Categoría: SCOUTING

Paul George. Defensa: recuperaciones. Sé lo que estáis haciendo.

Si en el primer video sobre Paul George veíamos como recuperaba balones a su propio atacante, ahora nos fijamos en cómo lo hace en sus ayudas a continuaciones interiores de un bloqueador.

– No demuestra actividad ni está muy flexionado, pero está listo. No gasta más de lo que necesita.
– Mantiene control visual de lo que pasa con el balón.
– Ataca el balón fuera del campo visual del receptor.
– Juega inteligente. Conoce el juego. Anticipa. Sabe lo que el ataque va a hacer.

Paul George. Defensa: recuperaciones. Cuando menos te lo esperas.

Va una serie de videos sobre Paul George, uno de los mejores recuperando balones en la NBA.
En este primero destaca que:

1. No da contacto al atacante, que pierde una referencia muy importante.
2. Hace que el jugador con balón se confíe. Al no sentir oposición física, piensa que todo va bien.
3. Ataca el balón fuera de su campo visual. Aparece en un espacio que el atacante no espera y no puede ver.
4. No recupera por físico, juega inteligente. No pelea un rebote que sabe que tiene pocas posibilidades de coger, pero no renuncia al balón.

Marcus Smart. Defensa de 1c1: control del peso del cuerpo y de los apoyos.

Un altísimo porcentaje de los videos que vemos en cualquier medio son de ataque. Ese triplazo desde casi media pista, un mate de esos que dicen que posteriza al defensor (¿todavía se editan posters?), ese movimiento desequilibrante que luego todos practicamos, la canasta que decidió el partido o lo llevó a la prórroga.
Pocas imágenes ponen el énfasis en los detalles técnicos de la defensa. Y luego les pedimos a los jugadores que defiendan bien o los llevamos al banquillo porque no defienden y el suyo nos está matando.

Breanna Stewart. Lady Larry Bird.

Es capaz de hacerlo todo, bien, sencillo, aplicando recursos de economía (de movimientos), nada fuera de lugar, todo en su justa medida. Ahora por aquí, luego por allá. Cerca del aro y lejos de él. Sin aparente esfuerzo, con lo difícil que es eso! Superioridad técnica y omnisciencia lectora de la defensa. Un referente femenino. Un gran ejemplo para cualquiera. A trabajar.

draft 2011. perry jones. Por Trifón Poch

Todos los analistas coincidían en el caso de Perry Jones III en situarle en el número 5 del próximo Draft y él ha sorprendido anunciando hace un par de días que, a pesar de tan altas previsiones, va a seguir un año más en Baylor. Después de que la NBA modificara sus reglas obligando a los jugadores a pasar al menos un año en la universidad antes de declararse elegibles, se ha extendido la etiqueta del «one and done»: jugadores que cumplen con ese trámite, pero que orientan su corto paso por el baloncesto del college sólo con el objetivo de garantizar su llegada al draft con las mejores opciones de salir cuanto más altos mejor. No se espera de estos jugadores compromiso o identificación con un proyecto deportivo, con el sentimiento que alimenta compartir esos años tan importantes en la formación de un jugador y de una persona. Él ha decidido seguir en la universidad y el caso de este joven pivot no es el único en un proceso que está siendo muy movido esta temporada, con todas las dudas que el cada día más probable lockout de la NBA está provocando: jugadores «early entries» que se declaran elegibles sin vuelta atrás, otros que se reservan la posibilidad de «borrarse» antes de la fecha límite y «volver a la escuela», muchos seniors que se han negado a asistir finalmente al P.I.T. y algunos elegidos para ser las estrellas de la próxima ceremonia que han preferido renunciar a entrar ya en la NBA y seguir soñando con sus compañeros por llegar hasta el final en la próxima «locura de marzo«.
Jones , que aun no ha cumplido los 20 años y ha promediado 13 puntos y 7 rebotes, es un atleta que corre bien el campo, delgado, ágil, con una buena capacidad reboteadora, muy bueno en el palmeo, con mano para tirar de distancia (aunque no tira de tres) y sobre todo con una extraordinaria habilidad para subir el balón antes de que su defensor pueda reaccionar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gZytFNqaT_Q[/youtube]

draft 2011. jared sullinger. Por Trifón Poch

A pesar de que este chico de 19 años aparecía en todas las webs especializadas como candidato a entrar entre los 5 primeros del Draft de esta temporada, alguna incluso le daba como número 1 y muchos de los rumores de los últimos días como quien iba a disputarse ese lugar con Kyrie Irving, sus sensaciones tras la derrota de su equipo, Ohio State, antes de llegar a la Final Four de Houston le han impulsado a realizar las siguientes declaraciones:
«Voy a seguir en Ohio St. el próximo año. Ganar es lo importante para mi. No me gusta perder. Esto no es por lo que yo vine aquí, para sentarme y ver llorar a mis seniors. Yo vine aquí para ganar un campeonato nacional, para verles celebrarlo. Quiero llorar de alegría con mis compañeros. Soy un hombre de palabra.»
Así es Jared Sullinger. Sus palabras transmiten carácter, compromiso y determinación. La misma sensación da al verle finalizar con un mate poderoso cualquier balón que le llega doblado por uno de sus compañeros exteriores. Es un pivot no muy grande, 2’04, pero que juega bien cerca del aro. Aprovecha muy bien su peso y su culo, estará sobre los 120 kilos, para ganar la posición, fijar a su defensor y desplegar después un interesante repertorio de movimientos de espaldas al aro. Es capaz de finalizar con ambas manos, aunque quizás busca más opciones girando sobre su hombro derecho, y en las últimas temporadas, gracias a una pérdida progresiva de peso, ha mejorado en movilidad y en capacidad para hacer más cosas de cara a canasta, algunas acciones con botes de cara o incluso lanzando desde distancia poste alto. Es un buen reboteador, por encima de 10 de media, gracias al uso de su cuerpo, a la anticipación en lado de ayuda en rebote de ataque, a sus buenas manos y a la intuición que tiene para ir al rebote de sus propios tiros. Hay quienes en este aspecto le comparan con Kevin Love, el actual máximo reboteador de la NBA, que veíamos también en Teambasket hace unos días.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aJh5Xcuc2XY[/youtube]

draft 2011. harrison barnes. Por Trifón Poch

Con los cuatro equipos que jugarán la Final Four de la NCAA ya decididos, os sigo presentando a algunos de los posibles protagonistas del próximo Draft. Hoy he elegido a Harrison Barnes, alero de 2’03 que ha cumplido su primera temporada en la Universidad de N. Carolina, en la que ha promediado 15’7 puntos y 5’8 rebotes, números que ha mejorado ostensiblemente en los 4 partidos que los Tar Heels han jugado en el torneo, alcanzando los 21 puntos y 8’2 rebotes por partido hasta ser eliminados ayer por Kentucky.
Es un jugador de buena presencia física, aunque pone en su juego la técnica por delante del músculo, lo cual, dicho sea de paso,  es altamente recomendable. Buen jugador de contraataque y una buena ayuda en el rebote, tanto de defensa como de ataque. Sobrio, elegante, no utiliza recursos inútiles y ejecuta sus gestos con gran economía de movimientos, cada bote y cada apoyo en el lugar idóneo. Es de aquellos jugadores que no necesitan ser los más rápidos para superar a su defensor y a las ayudas. Muy buen tirador de distancia, tanto después de bote como saliendo de bloqueos, lee muy bien su defensa y utiliza perfectamente los botes y los pasos para librarse posiciones de tiro. Lanza siempre con mucho equilibrio, a pesar de parar en la mayoría de situaciones en un tiempo. Eligiendo las jugadas para el video, me ha recordado en algunos movimientos a un jugador que tuve la suerte de entrenar en ACB, Quincy Lewis, que en su momento fue seleccionado por Utah Jazz en el puesto 19 de primera ronda del 99, allá por el siglo pasado.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8OABQvKc_oc[/youtube]

draft 2011. derrick williams. Por Trifón Poch

Seguimos viendo un poco a los mejores de la clase NCAA. Os presento ahora a Derrick Williams, interior de  2’03 de la Universidad de Arizona. Esta temporada se ha ido hasta los 19’1 puntos y 8’2 rebotes. Sin ser un prodigio técnico, no hace lo que no sabe hacer y es un gran finalizador cerca del aro recibiendo de un botador. Siendo diestro para lanzar de distancia, acaba muy bien con la mano izquierda. Capaz de jugar de espaldas y también con algún bote de cara a canasta tanto abierto, como sobre todo desde poste alto. Auténtico especialista en moverse pegado a la línea de fondo por detrás de la defensa y del tablero, esperando recibir de un penetrador o jugando entre pivots para finalizar casi siempre por encima del aro. Ha mejorado mucho en su segunda temporada con los Wildcats en el tiro de 3 puntos, anotando 1 por partido de media, con un 58%. De momento en el torneo, con su equipo clasificado para el Sweet 16, ha conseguido 22 puntos/10 rebotes contra Memphis, incluido un tapón ganador a falta de 2 segundos, y 17 puntos/9 rebotes contra Texas, anotando un 2+1 a falta de 9 segundos y estando 2 puntos abajo. El próximo jueves se cruzará en el camino de Duke, con Kyrie Irving, jugador que veíamos hace unos días.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eDLwPxP1ohQ[/youtube]

draft 2011: kyrie irving. Por Trifón Poch

Empieza el March Madness en la NCAA y es una buena oportunidad para echar un vistazo a los que todos los pronósticos apuntan como elecciones de primera ronda del Draft NBA 2011. Hace algunas fechas ya veíamos algunas imágenes de Jimmer Fredette, el base de BYU, que aparece en los rankings para ocupar una plaza entre los quince primeros y que, por cierto, ha empezado muy bien el torneo anotando 32 puntos en la victoria de su equipo en primera ronda.
Voy a iniciar esta serie de videos con un jugador que puede reaparecer hoy, tras un periodo fuera de las pistas, en el partido que va a enfrentar a su equipo contra HamptonKyrie Irving: Universidad de Duke, nacido en el 92, base, 1’87. A pesar de estar lesionado desde el 4 de diciembre y de haber podido disputar sólo 8 partidos esta temporada, sigue apareciendo entre los favoritos de este curso. ¿Por qué será? Quizás el video nos dé alguna respuesta.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iaChs5HE5Rg[/youtube]