«Me presento al ‘draft’ porque me han dicho que puedo tener una posición muy alta. Puedo estar arriba y por eso me apunto. Ningún jugador de baloncesto puede decir no a una posición alta del ‘draft’. Eso te asegura ir allí y tener un nombre. Mi agente hablará con los equipos y yo intentaré ir a por todas», comenta Ricky Rubio al anunciar su inclusión en el Draft de esta misma temporada. Su agente americano ha manifestado con claridad meridiana que el Joventut, la ACB y las competiciones europeas ya se le han quedado pequeñas y ha afirmado que sólo la NBA puede garantizar la continuidad en la formación deportiva de su representado.
A pesar de que la propia NBA ha demostrado preocupación por la incorporación a su competición profesional de jugadores cada vez más jóvenes y de que se haya establecido alguna normativa para poner limitaciones, han sido muchos los casos en los últimos años, también de jugadores europeos, que han dado el salto a la liga americana siendo proyectos cargados de potencial, pero sin la preparación personal suficiente para afrontar los cambios tan importantes que una decisión vital de este tipo implica. Muchos han sufrido un freno evidente en su progresión como jugadores, algunos han seguido un camino de ida y vuelta. En la marcha de jóvenes estrellas a la NBA no sé si está por delante siempre la búsqueda de la mejor decisión para la carrera deportiva del jugador. Ultimamente sólo se oye hablar de las cláusulas de rescisión, de la posición que se pueda alcanzar en el Draft para cobrar lo máximo posible ( cosa absolutamente lícita, por supuesto). Se argumenta si es un buen año o no para dar el salto dependiendo de lo alto que se pueda llegar para tener un contrato lo más alto posible. Empiezan a ser familiares las intervenciones de los agentes americanos, las negociaciones para recortar el dinero que merece recaudar el club ACB de origen después de muchos años de formar al jugador (para sanear en la actualidad una economía necesitada). Importa determinar si hay más competencia en el Draft de este año en el puesto de base que el que viene, y eso puede restar algún puesto y, por lo tanto, significar un contrato más bajo que no permita hacer frente a la cláusula de rescisión y seguir cobrando un buen dinero. Siempre dinero. Es importante, por supuesto, pero ¿y el baloncesto, qué? Ricky es un gran jugador y hasta ahora ha demostrado tener la cabeza en su sitio. No estoy de acuerdo en que ya no puede encontrar en la ACB y en Europa un camino para seguir mejorando su formación deportiva. Creo que será un gran jugador también en la NBA. Sergio Rodriguez parece atrapado en Portland. Marc Gasol ha pasado en Memphis un año viendo pasar el balón de largo.
Hay muchisimos ejemplos de gente que a progresado muchisimo en la NBA, Nowitski, Bryan, Calderon, Pau Gasol, Kukoc, etc etc. Tambien hay muchos ejemplos de jugadores que se han estancado en la ACB u otra liga nacional. Hay que analizar como va a ir a la NBA y compararlo a situaciones similares. Entonces se podria pronosticar un buen futuro a Ricky,
Tambien queria aclarar que el tener una posicion muy alta en el draft no implica solo mas dinero, sino mas minutos de juego, lo cual es crucial para un jugador que sobre todo necesita formacion para alcanzar su potencial. Estando entre los 3 primeros del draft jugara una media de 25 minutos por partido. Y es es justo lo que necesita. Y al ser los jugadores que le rodean mejores, el por fuerza aprendera mas de ellos.