top 16. Por Jordi Puig

2008-09-top-16A lo largo del tiempo hemos vivido múltiples sistemas de competición diferentes tanto en las ligas nacionales, como en las Copas y en las competiciones europeas. Hemos presenciado ligas a doble vuelta, play-offs por el título y por el descenso, eliminatorias de ida y vuelta, fases finales a cuatro, a ocho, play-outs, dividir la liga en A1 y A2…. Algunas de estas fórmulas han demostrado ser muy exitosas y otras  han caído en el olvido. La que no genera ningún tipo de dudas es el formato actual de Copa del Rey, que a parte del inmenso espectáculo que ofrece durante la fase final, otorga a la primera vuelta de liga regular un interés especial dotando a los encuentros del final de esta fase de una gran trascendencia. En mi opinión otro de los momentos álgidos de la temporada se produce durante el Top 16 de la Euroleague. Después de una primera fase donde es relativamente fácil para los equipos punteros recuperarse si han tenido algún tropiezo inesperado, el Top 16 siempre promete emociones muy fuertes en todos y cada uno de los partidos y esto se traduce en un altísimo grado de concentración por parte de todos los equipos. El hecho de ser una liguilla muy corta castiga mucho los errores y prácticamente obliga a los equipos que quieren ser primeros de grupo para asegurarse la ventaja de campo en la siguiente fase, a no perder ningún partido jugando de local. De la misma manera cada triunfo que se consigue como visitante es vital para las aspiraciones de cada uno. Otra característica que hace del Top16 algo diferente es que es sumamente importante la diferencia de puntos que se consigue en cada partido puesto que probablemente, en algún grupo, el average va a decidir qué equipos se clasifican. Hay algún equipo en cada grupo que sale claramente con todos los pronósticos en contra pero es muy posible que consiga ganar algún partido jugando en casa lo que puede causar algún perjuicio muy grave. Cuando la trascendencia del resultado es tan grande el nivel de intensidad, esfuerzo y concentración sube muchos enteros y, unido a que juegan los mejores equipos del continente, el espectáculo que se puede presenciar es casi insuperable.
Este inicio de Top 16 cumple al pie de la letra con todo lo comentado. En clave española es necesario comentar las épicas victorias del Madrid fraguadas con remontadas en los últimos minutos, la gran victoria del Barça ante el Maccabi en un partido donde una derrota podía significar tener que remar a contracorriente, y el excelente debut del Unicaja en Roma que puede ser decisivo para la clasificación de los andaluces, aunque la posterior derrota contra Panathinaikos casi le obliga a una hombría para ser primero de grupo.

jordi_puig@teambasket.com

2 comentarios

  1. Carlos dice:

    A ver si el Baskonia empieza ya el TOP16 y asi nos puedes contar algo de ellos, porque tambien juega euroliga no? o solo hay tres equipos espanoles?

  2. admin dice:

    Tienes toda la razón del mundo. Pensando que era el que más llano tenía el camino hasta la siguiente fase me olvidé de comentarlo. Fallo mío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *