Etiqueta: ACB

Jayson Granger. Pase picado a pivot

¡No puedo evitarlo! un buen pase es algo especial para mi. Enseguida llama mi atención un jugador que pasa bien y  no cabe duda de que Jayson Granger, al que tuve la suerte de poder entrenar en Estudiantes, está en este inicio de temporada en Baskonia regalando canastas con una ejecución perfecta de pases difíciles de ver y de dar.
Pases a los pivots, que se estarán haciendo muy amigos suyos, con bote, muy profundos y contra una defensa con mucha presión.
Van dos ejemplos: uno contra zona y a una posición estática en línea de fondo  y el otro a una continuación al aro de directo central.
Atención a:
los detalles de la posición del cuerpo en el momento del pase, flexionado, con máximo equilibrio.
los gestos finales de pase. Giro de muñeca en el primero y golpe en el segundo, que parece incluso dar efecto al bote.

Fondo de armario 2: Joel Embiid

Si buscas referentes para ser un jugador/a completo, si buscas movimientos para trabajar con tus jugadoras/es, continuamos ahora con algunos videos de Joel Embiid.
Es bueno comprender que no importa la posición que se ocupa en la pista para trabajar y adquirir recursos para ser peligroso en diferentes situaciones y espacios. Llegando, de cara, de espaldas, de 2p, triples.
Se puede ser un jugador interior e incorporar a tu repertorio movimientos como el eurostep o el «inout» tras botes de cara a canasta, del mismo modo que puedes jugar de base y trabajar detalles para jugar en el poste bajo de espaldas al aro un «fade away».
Como entrenador y también como jugador hay que aprender a detectar los detalles importantes en la visualización de las imágenes, por ejemplo, la altura del cuerpo y de los botes, la amplitud de las piernas, los cambios de ritmo, …  y ¡¡a entrenar!!

 

Fondo de armario 1: Jayson Tatum

Si buscas referentes para ser un jugador/a completo, si buscas movimientos para trabajar con tus jugadoras/es, veamos algunos videos empezando por Jayson Tatum.
Es bueno tener recursos para ser peligroso en diferentes situaciones y espacios. Llegando, de cara, de espaldas, de 2p, triples.
Hay que aprender a detectar los detalles importantes en la visualización de las imágenes, por ejemplo, la altura del cuerpo y de los botes, la amplitud de las piernas, los cambios de ritmo, …  y ¡¡a entrenar!!

Santi Aldama. Simplemente Santi Aldama

Santi Aldama, jugador de 2º año de Loyola Maryland, ha acabado la 20/21 a un gran nivel, siendo el único en la NCAA Div.I con + de 20 puntos, + de 10 rebotes y + de 1 tapón de media. Tiene el baloncesto en el ADN (su padre y su tío han jugado en ACB) y ha conseguido grandes éxitos en selecciones de formación, en el 2019 fue nombrado MVP del Europeo Sub18 disputado en Grecia.
Cuando surge un joven que lo hace bien enseguida los hay que empiezan a hablar del «nuevo Ricky» o del «nuevo Gasol», sin pensar en el mal que hacen esas etiquetas. Santi es un jugador con un gran potencial, con grandes habilidades para su tamaño. Disfrutemos viendo como crece siendo simplemente Santi Aldama.

 

 

De’Andre Hunter. Uso de las fintas en 1c1

Ya hemos comentado en un video anterior que De’Andre Hunter es un jugador que usa las fintas con una gran naturalidad. 
Le vemos ahora haciendo un interesante trabajo contra mucha presión defensiva lejos del aro de un jugador más pequeño: 1º finta de salida. 2º: Contra la defensa en posición lateral: chocar aprovechando la superioridad física y ganar espacio.
Finalmente contra la ayuda de un interior otra vez recurre al uso de la fintas de tiro: importante tener paciencia y ver la reacción de la defensa. El defensor ni se inmuta ante la primera finta, pero De’Andre repite y entonces ya no puede evitar el impulso de saltar al tapón. 
Muy buen detalle técnico en la finalización.

Embid hace un Ginobili

Manu Ginobili es un verdadero maestro del uso las fintas, un ejemplo más de que con el dominio de la técnica y la inteligencia se puede destacar en un entorno de atletas inalcanzables.
Me ayuda Joel Embid para ver lo que llamo «hacer un Ginobili»: conectar una finta de tiro con una finta de entrada.
Me parece importante el detalle de subir el balón por encima de la cabeza en la finta de tiro. Creo que la hace más creíble.
Tan importante como la ejecución de la finta es la lectura de la reacción del defensa para decidir atacar el aro, si la defensa salta a la finta de tiro, por ejemplo, o volver atrás para tirar como hace Embid, si el defensor se hunde mucho reaccionando a la finta de entrada.

FacuLaso Campazzo. Más vale coco que fuerza

Hay detalles de Facundo Campazzo que me recuerdan al Pablo Laso jugador, al cual tuve la suerte de entrenar durante tres  temporadas en Girona. Pablo es el mejor recuperador de la historia ACB y la jugada del video era una de sus especialidades. En situaciones de desventaja física después de un cambio y cuando su atacante intentaba ganarle cerca del aro era un experto en dar confianza al pasador, en negar el contacto al jugador que intentaba postearle y en concentrarse en el balón para anticipar el pase y recuperar la posesión. 
Se trata de no desgastarse inútilmente en una lucha en la que tienes casi todas las posibilidades de perder y utilizar la inteligencia para convertir un déficit en una ventaja.
Para qué pelear si usando la cabeza te quedas el balón!

 

Luca Vildoza. Sé lo que hiciste a finales de los ochenta.

Al movimiento que ejecuta Luca Vildoza en este video, cuando lo trabajo en los entrenamientos, lo llamo Buck. Ese nombre hace referencia a Buck Johnson, un americano, de aquellos de antes, que tuve la suerte de dirigir en el Valvi Girona de ACB hace unos cuantos años. Para nuestra liga era un 4, de los que a mi me gustan, con habilidades de exterior y, por lo tanto capaz de jugar de cara con botes y lanzar de 3 puntos. No era un jugador físico ni musculado, pero sí atlético y con un gran conocimiento del juego. El hacía este movimiento habitualmente y siempre sacaba ventaja.
Probablemente, los que tengan una memoria baloncestística algo más «viejuna» tendrán visualmente asociado este movimiento a un gran pivot dominante de la NBA, Akeem Olajuwon. ¡Cómo olvidar su uso de este juego de pies por la línea de fondo! El dato curioso es que Buck Johnson jugó en los Houston Rockets con Akeem durante 6 temporadas antes de venir a Girona, de ahí tal vez que ambos dominaran este movimiento tan efectivo.
Siempre me ha sorprendido que no sea un concepto utilizado por más jugadores. Creo que es muy fácil de trabajar, (al final es como una entrada normal en la que «le das a la pausa» justo después del segundo paso y acabas con un giro exterior para finalizar con tiro o medio gancho)  y que es tremendamente productivo.

 

Nico Laprovittola. Triple contra cambio en bloqueo directo.

Otra opción que domina Nico Laprovittola atacando los habituales cambios defensivos en bloqueo directo es el lanzamiento de 3 puntos contra el pivot.
El control de los ritmos y provocar desequilibrio con los cambios son fundamentales para conseguir el espacio necesario contra un defensor con menor lateralidad pero con mucho más tamaño y envergadura para llegar a puntear el tiro.

Nico Laprovittola. Juego contra cambio en bloqueo directo: atacar el aro.

Ahora que muchos equipos usan la tendencia del cambio en la defensa de los bloqueos, Nico Laprovittola, MVP de la Liga Endesa ACB, es un artista aprovechando esos cambios en las situaciones de bloqueo directo.
Tiene un gran control de los diferentes ritmos de bote. Lo usa para «dormir» a su defensor pivot como si fuera un encantador de serpientes.
Ese momento de botes le sirve también para leer las posiciones de los demás jugadores, para reconocer espacios y elegir el instante preciso en el que poder atacar el aro con botes para buscar anotar lo más cerca posible.
Si además Laprovittola tiene ese punto de creatividad y valentía, una pequeña dosis de magia final hace que el balón pueda pasar por el resquicio más inimaginable camino de convertirse en dos puntos más. ¡Golaso!