VERSIÓN RETOCADA EN LAS PROVINCIAS (en LA VERDAD directamente censurada)
V.O. (lo que debía haber salido a principios de semana):
Cuando me iniciaba hace muchos años en esto del periodismo, me tocó, casi por decreto, arrancar con retransmisiones de baloncesto. Eran los tiempos de la COPE, de otra COPE, más abierta y plural, pero eso es otro cantar. Miré a mí alrededor y la solución a la falta de formación radiofónica adquirida en la Complutense, la tenía a tiro, en la propia casa: Andrés Montes. Escuchar sus retransmisiones y, sobre todo, contagiarse de su pasión por el baloncesto, fue una fuente de aprendizaje estupenda para un principiante. Franco Pinotti y su ‘Nuevo Basquet’, en el formato papel, Héctor Quiroga y Pedro Barthe, en la televisión, y Andrés Montes, en la radio, eran los referentes perfectos para aquellos que teníamos esas dos pasiones: baloncesto y periodismo.
Personalidad y pasión, eso lo que Andrés Montes le puso a su trayectoria profesional, íntimamente ligada a nuestro deporte, por eso se convirtió en referente y por eso su muerte ha causado tanto impacto. Por eso, el baloncesto español no ha dejado de rendirle homenaje durante todos estos días, y por eso en todas las canchas de España se le ha recordado con respeto. Una jornada, la última de la ACB, que me ha hecho pensar en otra, a mediados de los ochenta, cuando el entrenador que más me marcó, Pedro García Losada, murió en Madrid, y también en todas las canchas se le homenajeó merecidamente. Otro ejemplo de personalidad y pasión por el baloncesto.
La última canasta de Andrés Montes fue de oro y se cantó el pasado 20 de septiembre, en Katowice (Polonia), donde España doblegó a Serbia con autoridad (85-63), proclamándose campeona de Europa. La del 20 de septiembre fue una despedida sincera y elegante, con una medalla de oro al cuello, una más… Una última canasta que define al personaje.
Semanas después de aquella canasta de oro, Montes se marchó en plena jornada de la Liga LEB, con nuestros ÑBA –ET a la cabeza- jugando sus primeros amistosos, en la previa de la tercera jornada de la ACB, esa en la que los ‘jugones’ del Gran Canaria hicieron la vida maravillosa a los canariones derrotando al todopoderoso Barça (65-63), y en la que Caja Laboral se colocó líder a costa de un gris Lucentum (57-75), del que ya hablaremos otro día.
FLIPO, acabo de ver la cosa por Facebook y parece mentira que algunos tengan esa mente ‘TORQUEMADA’… JODER, la cosa está clara: CON LA COPE HEMOS TOPADO
Cómo puede haber gente tan cuadriculada y sectarea? Por cierto, al margen de la tijera COPE, bien por el artículo y por el apunto que haces de la gesta del Gran Canaria.
Un canarión que estuvo allí
Lo único moralmente aceptable de la censura es el cambio de nombre de ‘Lucentum’ por ‘Meridiano’. El resto… sin comentarios.
Creo que lo único que puedo decir es GRACIAS, con mayúsculas, José Luis, por destapar la censura.
¡QUÉ BURROS!…y como bien dice Natxo… ¡QUÉ TORQUEMADAS!, pero vamos, censurando y manipulando, nadie gana a Canal 9