Destino ACB. Por Martí Artigas

Txus Vidorreta. Foto: Bilbao BasketEl otro dia recibí un email que me hizo pensar: «Hola Martí, soy amigo de «X», que jugó en Girona y me ha pasado tu contacto. Estoy de entrenador ayudante de la «X» University, pero mi sueño seria poder entrenar un equipo de ACB. Ya sé que para un americano es difícil pero me podrias ayudar?» Bla bla bla.

Hace dos semanas me encontré un mensaje en el buzón de voz de mi móbil: «Buenas tardes Martí. Como seguramente ya sabes, no continuo al frente de mi equipo, creo que ahora tengo que hacer un paso adelante en mi vida profesional y mi idea seria poder entrenar en España. Me puedes echar una mano?». Muy curioso que me llame a mi un entrenador con experiencia en Euroliga -Devotion- después de hablar con el sólo tres veces en 8 años.

Es la ACB el sueño de muchos entrenadores de fuera de nuestras fronteras? Pues sí. Porqué nos vamos a engañar. Pero el producto de la tierra se ha revalorizado los últimos dias con el buen papel de Xavi Pascual en el Axa y el ascenso de «Sito» Alonso como técnico jefe en el banquillo del DKV. Junto con ésto cabe destacar el buen papel de otros como Pedro Martínez (finalista de la ULEB Cup con Akasvayu), Aito Garcia Reneses (campeón de Copa y ULEB Cup con DKV), Joan Plaza (1º de la fase regular con el Real Madrid), Txus Vidorreta (haciendo historia metiendo al Bilbao en los Playoff) o hasta el cordobés Manolo Povea, uno de esos aventureros que siempre hay y que ésta campaña se ha proclamado campeón de la liga portuguesa con el Ovarense.

La verdad es que «aventureros» no es la palabra ideal para definirlos, ya que seguramente nadie define así a Spahija, Katsikaris o Perasovic. El resto de Europa no valora lo suficiente el trabajo del entrenador español y, dejando a un lado los más mediáticos, es difícil para un técnico de aquí encontrar buenas opciones de trabajo en otras ligas competitivas que no sea la holandesa, la islandesa o la de Irlanda (con todos mis respetos hacia éstas). Cuantas veces un técnico de nuestro païs ha fichado por algun equipo europeo de nivel alto?

Ahí va una estadística.

Porcentaje de entrenadores extranjeros en cada liga:
Turquia  13%
Italia (A1) 17%
Francia  19%
ACB  22%
Grecia  29%
Rusia  39%
Alemania 78%

No está mal la estadística de la Bundesliga. Americanos y balcánicos monopolizan una competicion con solo cuatro técnicos del païs, entre los que se encuentran el seleccionador Dirk Bauermann (Bamberg) y el exinternacional Michael Koch (Bonn), que jugó en Panathinaikos cinco campañas. Los técnicos teutones deben preferir la liga de Luxemburgo, con un 60% de ellos en los banquillos de primera division. Como son las cosas.

Por Martí Artigas (marti_artigas@teambasket.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *