Paso a paso. Por Trifón Poch

Dentro del debate que se mueve estos últimos meses respecto a la disminución de las medias de anotación en la liga Endesa, uno de los conceptos que se están comentando más se refiere a un posible cambio en la manera de sancionar los pasos. No deja de ser curioso que, después de la indignación generalizada que provocó la relajación interpretativa de los árbitros en la final de la Olimpiada de Pekín hacia «la agilidad» que demostraban los jugadores NBA para andar antes de poner el balón en el suelo y sacar ventaja de ello, no deja de ser curioso decía que ahora propongamos que ese debe ser «el camino» (nunca mejor dicho) para «agilizar también a los nuestros» y que el juego se active, para que las defensas estén en desventaja con la iniciativa del ataque.
La tendencia de la linea de arbitraje de las últimas temporadas ha seguido progresivamente un objetivo claro: simplificar al máximo las situaciones de posible duda o las situaciones en que la apreciación del árbitro le obliga a tener que tomar decisiones, para dejarlo todo mucho más sencillo. No hay posibilidades de interpretación. Así ha sido con el campo atrás, con la falta antideportiva y así está siendo con los pasos. Esa tendencia ha convertido al reverso y al traspiés en especies en extinción, ya que en la mayoría de casos, su mera ejecución por parte de un jugador significa la sanción de la violación casi de manera automática.
Los entrenadores tenemos una gran responsabilidad previa en todo este problema. La formación técnica de los jugadores no alcanza el nivel necesario para evitar que cometan menos errores de pasos cuando reciben en movimiento saliendo de un bloqueo para tirar un triple, cuando finalizan un contraataque o una situación de 1 contra 1, tanto en el exterior como en el poste bajo, cuando arrancan desde estático para superar a su defensor. Si les entrenásemos mejor, dominarían los movimientos para evidenciar que cuando hacen un reverso  o un traspiés no cogen el balón antes de tiempo y, por lo tanto  no hacen el movimiento con tres apoyos.
El siguiente paso de responsabilidad recae en el arbitraje. Yo creo que en lugar de poner tantos limites o de cambiar las normas del juego de pies, en lugar de, por ejemplo, permitir cambiar el pie de pivot, lo que sería más sensato para empezar es prepararse lo mejor posible para, con el margen de error que todos debemos tener, pitar pasos cuando se hagan pasos. Es así de simple, lo cual no quiere decir que sea fácil. Hay que prepararse bien y entrenar para saber reconocer cuando un tirador para en tres tiempos o cuando un reverso se ejecuta de manera correcta, del mismo modo que se ha mejorado mucho en la sanción de otros tipos de pasos que anteriormente no se detectaban, como por ejemplo las entradas con tres pasos (sobre todo de exteriores en situaciones de contraataque) o los cambios de pie de pivot de un interior que juega poste bajo de espaldas, encara el aro y arranca después hacia la linea de fondo.
Una vez más insisto en que todo podría funcionar mucho mejor si cada uno hiciésemos mejor nuestro trabajo y, sobre todo, si entrenadores y árbitros adoptásemos una linea de estrecha colaboración con el único objetivo común de ayudar a mejorar lo que realmente importa, el juego.

Un comentario

  1. Muy de acuerdo, solo destacar que esos cambios de criterios, ademas de confundir en el mas alto nivel, ayudan a perjudicar las categorias de formacion, pues los arbitros ACB son el espejo donde se miran los demas colegiados, y si ven que se dejan de sancionar ciertas acciones, o despues se genera un debate (como ocurre cada verano de competiciones internacionales, y este verano sera uno de ellos) los arbitros de categorias secundarias acaban obsesionados por pitar infracciones como los pasos y los inicios de las campañas posteriores son un infierno por cuanto no dejan jugar nada de nada.
    y finalmente, seria bueno que en las sesiones de arbitraje conjuntas de arbitros y entrenadores ACB, se le tratara de hacer ver que se debe respetar la accion de terminar con reverso, y qu no por norma ese movimiento es sinonimo de violacion en forma de pasos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *