Arbitro formador. Por Trifón Poch

Viendo partidos de niños o jóvenes te encuentras a muchos entrenadores que se comportan igual que lo hacen los entrenadores profesionales. Mucha pizarra y mucha bronca, pocas correcciones, poco estimulo positivo, demasiada dependencia del resultado, en definitiva, mala orientación para cumplir con el objetivo de formar, de orientar, de apoyar, de provocar la reflexión, de estar concentrados en todos los aspectos que deberían ser los importantes.
He observado que también el comportamiento de muchos árbitros de categorías de formación, sobre todo si el nivel competitivo empieza a ser un poco más alto, se asemeja al que tienen los árbitros que pitan en ligas profesionales. Hay algunas actitudes de los árbitros profesionales que ya me parecen inadecuadas al máximo nivel competitivo, qué decir del efecto de copiar según qué conductas cuando estás interactuando con niños. Hay una gran preocupación por la técnica del arbitraje, por las marcas, por las posiciones,… Sin embargo, hay un aspecto que me parece fundamental: no tengo la sensación de que los árbitros de categorías inferiores se sientan como una parte responsable y participe de la formación de los jugadores tanto a nivel deportivo, como competitivo o personal.
Nos han educado para ver al entrenador y al árbitro siempre enfrentados, cada uno en su trinchera, siempre a la defensiva. Yo entiendo que, en todos los ámbitos, y por lo tanto también en la responsabilidad de formar a los jugadores jóvenes,  deberíamos trabajar juntos. Por nuestra parte, los entrenadores debemos mejorar mucho en la manera que dirigimos los partidos de mini, infantiles, cadetes y júniors. Los árbitros que pitan en esas categorías tienen que cambiar el enfoque y sentirse una parte importante en la responsabilidad de transmitir una mejora en muchos aspectos. En la técnica, ayudando a conocer las reglas, explicando y no solo sancionando. En las actitudes, detectando y controlando cualquier brote de agresividad, violencia o falta de respeto.
Solo desde la colaboración y la complicidad podemos dar calidad y contenido a nuestro trabajo, al objetivo que deberíamos tener todos de formar jugadores, transmitirles valores para que sean buenos deportistas, buenos competidores y buenas personas.

6 comentarios

  1. Roberto González. dice:

    Hola,
    estoy de acuerdo casi en la totalidad, pero dicha responsabilidad queda en la mano de los formadores de los árbitros (que están ahí en un % muy alto porque han hecho méritos gracias a los mismos defectos que vemos los dos). Cuando ellos entiendan lo que dices tu y se sientan deportistas…. todo cambiará.

  2. MIKEL CUADRA dice:

    Totalmente de acuerdo.Entrenadores y árbitros deben formar parte, ineludible,en la enseñanza de niños o jóvenes en formación. Hacen falta más maestros y menos catedráticos.Un abrazo,maestro.

  3. Jesús Collado Esteban dice:

    Como árbitro de Base , no paro de decir que ¡¡ HAY QUE TRANSMITIR , NUNCA IMPONER !!. Muchísimas veces aL TERMINAR UN ENCUENTRO ME QUEDO DANDO EXPLICACIONES A Coachs y Players algunas «aclaraciones ó interpretaciones» de algunas jugadas un tanto ambigüas que han ocurrido a ,o largo del partido que acaba de trascurrir. Nos necesitamos todos, pero lo último enseñar a las futuras promesas que son antagónicos Coachs & Referées. SaLUDOS.

  4. Mon dice:

    Un famoso árbitro de ACB (muy criticado por su arbitraje en una final ACB) nos pitó en regional.
    Fue el partido en el que menos protestas ha habido en toda mi vida. Cuando este árbitro pitaba algo y alguien se sorprendía, le explicaba por qué lo había pitado. Y no había más que quedarse callado, porque tenía razón en lo que explicaba.
    Y se notaba que este árbitro disfrutaba arbitrando (si no, ¿qué iba a hacer arbitrando en regional?).

  5. Jesús dice:

    Pienso que el arbitraje es una ciencia inexacta aderezada con cierta dosis de sentido común y que un árbitro es una persona que está capacitada «legalmente» para equivocarse lo menos posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *