Categoría: FORMACIÓN

Alemania, Mundial 23. Juego para triple llegando.

Esta es una de las opciones que Alemania, finalista del Mundial 23, está utilizando para conseguir buenas posiciones para triple en su juego llegando.
Inician con un doble bloqueo en lado de ayuda de los dos pivots para el tirador.
Si este no puede lanzar, continuan con un mano a mano del tirador para el base y bloqueo directo central del 5 para el base, también con la idea de buscar un triple.

Paul George. Defensa: recuperaciones. Sé lo que estáis haciendo.

Si en el primer video sobre Paul George veíamos como recuperaba balones a su propio atacante, ahora nos fijamos en cómo lo hace en sus ayudas a continuaciones interiores de un bloqueador.

– No demuestra actividad ni está muy flexionado, pero está listo. No gasta más de lo que necesita.
– Mantiene control visual de lo que pasa con el balón.
– Ataca el balón fuera del campo visual del receptor.
– Juega inteligente. Conoce el juego. Anticipa. Sabe lo que el ataque va a hacer.

Paul George. Defensa: recuperaciones. Cuando menos te lo esperas.

Va una serie de videos sobre Paul George, uno de los mejores recuperando balones en la NBA.
En este primero destaca que:

1. No da contacto al atacante, que pierde una referencia muy importante.
2. Hace que el jugador con balón se confíe. Al no sentir oposición física, piensa que todo va bien.
3. Ataca el balón fuera de su campo visual. Aparece en un espacio que el atacante no espera y no puede ver.
4. No recupera por físico, juega inteligente. No pelea un rebote que sabe que tiene pocas posibilidades de coger, pero no renuncia al balón.

Marcus Smart. Defensa de 1c1: control del peso del cuerpo y de los apoyos.

Un altísimo porcentaje de los videos que vemos en cualquier medio son de ataque. Ese triplazo desde casi media pista, un mate de esos que dicen que posteriza al defensor (¿todavía se editan posters?), ese movimiento desequilibrante que luego todos practicamos, la canasta que decidió el partido o lo llevó a la prórroga.
Pocas imágenes ponen el énfasis en los detalles técnicos de la defensa. Y luego les pedimos a los jugadores que defiendan bien o los llevamos al banquillo porque no defienden y el suyo nos está matando.

Breanna Stewart. Lady Larry Bird.

Es capaz de hacerlo todo, bien, sencillo, aplicando recursos de economía (de movimientos), nada fuera de lugar, todo en su justa medida. Ahora por aquí, luego por allá. Cerca del aro y lejos de él. Sin aparente esfuerzo, con lo difícil que es eso! Superioridad técnica y omnisciencia lectora de la defensa. Un referente femenino. Un gran ejemplo para cualquiera. A trabajar.

Hai.

Ser entrenador de formación en Japón tiene que ser un trabajo muy gratificante.
Hoy he vuelto a ver entrenar al Junior High School de Okha, esta vez para acompañar a Fernando Gordo y Enric Carbonell, periodistas y enamorados del baloncesto que llevan varios meses de viaje por el mundo siguiendo a tantos españoles que estamos jugando o entrenando por ahi. Su parada en Japón, en Nagoya, les ha dado la oportunidad de visitar el trabajo de quizás el más prestigioso equipo de formación femenina de este país, más conocido incluso que los equipos masculinos de la liga profesional NBL y que recientemente ha vuelto a proclamarse campeonas nacionales, una vez más. Inue sensei es el responsable desde hace 30 años de este programa de entrenamiento y una de las más respetadas figuras del baloncesto japonés.
Os explico algunas cosas que me han llamado la atención, que dan sentido a la frase que abre este articulo y que hablan de la extraordinaria actitud que demuestran las jugadoras, de lo asumido que tienen el valor del esfuerzo y de lo natural que resulta para ellas demostrar el máximo respeto por su entrenador. Leer más

Sobre partidos, victorias y formación.

Yo esperaba ver un torneo de jóvenes, unos partidos entre chicos de 17 años, pero lo que he visto no se diferencia mucho de lo que sucede en la liga de verano de Las Vegas o de lo que se puede ver en un partido ACB. Todo se parece demasiado al baloncesto profesional, fuera y dentro de la pista. Desde el aspecto de los jugadores, con un variado surtido de cascos multicolor, y su manera de comportarse, hasta la forma de jugar de los equipos, a cómo se desarrolla el partido. Y todo con la música de la Euroliga de fondo.

Solo describo lo que he visto.
Un equipo que gana anotando solo 62 puntos.
Los dos equipos en zona durante muchos minutos, en los momentos importantes del partido. Apenas un contrataque finalizado por cuarto. Más opciones de correr abortadas con una falta que defendidas o ejecutadas con la energía necesaria para ser consideradas como un contrataque.
Mucha más presencia del físico y de la táctica, por encima del talento, que también lo había, aunque estaba maniatado.
Juego de ataque basado casi exclusivamente en sistemas rígidos, con muy poca iniciativa para los jugadores. Leer más

Arbitro formador. Por Trifón Poch

Viendo partidos de niños o jóvenes te encuentras a muchos entrenadores que se comportan igual que lo hacen los entrenadores profesionales. Mucha pizarra y mucha bronca, pocas correcciones, poco estimulo positivo, demasiada dependencia del resultado, en definitiva, mala orientación para cumplir con el objetivo de formar, de orientar, de apoyar, de provocar la reflexión, de estar concentrados en todos los aspectos que deberían ser los importantes.
He observado que también el comportamiento de muchos árbitros de categorías de formación, sobre todo si el nivel competitivo empieza a ser un poco más alto, se asemeja al que tienen los árbitros que pitan en ligas profesionales. Hay algunas actitudes de los árbitros profesionales que ya me parecen inadecuadas al máximo nivel competitivo, qué decir del efecto de copiar según qué conductas cuando estás interactuando con niños. Hay una gran preocupación por la técnica del arbitraje, por las marcas, por las posiciones,… Sin embargo, hay un aspecto que me parece fundamental: no tengo la sensación de que los árbitros de categorías inferiores se sientan como una parte responsable y participe de la formación de los jugadores tanto a nivel deportivo, como competitivo o personal. Leer más

padre multado por insultar a un árbitro. Por José Luis González

Rescato dos noticias recientes sobre incidentes muy graves en partidos de formación. Una de ellas tiene que ver con el baloncesto, la otra con el fútbol, deporte del que estamos importando algunas de sus peores caras.  Un juzgado de primera instancia de Avilés ha multado al padre de una jugadora cadete con una multa ejemplarizante de 150 euros por insultos a un árbitro durante un partido de baloncesto.  La actitud del padre llevó al árbitro a detener el encuentro y reclamar la intervención de la Policía Nacional. Los agentes realizaron el correspondiente atestado que fue base para la denuncia del árbitro que dio lugar a un juicio rápido contra el padre. Más grave han sido las agresiones sufridas por tres jugadores juveniles del equipo de fútbol de La Roda (Albacete). Al acabar el encuentro disputado en Cuenca una muchadumbre ‘tomó’ la zona de su banquillo, siendo golpeados. Un chaval llegó a recibir un corte con una navaja. ¿Hasta dónde se va a llegar?, ¿cuál es el límite de los padres-forofos-agresivos? El ejemplo de Avilés pudiera ser positivo.

Consejos para padres de jugadores de baloncesto