Etiqueta: Real Madrid

aptitud y actitud en baloncesto. Por José Luis González

El vídeo que abre esta entrada ha causado cierto alboroto, no entiendo porqué. El cabreo de los jugadores del Real Madrid es lógico tras perder en casa ante el Maccabi y verse obligados a cruzarse en cuartos con el F.C.Barcelona. Si que sería preocupante que esa cámara hubiese captado alborozo, fiesta, despreocupación, pasotismo. La pesadumbre de Garbajosa o Jaric dice mucho sobre su actitud ante la derrota. Son jugadores muy experimentados, han ganado absolutamente todo, han jugado en la NBA, pero una derrota les duele en el alma. Tal actitud , tan loable, es exportable a cualquier categoría. Las derrotas duelen, de ellas se aprende, hay que saber gestionarlas y nos demuestran la pasta y el compromiso de un jugador con el grupo. El baloncesto requiere unas aptitudes,  unas habilidades, pero un jugador no pasará de proyecto de baloncestista si esas APTITUDES no van acompañadas de ACTITUDES, de positivismo,  responsabilidad, ayuda, solidaridad, compromiso con el resto del grupo, con sus entrenadores y con sus seguidores.

maravilloso año 2009 para el baloncesto. Por José Luis González

 España campeona de Europa

Verdadera pena que se haya acabado 2009 porque baloncestísticamente hablando será difícil superar un año similar. Campeones de Europa en Polonia, de menos a más, sufriendo, y logrando un oro que históricamente se le había resistido a la Selección Española, ahora solo falta el Olímpico. Pero más allá de los triunfos de la ‘absoluta’ cabe destacarse el maravilloso año en las categorías de formación y la consolidación del baloncesto femenino como uno de los más potentes del continente, el bronce femenino en el Europeo de Riga (Letonia), así lo atestigua. España lidera el ranking de formación de FIBA Europa, y lo hace tras un histórico verano en el que los distintos combinados españoles lograron cuatro medallas de oro, dos platas y dos bronces.

También 2009 fue el año de Gasol, el primer jugador de baloncesto español que ha conseguido ganar un anillo de la NBA, a lo grande, con Los Ángeles Lakers. Un año donde en la mejor liga del mundo, la NBA, destacó el trabajo de José Calderón, la irrupción de Rudy Fernández y Marc Gasol, y el tesón, talento y creatividad de Sergio Rodríguez. Un año en el que la ACB se destapó definitivamente el genio de Ricky Rubio… y Joan Creus lo supo capturar y vestir de azulgrana. Un año increíble que terminaba de manera increíble, con uno de los mejores derbis madrileños de los últimos años, lleno de alternativas, de pasión, de errores, aciertos, con victoria de Casimiro sobre Mesina o lo que es lo mismo del ‘Estu’ sobre el Madrid o lo que es lo mismo de David sobre Goliath.

Y ahora, 2010… con la Copa del Rey a la vuelta de la esquina, con una ACB que echa chispas, con una Euroliga dominada por el baloncesto español, y con el Mundial de Turquía como el gran reto que nos espera el próximo verano. Ni más, ni menos… ¡FELIZ AÑO DE BALONCESTO A TODOS!

la zona 1-3-1 de pedro garcía losada (y IV). Por José Luis González

Apenas diez días después de hacer un poco de historia en Madrid –rara vez el Estudiantes, el Canoe o el Cajamadrid se quedaban fuera de un Campeonato de España–, emprendimos rumbo para Almería que era la sede de la fase nacional en donde los ocho mejores equipos de toda España íbamos a competir por el título de campeón de España. Viajamos, por la noche, en un antiguo tren expreso porque el club no tenía dinero para un autobús y ésta era la forma más barata de trasladarnos hasta Almería. Llegamos a la capital andaluza hacia las nueve de la mañana y nos fuimos andando hasta un modesto hostal donde íbamos a estar alojados durante el campeonato. Dejamos las cosas, comimos y nos marchamos al Pabellón Municipal donde ese mismo día debutábamos contra el CAI Zaragoza. Leer más

la zona 1-3-1 de pedro garcía losada (III). Por José Luis González

Para lograr algo grande teníamos la fórmula. Él nos había enseñado muchas cosas, nos había hecho competitivos y había desarrollado con nosotros una zona 1-3-1 presionante en todo el campo que nos salía divina. Cualquiera que entienda un poco de baloncesto sabe de sobra que este tipo de defensas son muy arriesgadas y que frecuentemente acaban siendo un coladero; no era nuestro caso. Nosotros poníamos en nuestra defensa, técnica, táctica y mucha fe… ¡¡¡nadie podía con nuestra zona!!! Leer más

grave error de canal sur. Por José Luis González

Canal Sur es la televisión autonómica, junto con Canal 33 que más cuida el deporte del baloncesto. La realización del matinal baloncestístico de los domingos es muy buena, con retransmisiones bien llevadas y con el valor añadido de las conexiones con distintas canchas, aportando mucha información en tiempo real. La apuesta es acertada, más si tenemos en cuenta que Andalucía cuenta con tres equipos en la ACB: Unicaja (Málaga), Granada y Cajasol (Sevilla).  Ya que se pagan unos derechos por el baloncesto, los dos ejemplos citados son quienes mejor explotan dichos derechos. Gracias a la plataforma ONO somos muchos los que desde fuera de Andalucía o Cataluña nos enganchamos a Canal Sur o Canal 33 porque sus contenidos en baloncesto son los mejores.
Dicho lo dicho, llama mucho la atención el grave error en el que incurrió Canal Sur el pasado domingo, menospreciando a la audiencia que estaba viendo el baloncesto, en definitiva, menospreciando al baloncesto. Cajasol y Real Madrid jugaban un partido apasionante (92-95), el equipo de Pedro Martínez tenía contra las cuerdas a los madrileños, pero no remataron al final de los cuarenta minutos, ni en la prórroga, teniéndose que ir a una segunda prórroga. Más emoción imposible, en un partido intenso, importántisimo para el equipo de Sevilla que podía haber abandonado la última posición de la clasificación ACB. Pues bien, justo cuando suena la bocina y concluye la primera prórroga en tablas, la cadena opta por ir al informativo y abandonar la retransmisión, con el partido en su momento culminante. ¿Se habría tomado la misma decisión en una supuesta prórroga de las semifinales de fútbol de la Copa del Rey, con el Sevilla en juego?, o, ¿con un partido de Nadal que se va hasta el quinto set y coincide con el inicio del informativo? El criterio periodístico indica que no, que solamente es susceptible de pegarse un corte de estas características ante una noticia de alcance, metiendo un avance para luego, tras la retransmisión ampliar la información. Fue un error grave que nos dejó a todos descolocados.

Para quién se quedó con las ganas de ver el final del choque, aquí está el resumen de ACB TV, algo es algo: