Si de verdad la ACB es la mejor liga de baloncesto del mundo después de la NBA, un objetivo prioritario para los clubes y para la propia organización tiene que ser conseguir que aqui jueguen los mejores jugadores. Puede haber competencia económica en arcas de algunos importantes clubes de Europa, los que año tras año parecen abonados a la Final Four de la Euroliga. Pero algo hay que hacer. Nos estamos quedando sin los mejores referentes nacionales (Pau, Garbajosa, Navarro, aunque por suerte para la liga y el Barcelona ha vuelto, Sergio, Calderón, Marc Gasol, Rudy, Ricky), sin olvidar a Scola, Nocioni, Herrman, Jasikevivius, Macijauskas, Oberto, Gelabale, … que cada año abandonan la liga para ir a la NBA y hay que conseguir que los aficionados encuentren nuevas estrellas a las que admirar. Tal vez la situación económica no sea la mejor, pero si aquí las cosas no van bien, ¿cómo deben estar en otros paises con una competición menos atractiva, con los pabellones vacíos, con los equipos liberando a sus jugadores titulares porque no pueden pagarles? Hay demasiados jugadores importantes jugando en Europa a los que económicamente no parece que se pueda llegar a convencer para traerlos a la ACB. Nuestra liga tiene más argumentos que poner sobre la mesa. Es un trabajo de todos.
En practicamente todos los equipos grandes de la ACB va a haber movimientos significativos. En el Madrid hay cambio de entrenador y, si la politica del futbol salpica aunque sea un poco a la sección de Messina-Maceiras-Herreros, puede ser un proyecto atractivo para jugadores interesantes. Barcelona, a pesar del titulo de liga también va a tener que ponerse manos a la obra para solventar situaciones como la de Ilyasova, Barret, la lesión de Burton. En Vitoria,seguro que también hay movimiento. Frente a los rumores de que su equipo ha llegado justo de gasolina al final de los play-off, su estructura está acostumbrada a reconstruir, a apostar a medio plazo, a descubrir jugadores de impacto. Además, incluso Prigioni acaba de afirmar que desearía liberarse y buscar su futuro en otra parte. Malaga tiene que empezar casi de cero a organizar un equipo en el que casi todos acaban contrato. No hay que minusvalorar la capacidad que, junto con los cuatro equipos de Euroliga, pueden tener otras organizaciones como Pamesa, Sevilla, Joventut, G. Canaria y Bilbao para incorporar a jugadores importantes. Así que, a pesar de la crisis, ¿porqué no puede ser éste un buen momento para captar estrellas que mantengan al máximo e lnivel competitivo de la ACB, el interés de los aficionados, el atractivo para sponsors que puedan incorporarse a las distintas ciudades, el seguimiento de los medios de comunicación?