doble opción. Por Trifón Poch y Arturo Alvarez

Quisieramos comentar uno de los movimientos de ataque que en nuestra opinión más equipos de todo el mundo han utilizado. Inicialmente era un sistema muy simple, aunque difícil de defender con los jugadores apropiados. Objetivo: buscar a un pivot dominante en el centro de la zona. Posición inicial: el base en el centro, los dos aleros en las esquinas y los dos pivots sobre la línea de tres puntos, uno a cada lado del base. Ejecución: el base juega un bloqueo directo con el pivot al que buscamos. Este pivot continua hacia el aro y el otro pivot sube hacia el centro para dar una linea de pase al base y poder jugar en función de la defensa alto-bajo o pasar a cualquier exterior para que éste de el pase interior definitivo. Podéis verlo en este primer gráfico.

Este movimiento básico inicial ha ido creciendo con los años, se ha hecho mayor de la mano de muchos entrenadores que lo han adaptado y enriquecido inspirados por sus ideas o por el talento y las características de sus jugadores. Manteniendo el mismo desarrollo puede iniciarse con un simple intercambio entre las posiciones de los pivots antes de bloquear al base o incluso con un bloqueo entre pivots. Se intenta conseguir que los jugadores interiores no lleguen a defender el bloqueo directo al base en buenas condiciones para pararlo y de ahí surja ya la ventaja desequilibrante para poder anotar. También el bloqueo entre pivots puede provocar un cambio entre sus defensores que después facilite el poder jugar interior con mayores garantías de éxito por superioridad física, 5 contra 4, o de habilidad, 4 contra 5.

La utilización de jugadores interiores móviles, con habilidad para botar como un exterior y también con amenaza de tiro de 3 puntos abre nuevas posibilidades al planteamiento inicial. El que bloquea al base puede abrirse en lugar de continuar hacia el aro. Esta posibilidad ha sido mejorada por algunos equipos con una continuidad muy interesante como podéis ver en el siguiente gráfico.

Los hay que utilizando la misma posición inicial y movimientos han cambiado la disposición de los jugadores para aprovechar los espacios que genera este movimiento para, por ejemplo, un alero tirador de 3 puntos y capaz de poner el balón en el suelo.

Estas son sólo algunas de las muchas variantes que con los años se han ido sumando a la idea inicial de un simple pero efectivo movimiento, que durante muchas temporadas gran cantidad de entrenadores del mundo hemos utilizado. Una posición que genera muchos espacios, un buen bloqueo y jugadores capaces de leer la defensa y pasar el balón.

A continuación vamos a mostraros un video resumen de varias de las opciones previamente expuestas,  a las que hemos añadido algunas más. Como vereis, es una manera de jugar muy utilizada en categorías de élite.

Opciones de juego.

6 comentarios

  1. vicente dice:

    Estamos de acuerdo en que es el sistema o esquema más aplicado últimamente.
    Esto es debido a las múltiples variantes que tiene y cada uno lo aplica en función de las características de los jugadores de que dispone.
    Ahora bien,los que hacen buenos los sistemas son los jugadores y en categorías de más abajo aplicar estos sistemas quizás no produce tan buen resultado.
    Aunque sea la estructura de moda.

  2. Antonio dice:

    Excelente explicación. En el CES2008 se describió esto(por parte de un ponente) como falta de variedad táctica en la ACB. Cuando en realidad es una situación inicial que es riquísima en opciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *