Leyendo los medios o en Internet encontramos los siguiente: El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, anunció un paquete de medidas para incentivar la asistencia de aficionados al Nou Camp. La asistencia media al campo se mantiene en torno a los 60.000 espectadores, un registro inferior al de la temporada pasada. Los malos resultados del año pasado hicieron decrecer paulatinamente la afluencia de espectadores al campo del Barça. En los 5 primeros partidos en casa del año pasado el Barcelona sumó 397.000 aficionados, este año no ha llegado a los 310.000.
Escuchando una tertulia radiofónica sobre fútbol comentaban: el fenómeno incomprensible de que un equipo que practica un «juego poético» como el Barcelona, vea las gradas de su estadio medio vacías. La causa que manifestaban los tertulianos era que había muchos partidos televisados a buen precio y que, para el espectador castigado por la crisis, es más cómodo ver los partidos desde el sofá de su casa que pagar por pasar frío en el estadio, por mucha poesía que le pongan Messi y compañía.
El fútbol es un espectáculo que está por encima de todo, está claro: no se puede comparar. Los clubes de fútbol tienen contratos multimillonarios por la retransmisión en televisión de los partidos de Liga y Champions. ¡¡El R. Madrid declara 1000 millones de euros por 7 temporadas de derechos televisivos!! En la actualidad mantienen los estadios con un nivel de ocupación muy bajo y su capacidad de endeudamiento está llegando a límites difíciles de defender. ¡¡La deuda del Real Madrid, Barcelona, Valencia, Villarreal, Atlético de Madrid y Sevilla supera ya los 1.600 millones de euros!! (pobre Akasvayu-Girona).
En baloncesto hacemos también un buen espectáculo. La ACB es una competición de prestigio. La Copa es un evento deportivo de primer nivel. Los equipos españoles consiguen muy buenos resultados a nivel internacional tanto en competiciones de clubes como de selecciones nacionales. Hay más jugadores españoles que nunca en la NBA, y no en papeles secundarios, en algún caso. Los pabellones cada día están más llenos y hay muchos equipos que llenarían instalaciones mayores a las que ahora tienen. También hay equipos con algunos problemas económicos, por supuesto. Sin embargo, el contrato de televisión que está en vigor para los 17 equipos no llega ni a la décima parte de lo que cobra sólo uno de la liga profesional de fútbol. No se trata de compararse, simplemente de analizar si realmente vale tan poco emitir en abierto la magia ACB.
La propia ACB no sabe vender su producto y las televisiones que lo emiten lo hacen como a escondidas. De nada sirven los exitos cosechados por la selección ni el rollo ÑBA. Una pena… P.D. Un base nuevo no nos vendría nada mal. Saludos.
solo pensar que con una ínfima parte de la deuda de todos estos clubs se podría haber salvado el Girona… 🙁
Antes de nada, encantado de haberte conocido esta mañana. La verdad es que una conversacion de cinco minutos con un profesional del baloncesto hablando con un aficionado de tu a tu se agradecen.
En cuanto al post.. Muy difícil de explicar.. Quizás la causa pueda ser la falta del entendimiento del juego.. Basket parece ser más difícil de comentar con el amigo que un partido de futbol.. Pero, también hay un tema de cultura..
En cuanto al tema de recursos económicos y capacidad de endeudamiento está por ver lo que va a ocurrir.. Ojo con el Valencia y su deuda con una entidad financiera.. Según cuenta los medios, esta entidad podría tomar decisiones deportivas en un futuro cercano si no se cumplen los vencimientos de la deuda… Así que el camino emprendido por el fútbol puede llevar a situaciones que no esperabamos y si habían ocurrido en el Basket de élite (véase Akasvayu como bien se indica).
Sobre las retrasmisiones televisivas, veremos que resultado obtiene la ACB de la encuesta que hemos rellenado muchos aficionados en su web. Los resultados pueden ser interesantes si se analizan con rigurosidad.