Etiqueta: baloncesto femenino

Rui Machida. Conexión pasadora-receptora

Un gran pasador, en este caso pasadora, Rui Machida, base de la selección de Japón, necesita comprensión. ¿Qué quiero decir? Ella lo ve todo, anticipa lo que pasará, si. Pero si sus compañeras no le acompañan, muchos de sus grandes pases serán balones perdidos.
Una gran pasadora como Machida necesita por lo tanto que sus compañeras conozcan el juego, sepan leer la defensa y los espacios que sus acciones generan, sepan donde están las ventajas y también moverse sin balón, en el momento justo y en la dirección correcta. Necesita que se ofrezcan justo cuando ella está esperando para ponerles el balón en las manos.
Un gran pasador también necesita un entrenador que lo ayude. Este perfil de jugador da muchas asistencias, si, pero también suele perder más balones que quien que no intenta o no arriesga nada. No podemos coartar la creatividad. Hay que saber orientarla y dedicar más tiempo a enseñar a jugar a los demás que ni llegan a ver los pases de Machida.

Rui Machida. Finalizaciones en desventaja física

Rui Machida, base de la selección de Japón, ha deslumbrado en la Olimpiada de Tokio por sus asistencias. 12,5 de media, ha batido el récord en un partido olímpico, elegida en el quinteto ideal después de llevar a su equipo hasta la final.
Pero no solo sabe pasar. También sabe usar su técnica y su conocimiento para, a pesar de su tamaño, finalizar cerca del aro contra defensa. A una mano, en el 1er paso, alejando el balón de la defensa, sabiendo interponer el cuerpo para generarse el espacio necesario para subir el balón y evitar el tapón, …
Las finalizaciones son un gran aspecto a mejorar en el baloncesto de formación. Hay muchos fallos y muchas renuncias, por el miedo a fallar. Lo primero que hay que hacer es atreverse. Después hay que trabajar en el entrenamiento y mejorar los recursos técnicos, la lectura de espacios, el uso de los cambios de ritmo y la toma de decisiones. ¡Es muy fácil si lo intentas!

Puerta atrás en situación de mano a mano.

Un equipo que hace puertas atrás es un equipo que conoce el juego, sabe leer la defensa, respeta espacios y tiene generosidad.
En las últimas temporadas, como variante a las opciones de bloqueo directo, se usan más situaciones de mano a mano. Si la defensa es agresiva intentando negar recepción del pase mano a mano, una puerta atrás es una respuesta perfecta.

Chelsea Gray. Lectura de ataque de bloqueo directo central

Chelsea Gray ha sido la MVP de la última Copa de la Reina y parte responsable del buen juego que ha mostrado su equipo en este torneo, el Spar UniGirona. La vemos en este video con una perfecta ejecución técnico-táctica del ataque de directo central cuando su defensora lo pasa por encima.
Gray se frena justo al rebasar el directo para bloquear con la espalda a su propia defensa. Sigue con un «snake dribble» buscando su mano dominante para atacar la ayuda de la pivot a su posible entrada y asistir a la continuación de su bloqueadora con un pase rodeando la cintura de la defensa interior. MVP.

el baloncesto femenino pierde a kay yow, mítica entrenadora de carolina del norte. Por José Luis González

Kay Yow (1)

BALONCESTO con mayúsculas, eso fue Kay Yow. Desde la página web de North Carolina State University  se anunciaba la noticia: Kay Yow, la mítica entrenadora del equipo femenino de NCSU perdía su partido contra el cáncer y fallecía este pasado fin de semana a los 66 años de edad. Desde 1975 hasta el momento de su muerte, Kay Yow ejerció como entrenadora jefe de las Wolfpack, en Raleigh (Carolina del Norte). Se trata de una figura emblemática dentro del baloncesto internacional, estando considerada en Estados Unidos al mismo nivel que otros colegas de profesión como Dean Smith, Bobby  Knight o el propio Phil Jackson.

Nacida en Carolina del Norte, Yow forma parte del selecto Hall of Fame, de Naismith, y tiene en su haber un oro olímpico como entrenadora del equipo olímpico de Estados Unidos, lo consiguió en los Juegos de Seul, en 1988, un año antes le habían diagnosticado un cáncer de mama contra el que ha venido luchando durante todos estos años. Precisamente, su cruzada contra el cáncer ha sido un modelo a seguir para las deportistas y mujeres que luchan contra esta enfermedad. Sólo ahora, el cáncer pudo con ella, antes Yow fue capaz de hacer historia en el baloncesto femenino de Carolina del Norte y de Estados Unidos, consiguiendo cerca de 750 victorias a los largo de sus 38 años de trayectoria deportiva en la NCSU.

Puedes dejar tus condolencias en el espacio habilitado por la Universidad

Más información aquí

Think Pink: la batalla de Kay Yow contra el cáncer

Kay Yow

duke o la elite del baloncesto femenino norteamericano. Por José Luis González

duke-team-2008

 

 

 

 

 

 

 

Prosigo mi estancia académica en Estados Unidos, más metido en arena política y periodística que en otra cosa (www.eurogaceta.com), pero el baloncesto siempre está ahí, en cualquier rincón, en cualquier conversación, no en vano estamos hablando de Carolina del Norte, es decir, de baloncesto con mayúsculas, aquí juegan Duke, North Carolina State University y la mítica UNC de Chapel Hill (Michael Jordan, James Worthy, Dean Smith, etc). Pero si el seguimiento y la pasión que se le pone al baloncesto masculino es enorme, no le anda a la zaga el femenino, donde las tres universidades citadas tienen auténticos equipazos que aglutinan a algunas de las mejores jugadoras del mundo. Leer más