Etiqueta: Shooting

Zach LaVine. Aclarado para 1c1

Como ya vimos hace unos videos a Anthony Edwards utilizando este mismo elemento en un ataque en transición,  es interesante ver ahora otro ejemplo de este movimiento que llamo «Tamika» en manos (y pies) de uno de los jugadores que ha iniciado más enchufado la temporada NBA, Zach LaVine.
Es fundamental atacar el aro muy agresivo y con un buen cambio de ritmo para hundir a la defensa. En este ejemplo, LaVine juega 2 botes y 4 pasos, parada en seco para finalizar con un cambio por la espalda con un tercer bote para equilibrarse y conseguir una buena posición de tiro.

 

 

 

 

 

Stephen Curry. Jugando al gato y al ratón.

Con la presión que ejerce contra sus defensores un tirador como Stephen Curry, por su capacidad para lanzar desde distancias muy lejanas a la línea de tres puntos, si además eres capaz de dominar gestos de simulación de tiro, «hesitation», como él lo hace, defenderle pasa de ser un objetivo o una responsabilidad a ¡¡una tortura!!
Curry maneja a voluntad este movimiento de simulación de triple. Es un experto en jugar con diferentes alturas del cuerpo, en engañar con fintas y cambios de ritmo.
En este video es interesante para entrenar la secuencia enlazada de salto hacia atrás + “hesitation” + cambio por delante.
¡Es muy fácil si lo intentas!

Perdonad que insista con el «Buck move».

Vimos este movimiento con Luca Vildoza e hicimos referencia a la relación que tiene para mi con un ex-jugador mío, Buck Johnson, y también con Akeem Olajuwon.
Creo que es un movimiento muy sencillo de entrenar, efectivo al100% y muy poco utilizado.
Al final se reduce a una entrada en la que «le das a la pausa» justo después de dar el segundo paso y acabas con un giro exterior para alejarte de la defensa y finalizar con un tiro o un mediogancho.
Más fácil imposible.

 

 

 

 

Luca Vildoza. Sé lo que hiciste a finales de los ochenta.

Al movimiento que ejecuta Luca Vildoza en este video, cuando lo trabajo en los entrenamientos, lo llamo Buck. Ese nombre hace referencia a Buck Johnson, un americano, de aquellos de antes, que tuve la suerte de dirigir en el Valvi Girona de ACB hace unos cuantos años. Para nuestra liga era un 4, de los que a mi me gustan, con habilidades de exterior y, por lo tanto capaz de jugar de cara con botes y lanzar de 3 puntos. No era un jugador físico ni musculado, pero sí atlético y con un gran conocimiento del juego. El hacía este movimiento habitualmente y siempre sacaba ventaja.
Probablemente, los que tengan una memoria baloncestística algo más «viejuna» tendrán visualmente asociado este movimiento a un gran pivot dominante de la NBA, Akeem Olajuwon. ¡Cómo olvidar su uso de este juego de pies por la línea de fondo! El dato curioso es que Buck Johnson jugó en los Houston Rockets con Akeem durante 6 temporadas antes de venir a Girona, de ahí tal vez que ambos dominaran este movimiento tan efectivo.
Siempre me ha sorprendido que no sea un concepto utilizado por más jugadores. Creo que es muy fácil de trabajar, (al final es como una entrada normal en la que «le das a la pausa» justo después del segundo paso y acabas con un giro exterior para finalizar con tiro o medio gancho)  y que es tremendamente productivo.

 

Allie Quigley. Finta de corte + vuelta.

Vemos con más detalle una de las jugadas del video anterior de Allie Quigley.
Contra una defensa que niega la salida vertical de un bloqueo indirecto, finta el corte por línea de fondo, pero con desplazamiento, con carrera. Una carrera que es sólo de 3 pasos.
Me interesa mucho destacar la manera en que hace una parada en dos tiempos, para después girar exterior y volver hacia al mismo lado de inicio.
A continuación muy buenos apoyos. Sólo 5 pasos más para finalizar con rodeo contra una defensa que ahora, llegando tarde, persigue y una parada en 2 tiempos perfecta.

Un movimiento sin duda para entrenarlo a cualquier nivel. Trabajo de control del peso del cuerpo, de apoyos, de lectura del juego, de uso del «engaño», de paradas, de tiro y también de pase.

Allie Quigley. Si me niegan, fintas, cambios de ritmo y lectura.

En el anterior video veíamos a Allie Quigley jugando rodeo contra defensas que persiguen en indirectos. En esta ocasión la defensa intenta anticipar su salida o la niegan completamente.

Veamos los recursos que utiliza:
. Usar una finta muy eléctrica antes de iniciar la carrera.
. Cambios de ritmo para desequilibrar a la defensa.
. En la primera jugada, lectura de la defensa que intenta cortar por detrás del bloqueo para salir a la línea de pase. Sale entonces abierta sobre la posición del bloqueo para buscar el triple.
. En la segunda, carrera por línea de fondo para buscar el triple en lado contrario. ¡Espectacular la velocidad de ejecución de la parada! Paso cero con pie exterior, parada en un tiempo con los dos pies encarados y triple con dos defensoras llegando. ¡¡Excelente!!
. En la tercera, interesante jugada de engaño simulando el mismo corte por línea de fondo, pero volviendo al mismo lado. Me parece necesario poner el foco en la manera en que para en dos tiempos, cuando vuelve hacia el mismo lado de inicio, y cómo hace un giro exterior para encarar la salida vertical y jugar de nuevo rodeo contra una defensa que llega tarde y persigue.

¡¡A entrenarlo!!

Allie Quigley. Si me persiguen, rodeo.

Vamos a seguir unos días con Allie Quigley, aprendiendo a tirar con una de las mejores.
En el video de hoy la vemos usando un bloqueo vertical en lado contrario de saque de banda.
Varios detalles interesantes: 

. Cómo utiliza las fintas o el contacto para desequilibrar o sellar a su defensa justo en el momento en que la jugadora que va a pasarle recibe el balón.
. Los cambios de ritmo en su desplazamiento sin balón.
. El uso del concepto Rodear siempre que su defensa la persigue. No da espacio para que ésta pueda pasar entre su cuerpo y el de la bloqueadora.
. La búsqueda con el giro del rodeo del espacio libre en el codo del tiro libre para tirar desde ahí.
. La perfecta ejecución de diferentes paradas en 1 o 2 tiempos.
. La extraordinaria velocidad a la que arma el tiro. Apenas unas décimas de segundo el balón está en sus manos y cuando la defensa o la ayuda llegan es solo para ver volar el triple.
. No cambia en absoluto su tiro si la defensa está cerca o llega la ayuda.