Los discípulos de Vera. Por Martí Artigas

Alexey (’88), Nikita (’86), Anton (’86) y Artem (’88). Los cuatro no se podían despistar ni un momento, excepto cuando a primera hora de la mañana se hacían las sesiones de estiramientos y la mayoría de rusos y ucranianos eran los últimos y caminaban en vez de correr. El resto del dia, tensionados. Los cuatro jóvenes de la armada del CSKA (Shved, Kurbanov, Ponkrashov y Zabelin) no habían estado nunca tan «al loro» como éstos días en el Eurocamp de Treviso. En el mejor de los casos Claudio Crippa (director de scouting del CSKA) sacaba la cabeza por La Ghirada, pero otras veces era Emanuele Molin (asistente del CSKA) o el mismísimo Ettore Messina quienes seguían las evoluciones de los jóvenes valores rusos. Qué tensión!  

Vakulenko, junto a Bartomeu, Kushchenko y Vatutin. Foto: www.cskabasket.comCuando parecía que había «calma chicha» y no había moros en la costa Anton Ponkrashov, que en Treviso no demostró de lo que es capaz, empezó a relajarse en los partidos de la tarde. Pero el relax duró poco. En breve apareció una «abuelita», con su bolso y sus gafas. Cruzó toda la gradería para encontrarse con Maurizio Gherardini (general manager de Toronto), y no paró de saludar a la mayoría de los vips que se reunieron en el complejo deportivo de la Benneton. ¿Quién era esa señora que atrajo la mayoría de las miradas? Pues Vera Vakulenko, actual vicepresidenta del CSKA y mano derecha del presidente Sergey Kushchenko. ¿Alguien piensa que Alexey, Nikita, Anton y Artem no se fijaron? Ya os digo yo que se cuadraron mentalmente como en el ejército, como en la armada moscovita.Gherardini y Vakulenko, en La Ghirada. Foto: artigasdanes

Ésta edición del Eurocamp me ha servido para acabar enamorandome de Treviso. Estar por las mañanas en La Ghirada viendo entrenar a jugadores de ésta categoría, ir a comer una pizza en una terraza del centro, volver al pabellón para ver los partidos de la tarde y volver al bonito centro histórico de ésta localidad para acabar el día tomando otra pizza o algún que otro plato de pasta es una excursión que espero volver a repetir cada año (y ya llevo tres ediciones seguidas en mis espaldas). Si tuviese que nombrar toda «la gente de baloncesto» que he visto éstos días no tendría suficientes líneas en éste artículo. A ver, aquí van algunos: Sergio Scariolo, Sasha Obradovic, Piero Bucchi, Boza Maljkovic, John Ebeling, Pedro Martinez, Gerard Darnés, David Blatt, Trifon Poch, Danilo Gallinari, Predrag Drobnjak, Calvin Booth, Antoine Rigaudeau, Zare Markovski, Rade Filipovich, Quim Costa, Arturo Ortega, Kestutis Kemzura, Andrea Bargnani, Claudio Coldebella, Sergey Bazarevich, Okhtay Mahmuti, Marco Crespi, Juan Llaneza, Renato Pasquali, Pere Capevila, Manolo Flores, Chris McNealy, Alexander Volkov, Bruno Arrigoni, Oriol Humet, Marcelo Nicola, Warren LeGarie, Roberto Brunamonti, Julian Aranda y un largo etcétera.   

De izquierda a derecha: Norel, Motiejunas, Kalnietis, Mladjan y Stimac. Foto: artigasdanes.

 Vamos al grano. Éstos son los seis jugadores que me han gustado más, aunque no en éste orden. Por qué seis? Y por qué no?

-Serge Ibaka (12.0 pts, 5.8 rebs, 24′, val 14.5, cuatro partidos): Dicen que ha nacido en Septiembre del 1989. Bufff. Tengo mis dudas. El MVP del campus. Físicamente no ha tenido rival. Su futuro será brillante si sigue en el buen camino y si sus asesores (o sea, agentes) no busquen la fama demasiado temprano. En la LEB-Oro con Hospitalet acabó como mejor taponador de la liga (3.1), y en Treviso lo ha demostrado repartiendo a diestro y siniestro. Junto a Wojciechowski ha formado una pareja interior letal en el equipo Carolina Blue (uno de los cinco del campus). ¿Su principal virtud? Un gran timming de salto que le permite usar su físico para taponar y capturar rebotes (aunque en el Eurocamp tendría que haber capturado más). Cada día mejora su tiro, con una buena mecánica y buenos porcentajes desde media distancia. Se atreve con algún triple (puede acabar tirando bien desde larga distancia).   

