Hace unos días se disputó en Treviso una nueva edición del Reebok Eurocamp, un evento que reúne cada año a muchos de los mejores jugadores de Europa en edades comprendidas entre 17 y 22. En un escenario NBA total un numeroso grupo de scouts europeos es protagonista y vive en directo las evoluciones de unos chicos que sólo tienen en la cabeza cruzar el charco lo antes posible. Muchos de estos chavales seguramente entrenan con más intensidad y concentración que en sus respectivos equipos. Delante tenían gente como Steve Kerr (general manager de Phoenix). Sin comentarios. Muchos españoles se dieron cita en La Ghirada, la ciudad deportiva de la Benetton. Pocos equipos ACB se lo perdieron. Estaban Granada (Trifón Poch y Julian Aranda), Sevilla (Leo Chaves y Juan Llaneza), Bilbao (Rafa Pueyo e Iñaki Bayo), Gran Canaria (Himar Ojeda), Badalona (Carles Durán), Menorca (Tisi Reynés) y un largo etcétera. Pero los auténticos protagonistas de la fiesta son los americanos, me refiero a los emisarios de franquicias y a los entrenadores invitados, que eran mayoría en los banquillos. La atmósfera que se respira es la de un Pre-Draft Camp a la europea. A primera hora de la mañana puedes ver como toman datos compulsívamente: calculando pesos, alturas, envergadura, esprints de la diagonal del campo,… En definitiva, ellos son así.
Pero vamos al grano, repasando a los jugadores más destacados en palabras e imágenes.
–Jaka Klobucar (1987, 196, escolta): el joven jugador esloveno del Olimpija Ljubljana es elegible en el próximo draft por su edad, aunque con pocas opciones de salir por culpa de su físico. En Treviso promedió 11.6 puntos y un 40% desde el arco, teniendo en cuenta siempre que los partidos son de cuatro cuartos de 10 minutos pero sin parar el reloj. Muy listo en la pista, buen reboteador, pero con problemas para parar jugadores fuertes. Su principal virtud es su muñeca izquierda. En Euroliga ha promediado 3.8 puntos con un 13% en triples, pero en Adriatic League -con un juego menos físico- se ha ido a los 5.5 con un 36%. Puede convertirse en un jugador de buen nivel en Europa siempre y cuando de un paso adelante en su físico.
–Tomas Satoransky (1991, 196, base-escolta): el checo de sólo 17 años fue una de las sensaciones. A pesar de ser uno de los únicos tres jugadores nacidos en el 1991 el base-escolta cautivó a todo el mundo con su garra y su intensidad, gracias a un físico privilegiado. Puede jugar de 1, de 2 o de 3, y mejorando su lanzamiento exterior puede hacer algo grande. Actualmente ya pertenece a la élite europea de su generación, con los Mirotic, Shengelia, Melli, o Musli. En los dos portales más especializados lo colocan en el número 1. En La Ghirada acreditó 7.0 puntos i 4.5 rebotes, mientras que en su país ya lleva dos campañas en primera división en el USK Praha, acabando la última con 9.6 puntos y 4.7 rebotes de media.
–David Huertas (1987, 193, base-escolta): poca gente conocia a este jugador de Puerto Rico, que despertó la admiración de los presentes con su capacidad ofensiva. Sus 12.5 puntos en sólo 23 minutos de media da muchas pistas sobre su facilidad para encarar el aro. De formación norteamericana éste año finalizó su periplo universitario sumando 18.1 puntos y un 36% desde la línea de 3. Antes de viajar tuvo tiempo para disputar 16 partidos en la liga de su país con los Quebradillas (13.8 y 36%). Al ser extracomunitario en Europa se le podrian abrir menos puertas, pero esto no significa que pueda ser una buena apuesta. És automáticamente elegible en este draft. Habrá convencido a algún yankee?
–Pablo Aguilar (1989, 202, ala-pivot): el joven jugador del Granada tomó el relevo de Victor Claver, que destacó en la edición del 2008, mostrando chispas de gran calidad y protagonizando alguna racha importante desde la línea de tres -ubicada en la distancia NBA-, aunque muchas veces parecía su única vía de anotación. Se fue hasta los 10.0 puntos y 3.8 rebotes con un 38% en triples. También sumó corriendo el contraataque, siempre sorprendiendo a sus defensores, la mayoría de ellos con menos movilidad y rapidez que el. Sólo lanzó seis tiros libres en cinco partidos, dando pistas de en que zona se movió durante la mayor parte del torneo.
–Elmedin Kikanovic (1988, 204, pivot): bajo las órdenes de Pesic ha destacado en la Adriatic League con el Estrella Roja, sumando 10.6 puntos y 3.1 rebotes. Bosnio de nacimiento lleva dos temporadas jugando en Serbia, mostrando buenas maneras, sobriedad y seriedad en todo lo que hace. Debe mejorar su físico o su lanzamiento exterior, ya que sin las dos cosas se olvidaría de dar un giro de tuerca a su progresión. En Treviso sumó 9.8 puntos y 3.5 rebotes, mostrando buenos detalles finalizando con ambas manos dentro de la zona y con una aceptable amenaza desde 5 metros. Un buen trabajador que puede conseguir un buen hueco en un equipo de la elite del viejo continente.