Etiqueta: NCAA

Los ochos soviéticos han vuelto.

Otra tendencia táctica ofensiva actual que están usando cada vez más equipos viene de la evolución del bloqueo directo.
El primer estadio de ese proceso ha sido en los últimos años la subida el uso del mano a mano.
Ahora hay bastantes equipos que los encadenan recuperando una reliquia de los tiempos de la URSS, «los ochos». El juego de varias situaciones de mano a mano enlazados sin realmente atacar para anotar se utiliza como una maniobra de distracción para sorprender en cualquier momento con un directo que sí es agresivo al aro o también como una manera de consumir segundos y ocupar a la defensa hasta llegar a un directo central final en el que se busca la opción real para anotar.

Hoy no me puedo levantar.

Sigo con tendencias. Las hay tácticas, técnicas, de gestos imitando a jugadores, formas de llevar la ropa, peinados, … Algo que me ha llamado la atención ultimamente es que ahora cuando un jugador se cae al suelo, no se levanta. Se sienta y espera que lo levanten sus compañeros.
Es posible que ese gesto de esperar a que los compañeros ayuden a levantarse sea un gesto que demuestra cohesión de equipo. Puede ser. También puede obedecer a la imitación, a algo no tan real o profundo, a una moda. Incluso puede ser que todos se estén haciendo fans de Mecano.

Puerta atrás en situación de mano a mano.

Un equipo que hace puertas atrás es un equipo que conoce el juego, sabe leer la defensa, respeta espacios y tiene generosidad.
En las últimas temporadas, como variante a las opciones de bloqueo directo, se usan más situaciones de mano a mano. Si la defensa es agresiva intentando negar recepción del pase mano a mano, una puerta atrás es una respuesta perfecta.

Santi Aldama. Simplemente Santi Aldama

Santi Aldama, jugador de 2º año de Loyola Maryland, ha acabado la 20/21 a un gran nivel, siendo el único en la NCAA Div.I con + de 20 puntos, + de 10 rebotes y + de 1 tapón de media. Tiene el baloncesto en el ADN (su padre y su tío han jugado en ACB) y ha conseguido grandes éxitos en selecciones de formación, en el 2019 fue nombrado MVP del Europeo Sub18 disputado en Grecia.
Cuando surge un joven que lo hace bien enseguida los hay que empiezan a hablar del «nuevo Ricky» o del «nuevo Gasol», sin pensar en el mal que hacen esas etiquetas. Santi es un jugador con un gran potencial, con grandes habilidades para su tamaño. Disfrutemos viendo como crece siendo simplemente Santi Aldama.

 

 

Contra Obi Toppin. Mala defensa de desajuste interior.

Obi Toppin ha sido uno de «los elegidos» en el último Draft NBA. En este video podemos disfrutar de su habilidad para moverse cerca del aro y de su capacidad atlética. Los utiliza para imponer su superioridad física interior tras un cambio.
Hay muchas veces que cuando veo una jugada ofensiva espectacular como ésta no puedo evitar detectar que han sido de alguna manera facilitadas por una mala defensa.
En esas situaciones de desajuste interior defender por delante es una opción. Sin embargo, es muy importante no mantener la defensa por delante muy lejos del aro. Se genera demasiado espacio a la espalda de la defensa si el ataque es hábil moviendo el balón con pases.
Por otro lado, también es básico presionar. Primero la posibilidad de recepción en el centro y segundo, si consigue recibir, al hombre que recibe para ser el pasador de alto-bajo.
Demasiados errores para un jugador como Toppin.

 

Cassius Winston, juego 1c1 en transición.

Cassius Winston, base de Michigan state, adapta su juego a sus condiciones físicas. Puedes no ser el que más salta, ni el más fuerte, pero no por ello renunciar a ser determinante. La inteligencia, el conocimiento del juego y el dominio técnico te permiten desbordar, llegar a tiempo, desequilibrar y anotar una bandeja fácil como puede verse en el siguiente video.

Cassius Winston, Michigan State. Contra físico, basketbal IQ.

Cassius Winston, base junior de Michigan State, ha jugado una temporada extraordinaria que ha llevado muy lejos a su equipo en el March Madness. Hace pocos días ha decidido acabar su cuarto año de Universidad. A pesar de que algunos analistas le daban algunas posibilidades de salir elegido en las últimas plazas de segunda ronda del Draft 2019, ha vuelto a tomar una buena decisión, ya que eso es lo que hace constantemente en la pista. No es un jugador especialmente atlético y va a utilizar ese último año en los Spartans para intentar llegar aún más lejos, pero sobre todo para mejorar físicamente y completar su año de Draft, 2020, en las mejores condiciones para alcanzar una selección lo más alta posible.
No le faltan argumentos frente a sus carencias atléticas. Una gran mano para tirar de distancia, excelentes porcentajes, buen pasador y conductor de equipo, un buen repertorio de recursos técnicos y una gran lectura del juego.
En este video vemos como antes de muchos de sus triples hace un último cambio de mano por delante de derecha a izquierda. Su amenaza de triple y su capacidad para tomar decisiones le permiten atraer con ese cambio de mano a su defensa que se acerca para puntear el triple, para seguir con otro cambio de mano o saliendo por el mismo lado izquierdo y atacar el aro con botes consiguiendo algunas bandejas fáciles.
«Es muy fácil si lo intentas».

Gonzaga University contracorriente.

¡La Universidad de Gonzaga va contracorriente! Mientras la tendencia del juego camina hacia el dominio de los exteriores, languidece la figura del jugador de poste bajo y cada vez se lanza desde más lejos, hasta el punto de que algunos piden la línea de 4 puntos, ellos han dominado a casi todos sus rivales ¡¡¡jugando interior!!!.
Con Brandon Clarke y el japonés Rui Hachimura, jugadores que como De’Andre Hunter y Ja Morant también apuntan a ser elecciones altas del Draft 2019, su juego alto-bajo ha hecho mucho daño en este curso baloncestístico.
Se complementan a la perfección, no importa quién está arriba y quién abajo, usan muy bien sus características físicas para finalizar cada uno a su estilo y ambos leen muy bien la defensa para elegir dónde piden el balón y el tipo de pase que deben utilizar en cada ataque.
Es posible competir y ganar al máximo nivel jugando contracorriente.

la esencia del baloncesto vive en la ncaa. Por José Luis González

Antes del comienzo de la liga regular universitaria que arranca oficialmente en enero en las respectivas conferencias americanas, las universidades comienzan a programar partidos y torneos que completan el calendario final que tendrá cada equipo ese año. Un clásico por estas fechas es el ‘derbi’ entre las dos universidades públicas más importantes de Carolina del Norte: UNC-Chapel Hill contra NCSU que también se repite en fútbol americano. Suele ser un choque descompensado en los últimos años porque Chapel Hill está sacando equipos muy buenos, pero el ambiente resulta espectacular y la pasión con que se viven este tipo de enfrentamientos recuerda a los clásicos europeos.

Leer más