-Jakub Wojciechowski (8.0 pts, 5.5 rebs, 27′, val 10.0, dos partidos): Segunda temporada consecutiva de éste ala-pivot polaco de 2.12 en el equipo júnior de la Benetton. No ha debutado aún con el primer equipo en liga, pero su seriedad jugando le augura un buen futuro a éste chaval nacido en 1990. No es nada espectacular en su juego, pero muestra una inteligencia sobre la pista que no es fácil encontrar en jugadores de su edad. Buen finalizador cerca del aro, con buenos recursos ofensivos. En defensa le falta más dureza. Llegar al nivel de intensidad que muestra Henk Norel podría ser su objetivo. Lo que me da mas miedo es que sea polaco. Acostumbran a mostrar un perfil blando y pocos llegan a un gran nivel.Nicolas Batum, en Treviso. Foto: artigasdanes

-Nicolas Batum (13 pts, 4 rebs, 31′, val 4, un partido): Sólo tiene 19 años, pero ya lleva dos temporadas seguidas jugando Euroliga con el Le Mans. Ha duplicado sus números de un año a otro en Europa: de 4.3 a 8.5 puntos y de 1.7 a 3.5 rebotes. Está a otro nivel y es raro que un jugador de éste estilo participe en el Eurocamp. Otros de perfil similar como Gallinari y De Colo, «pasaron» a pesar de estar inscritos en un inicio. Batum acabará en la NBA. De esto estoy seguro. De características físicas similares a Gelabale, posee unos grandes fundamentos para lanzar después de bloqueo, pero prefiere driblar para pararse y tirar con un gran salto. De los pocos franceses que no ha pasado por el INSEP (Centre Federal).

 

-Goran Dragic (13 pts, 3 rebs, 32′, val 14, un partido): Éste año es elegible en el draft, o sea que ahora o nunca. Nacido en el 1986, fue uno de los jugadores destacados que vi en el Europeo de Chekhov (Rusia) hace tres veranos. En Girona jugó su mejor partido ACB con el Murcia (18 puntos, 4 asistencias y 21 de valoración), o sea que puede que mi subconsciente me traicione. Ésta temporada ha jugado cedido en Ljubljana, mejorando ostensiblemente su amenaza desde 6.25, ya que lo que está claro es que usa muy bien su físico para finalizar cerca de canasta. En Murcia no destacó en los triples pero en su vuelta a casa (aún cedido por Tau) ha hecho un 33/70 en 28 partidos. En Treviso ha estado a un gran nivel en todos los aspectos (protagonizando algún contraataque digno de mención sobrevolando el aro), permitiéndose el lujo de no estar todos los días imitando al gran Belinelli (el año pasado vino un día y después de fue a USA a diferentes training camps). Jugará en el Tau? Cualidades tiene, pero no se hasta que nivel. Tengo dudas de lo que puede llegar a transmitir desde la posición de base en un bloque como el del actual campeón de liga.

-Henk Norel (10.3 pts, 5.3 rebs, 22′, val 12.0, cuatro partidos): En las previsiones del draft del 2009 ocupa posiciones de final de primera ronda. Ha jugado un gran año en Alicante (LEB). Éste holandés nacido en 1987 podría ser recuperado éste año por el Joventut de Sito Alonso. Ha sido el jugador más intenso y con más garra de Treviso? Seguramente. Un equipo de Euroliga (no español) me preguntó por su agente (se lo dije, como no). En cualquier otra liga de primer nivel europeo acabaría con unos números envidiables. Jugador de pintura, buen finalizador cerca de canasta pero con margen de mejora en el tiro y con necesidad de aumentar su volumen para luchar «inside the paint». Sabe jugar.

-Oleksandr Kolchenko (14.0 pts, 9/15 triples, 26′, val 17.0, tres partidos): Éste ucraniano no está nada mal. Escolta anotador y muy físico. Letal desde 6.25 ha sido una de las sorpresas de Treviso. Tiene 19 años y ésta campaña ha jugado en el Khimik de su país. En FIBA Eurocup ha sumado 4.2 puntos. En el Eurocamp ha destacado por encima de todo por su físico y sus cualidades ofensivas desde media y larga distancia. Éste campus le habrá servido de mucho para que los equipos americanos le conozcan.

Mención especial: Jan Vesely, Anton Ponkrashov, Nikita Kurbanov, Giorgi Shermadini, Artem Zabelin, Dimitris Verginis, Manuchar Markoishvili, Jaka Klobucar, Jonas Jerebko, Vladimir Dasic y Donatas Motiejunas.

Os adjunto la evolución de Jack Sikma, desde su época de universidad hasta la actualidad, fijo en las últimas ediciones de Treviso (como entrenador) y actual asistente de Houston Rockets. También hay una foto de Luke, hijo de Jack y actualmente en la universidad de Portland.

Sikma, en la universidad.Sikma, en Treviso. Foto: artigasdanesLuke, hijo de Jack y actualmente jugador de Portland University. Foto: AP Photo

Sikma, con los Milwaukee Bucks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *