tengo mis dudas. Antes no se veían estas «ayudas» de atacante que agarra un brazo en línea de pase. ¿Es siempre falta de la defensa? La posición defensiva es legal y es el ataque el que agarra y da golpe de cuello atrás.
Nueva tendencia: bloqueo Flare en inversión a lado de 2 jugadores.
Sigo con tendencias en baloncesto europeo. En las ultimas temporadas se ha impuesto jugar con 4 abiertos, ¡si no con los 5!, y para generar espacios al cambiar balón de lado con un pivot central y hacia 2 jugadores, normalmente el primer exterior elige entre jugar puerta atrás o mano a mano con quien esté en el centro con balón.
Ahora cada vez hay más equipos que en la inversión a lado de 2 jugadores hacen un bloqueo «flare». El pasador central puede pasar al tirador que recibe el bloqueo en línea de 3 o al bloqueador que, en función de la defensa, puede caer al aro o ir mano a mano al centro.
Bloqueo directo central. Opción Spain
Si hay un movimiento que se ha convertido en indispensable, viendo que la gran mayoría de equipos lo usan, es el «bloqueo directo Spain». Consiste en una versión de directo central con un tirador escondido en el tiro libre, que bloquea ciego al pivot que ha puesto el directo, para salir después a buscar un triple.
El «Spanish Pick&Roll» se ha convertido en el ataque standard para finales de posesión con problemas después de un sistema que no ha funcionado, para cerrar cuartos y partidos o para los ataques cortos de 14″ después de capturar un rebote ofensivo.
Los ochos soviéticos han vuelto.
Otra tendencia táctica ofensiva actual que están usando cada vez más equipos viene de la evolución del bloqueo directo.
El primer estadio de ese proceso ha sido en los últimos años la subida el uso del mano a mano.
Ahora hay bastantes equipos que los encadenan recuperando una reliquia de los tiempos de la URSS, «los ochos». El juego de varias situaciones de mano a mano enlazados sin realmente atacar para anotar se utiliza como una maniobra de distracción para sorprender en cualquier momento con un directo que sí es agresivo al aro o también como una manera de consumir segundos y ocupar a la defensa hasta llegar a un directo central final en el que se busca la opción real para anotar.
Hoy no me puedo levantar.
Sigo con tendencias. Las hay tácticas, técnicas, de gestos imitando a jugadores, formas de llevar la ropa, peinados, … Algo que me ha llamado la atención ultimamente es que ahora cuando un jugador se cae al suelo, no se levanta. Se sienta y espera que lo levanten sus compañeros.
Es posible que ese gesto de esperar a que los compañeros ayuden a levantarse sea un gesto que demuestra cohesión de equipo. Puede ser. También puede obedecer a la imitación, a algo no tan real o profundo, a una moda. Incluso puede ser que todos se estén haciendo fans de Mecano.
¿Miedo a fallar, miedo al tapón?. Chocar contra la defensa en finalización 1c1
Se fallan muchas finalizaciones de 1c1 en formación por miedo a fallar y al tapón. El ataque, aunque haya ganado una ventaja, evita el contacto con la defensa y se acaba lanzando más lejos del aro y tiros más difíciles.
Lo primero que hay que hacer es trabajar en el entrenamiento para generar confianza, alejar miedos y enseñar a aprender a convivir con el error.
Después hay que transmitir que hay que querer tener siempre la iniciativa. No puedo atacar condicionado por las acciones de la defensa, sino intentando tomar decisiones para dominarla. ¿Cómo? Por ejemplo, buscando en los pasos el contacto suficiente contra la defensa para fijarla y crear el espacio necesario para finalizar donde el ataque quiere, sin tanta oposición al tiro e, incluso en ocasiones, cobrando falta.
Directo central. La serpiente y el sello
Imagino que los más jóvenes no habrán puesto un sello en su vida, porque tampoco habrán enviado ninguna carta, sólo comunicándose (o eso nos creemos) mirando a una pantalla. Pero esa ignorancia no quita para que, en la pista, aprendan a usar el cuerpo para «sellar» a un defensor.
Sellar es un buen recurso en directo central si la defensa del botador va por encima del bloqueador y persigue. Entonces el botador juega «serpiente», es decir, dibuja una «S» en su trayectoria, frena y aguanta con la espalda a su defensa.
Si además el pivot cae y también «sella» al suyo, solo falta poner una alfombra roja camino del aro para que el exterior consiga una finalización cercana.
Defensa de poste bajo negando el centro
Otra tendencia defensiva actual en el baloncesto europeo que están jugando la mayoría de equipos: en defensa de 1c1 en poste bajo negar siempre el centro y ayudar, incluso en 2c1, por línea de fondo con el defensor del otro poste bajo o de la esquina contraria.
En este video vemos ese concepto conectado con el cambio previo en bloqueo directo y con el ataque buscando la superioridad física en el posteo, en lugar del aclarado abierto para el exterior.
Gran respuesta de Mirotic contra la ayuda por línea de fondo con pase picado buscando al tirador en la esquina contraria.