NBA de ida y vuelta. Por Trifón Poch

ERSAN ILYASOVAParece claro en las últimas temporadas que la NBA ha dejado de mirar a Africa como fuente inagotable de donde surtirse de jugadores jóvenes. El indiscutible valor físico de los cuerpos que podían encontrar allí ha ido girando más recientemente hacia la búsqueda en Europa de jugadores de un perfil muy diferente, jugadores de una formación técnica muy superior, incluso a la de los propios jugadores estadounidenses, que deberían crecer físicamente en sus primeros años de formación americana. Han sido muchos los jugadores europeos de diferentes paises y escuelas que en las últimas temporadas y siendo muy jóvenes se han incorporado a programas universitarios o han llegado directamente a la NBA, elegidos incluso en puestos muy altos del Draft.
Actualmente, (ya ha habido algún caso anterior como el de Sabonis o más recientemente el de Juan Carlos Navarro, Jorge Garbajosa o Luis Scola), parece dominar la tendencia, tanto en los reclutadores como en los propios jugadores, de esperar unos años para dar el salto a la NBA. Tiago Splitter y Rudy Fernandez esperan su momento. Se hace comprensible que los jugadores necesitan madurar antes de dar a su vida un cambio tan importante. Es fundamental hacerlo en el momento apropiado. Las competiciones como la ACB y la Euroliga tienen  en la actualidad un alto nivel competitivo y son un buen lugar en el que crecer y formarse tanto en el aspecto deportivo, como en el personal. Es fácil deslumbrarse por todo lo que USA puede ofrecer, pero también es cierto que hay que estar preparado para poder asimilar el cambio.
Mile Ilic  y Pedrag Savovic en Bilbao, Bruno Sundov en Alicante y León, Mario Kasun en Barcelona, Yaroslav Korolev en Dynamo Moscú, Viktor Khryapa en CSKA, son algunos ejemplos, cada uno con sus diferentes circunstancias particulares, de jugadores que marcharon jóvenes atraidos por la posibilidad de jugar en una liga como la NBA y por los contratos que allí se pueden alcanzar. La realidad después no parece haber sido tan maravillosa para muchos, que no han podido ganar tanto dinero como soñaban o que, sobre todo, no han llegado a hacerse hueco en sus equipos y conseguido la posibilidad de disputar minutos importantes. Demasiado tiempo en el banquillo, sin poder trabajar en su mejora individual, marcados por la vorágine de partidos y desplazamientos constantes. Una cosa es estar en la NBA y otra tener la oportunidad de jugar de verdad.
El caso que todos tenemos más reciente es el rendimiento que el uzbeko-turco del Barcelona, Ersan Iliasova, está demostrando en los playoff. No era fácil para él llegar y jugar bien. La inmensa mayoría de la gente, incluso muchos de los que se atreven a opinar, no le conocen, quizás no le habían visto jugar nunca. Sólo saben que es un jugador que llega de la NBA y con un contrato de muchos ceros. Dejando de lado otras consideraciones (es evidente que el jugador se ha sentido mucho más cómodo en el equipo en los últimos meses), de lo que no hay duda es que es un jugador que, en condiciones digamos normales, necesitaba un tiempo para madurar, para sentirse capaz de aportar un rendimiento adecuado a la competitividad que exige una liga como la ACB, que te obliga a estar bien en cada jornada. No le han ayudado su aspecto frágil y las dudas con las que ha jugado en el inicio de temporada. Ahora no son sólo sus estadísticas, que son espectaculares en los rebotes, sino la actividad y la convicción que está demostrando en cada nuevo partido que disputa. De un perfil de los que a mí me gustan por su gran versatilidad, está siendo determinante junto con Acker en la mejora de resultados de un Barcelona que ya ha alcanzado el objetivo de disputar la próxima Euroliga y que ahora va a optar al título de la ACB con una inesperada ventaja de campo.

8 comentarios

  1. Girona dice:

    Buenas compañeros!
    Supongo que sabéis del problema que tenemos en Girona con el equipo y más viendo vuestra plantilla de redactores. Era por ver si podríais hacernos un poquito de bombo.

    Gracias de antemano y mil perdones por el spam. Si borráis el comentario, lo entenderé.

    http://www.girona-acb.com

  2. Santiago Marín dice:

    Hola, soy un aficionado de baloncesto y en primer lugar quisiera manifestar mi aprecio hacia Trifón.
    Soy de Alicante y aunque me guste el baloncesto como tal, pues siento afinidad hacia el equipo de mi ciudad.
    Quisiera preguntar que en el caso de Bruno Sundov que Trifón conoce perfectamente ,que es lo que determina que no se le de la baja a un jugador de ese tipo, como no se le llega a hacer comprender que juego tiene que hacer . no el que el desea hacer, bajo mi punto de vista en su paso por Alicante fué un «paquete», un jugador que en lugar de hacer el juego que se esperaba que hiciese estaba más pendiente de jugarse triples.
    Saludos

  3. Trifón dice:

    Contestando a Santiago Marín.
    Como entrenador tengo que aprovechar las características de cada jugador y en este caso Bruno Sundov, a pesar de su altura, es un gran tirador de 3 puntos (comprueba sus estadísticas ACB). No es habitual en un jugador tan grande, pero tampoco lo es, por ejemplo, que un base coja casi 5 rebotes de media y sea el 2º reboteador de su equipo, como Sada y, por el hecho de que es un base, no hay que decirle que no vaya al rebote de ataque.
    Otra cosa es que Bruno no sea todo lo duro en defensa o intimidador que a todos nos hubiese gustado, pero no estaría a este lado del Atlántico o jugando en Alicante o León si fuera «una bestia».
    A veces es dificil contrastar el punto de vista de un entrenador profesional con el de un aficionado, pero es importante intentarlo y debatir.
    Mucha suerte mañana. Lo sigo con mucho interés. Hay que ir a Cáceres y volver a la ACB. !A por ellos!

  4. Me parece que no era muy dificil pero este nuevo «equipo» acaba de sumar un nuevo aficionado. Con cierta añoranza recuerdo un cuartito en una sede de un futuro equipo ACB, recopalindo mil datos, mil numeros y apriendo a conocer gracias a usted este maravilloso mundo de canastas y emociones. Un abrazo, amigo.

  5. natalia dice:

    Me encanta vuestra página. Os seguiré cada día para ver vuestros comentarios. Que pedazo de equipo… Es una pena que personas como Trifón no esten entrenando a ningún equipo. Quizás más de uno se tendría que replantear la política de fichajes. Valorar lo de casa, el entusiasmo y la nobleza de alguien al que le apasiona su trabajo.
    Besos a todos.

  6. Trifón dice:

    Contestando a Ismael.
    En la ficha de cada colaborador hemos añadido un e-mail para que podáis poneros en contacto con nosotros.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *