jugadores ‘intangibles’. Por José Luis González

CazorlaSi no se tuerce la cosa, el Lucentum acabará como líder la primera vuelta de la LEB Oro y la Copa del Príncipe se disputará en Alicante. Hasta la fecha, el equipo de Oscar Quintana ha ganado todos los partidos, salvo tres y es el candidato número uno al ascenso a la ACB por la vía directa, evitando la lotería de las eliminatorias finales. El éxito de la situación que ahora mismo vive el Lucentum pasa por la confección de una plantilla muy compensada, con jugadores muy experimentados, junto a otros jóvenes que necesitan comerse el mundo y que están aprovechando muy bien esta temporada clave para ellos: Urtasun, Llompart o Andriuskevicius. Pero dentro del capítulo de veteranos, sin menospreciar el trabajo de Jorge García, Rejón o Berni Hernández, quisiera destacar la aportación de un jugador ‘intangible’, como es el caso de Carlos Cazorla.
El Lucentum perdió en Tenerife cuando Cazorla se lesionó y dejó de defender a Barbour (que se fue finalmente hasta los 50 puntos), también puso su granito de arena para esta derrota el propio Oscar Quintana, al que le pitaron dos técnicas cuando el equipo ganaba por veinte. La semana siguiente, también sin Cazorla, el Lucentum no supo atacar una zona 3-2 del Valladolid y perdió su segundo partido (primero y único hasta la fecha en Alicante); y una después, en León, también sin Cazorla, el equipo alicantino caía con estrépito. Tres derrotas, las tres con Cazorla lesionado. El veterano escolta del Lucentum no destaca en las ‘valoraciones’, todo el mundo se fija ahora en las valoraciones, pero Cazorla destaca sobremanera en los ‘intangibles’ y su presencia en pista ayuda al equipo a desatascar problemas ofensivos y a crear atascos en el rival con buenas defensas. Quizás sean coincidencias, pero la recupeación de Cazorla ha coincidido con la recuperación del mejor juego del Lucentum, un juego que apunta a ACB, categoría que bien conoce este jugador de intangibles que solo la ha abandonado este año para intentar ascender con el equipo de Alicante.

4 comentarios

  1. Cuando la gente echa la vista atrás y ve, por ejemplo, esa Final Four que vence el Barça en casa con triplete de temporada incluído, ve a un quinteto de ensueño con Jasikevicius, Navarro, Bodiroga, Fucka y Dueñas… y no ve, injustamente, la importancia capital que tuvieron en ese equipo Nacho Rodríguez y, sobre todo, Rodrigo de la Fuente, más determinantes que alguno del «Fab Five» antes mencionado. La estadística es injusta, se le escapan muchas cosas que luego son fundamentales a la hora de llegar a la victoria, y Cazorla es otro buen ejemplo.

  2. admin dice:

    Hola Álvaro, y tú que sabes de baloncesto y periodismo, no sé si tienes la misma percepción que yo sobre la excesiva insistencia que muchos compañeros le dan en sus crónicas, narraciones, etc, al tema de la valoración ACB…se que está de moda, pero me parece demasiado reduccionista el asunto. Un abrazo
    José Luis

  3. Hombre, yo no sé mucho de nada, la verdad, pero sí que veo algunas cosas que considero injustas.

    La estadística está incompleta, eso es algo que poco a poco creo que está más aceptado. Hay muchas cosas que se escapan de la «valoración», principalmente aspectos defensivos y quizá alguno ofensivo.

    El tema es que al final son números, y esto suele calar en la gente de forma más fiable que el criterio de una crónica, por el sesgo que puede tener. Entonces la gente corre a agarrarse a los número, y cada uno a su manera claro.

    Luego está el tema de los partidos que no se ven, y que seguimos por las estadísticas… ¿en qué nos fijamos más? Porque se pueden leer de muchas formas… y todas ellas pueden diferir mucho de cuando luego tenemos acceso al vídeo de los partidos. ¿Es reduccionista? Claro, pero es que la diferencia de tiempo entre ver una valoración y ver un partido…

    Hay una frase que una vez me dijo un amigo sobre la valoración ACB al respecto del SuperManager hace unos años, y que nadie se me enfade: «El SuperManager es un juego tan engañoso que puede llevarte a pensar que Paraíso es mejor jugador que Abbio». Viendo al italiano en una cancha, se entendía el significado.

    Hoy en día sería algo parecido con Nielsen, y la cantidad de cosas que es capaz de hacer sin que salgan en la estadística. Los jugadores «solidarios» como él son los que hacen grandes a los que luego salen en las fotos.

    Vaya rollo he soltado, cree sólo una cuarta parte.

  4. Raúl dice:

    Sólo quería felicitaros por el blog y agradeceros que le dedicarais (por fin) un artículo a la LEB y al Lucentum.

    Sobre el blog, es de lo mejorcito que se puede leer sobre baloncesto, ánimo y seguid así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *