movimientos prêt-à-porter. Por Trifón Poch y Arturo Alvarez

 

No hay ninguna duda de que en el baloncesto también hay modas, tendencias, «espionaje industrial», … Y no sólo es evidente en la evolución del pantalón «marcandopaquete» hasta la actualidad, que con la tela que se gasta ahora para hacerle uno a algunos bases americanos se habrían apañado para el mantel de la Última Cena !! También hay moda en las tácticas, en las defensas y en los diferentes sistemas que se utilizan en ataque. Ha habido diferentes épocas: el corte UCLA, que tan bien vendió el mítico Antonio Diaz Miguel; el triple poste, con un jugador como Andrés Jimenez jugando de alero!; el ataque flex; la caja, con los dos pivots en el tiro libre y los dos aleros en el poste bajo, etc. Son varios los movimientos que van pasando de unas manos a otras, creando versiones renovadas y ampliadas que se contagian de un equipo y de un país a otro. En la liga ACB hay alguno de esos sistemas que, de un tiempo a esta parte, utilizan cada temporada más equipos. Éste es uno de ellos:

Esta es la versión corta. Se hace un movimiento mano a mano entre el base y el alero con el que se quiere jugar. El pivot de lado contrario sube a poste alto y el alero de ese mismo lado corta por la línea de fondo. Dos opciones de salida a los aleros: una hacia el balón usando el bloqueo de un pivot en poste bajo y la otra alejándose del balón con un bloqueo ciego en poste alto. La habilidad de este alero leyendo la defensa del bloqueo ciego genera diferentes posibilidades: triple, rodeo sobre el poste alto cortando hacia el aro o continuación abierto para jugar un bloqueo directo lateral con el pivot, tal como veis en el gráfico animado anterior.

El movimiento completo lleva a los aleros a girar sobre los pivots completando una vuelta casi de 360 grados. Lo define el alero que juega el mano a mano con el base. Después de jugar el bloqueo ciego puede, en función de su defensa, continuar girando y buscar también el bloqueo en poste bajo hacia el balón. El otro alero debe dejar libre el espacio, girando también hacia elpivot de poste alto.

El alero que juega el mano a mano decide. Una opción es que, después de rodear el bloqueo ciego en poste alto, vuelva hacia arriba para jugar un bloqueo vertical con el mismo pivot, como podéis observar en el siguiente gráfico. Ese bloqueo puede también ser inverso, de alero a pivot, para buscar el «alley-oop», el cambio defensivo o, si hay dudas entre los defensores, un triple rápido del alero o una bandeja fácil del pivot.

 Vamos a mostraros ahora, unas cuantas opciones de juego basadas en este concepto de juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *