Tal y como ya sucedió con la victoria del Bilbao contra Murcia con una supuesta (voy a utilizar esta palabra tan de moda, porque últimamente todo es supuesto), decía que partido resuelto con una supuesta canasta fuera de tiempo de Javi Salgado, también el Juez Unico de competición ha decidido que el partido Manresa-Barcelona, llevado a la prórroga, que después ganó el Barça, con una también supuesta canasta de Grimau con el reloj generosa y misteriosamente parado a 0’6 décimas de segundo, se ha acabado, que el resultado es el que fué y que no hay hechos constitutivos de infracción en cuanto a lo que se refiere a sus competencias.
Perdonad si este párrafo inicial me ha quedado un poco liado. Quizás me ha influido lo farragoso del lenguaje jurídico. La redacción del fallo en ambos casos ha sido la misma: «El Juez Único estima que los hechos acontecidos en el partido entre ambos equipos no son constitutivos de infracción disciplinaria, sin poder entrar a enjuiciar las actuaciones realizadas por los árbitros en aplicación de las funciones encomendadas a estos, por lo que carece de competencia para atender el recurso presentado».
Lo primero que me sorprende es que el Juez Unico que decide estos temas se declare no competente para juzgarlos. Si él no lo es, ¿quién tiene competencias? ¿Nadie?
Por otro lado, queda claro en el video que la canasta de Salgado fue fuera de tiempo y que debía haber ganado Murcia. También es evidente viendo las imágenes que, por el motivo que sea, el reloj se detuvo en Manresa el tiempo necesario para que Grimau anotara una canasta que, con un correcto funcionamiento del cronómetro de partido, también se habría conseguido fuera de tiempo y, por lo tanto debía haber ganado Manresa. Victorias y derrotas que caen de un lado o de otro, quién sabe si en su momento con una influencia importante en la evolución de los equipos implicados. Nunca sabremos si una victoria para Murcia fuera de casa en la jornada 25 podría haber supuesto un cambio de tendencia en sus resultados.
Lo que sí sabemos es que el baloncesto es un deporte que destaca por su voluntad de estudiar y aplicar nuevas normas, siempre dispuesto a mejorar aplicando reglas que ayuden a evolucionar, a adaptarse a cada época, a las características de los jugadores y del espectáculo que se quiere ofrecer. El año próximo, por ejemplo, se va a alejar la línea de tres puntos como una de las novedades más importantes que se han aplicado en mucho tiempo.
La ACB es una competición seria y contrastada. Competir en ella es duro, muy exigente. Cada victoria hay que trabajarla en la pista al 100% y la experiencia de los últimos años nos dice que un descenso, que una plaza para la Copa o para disputar el play-off puede decidirse incluso por el average entre varios equipos empatados. Existen medios técnicos ya para corregir errores como los sucedidos en esos dos partidos. No se trata de «la mano de Henry«, ni de rearbitrar errores en una falta pitada o no. Tiene que haber un criterio claro en lo referente al cronómetro en situaciones finales de partido y a la toma de decisiones respecto a si una canasta está objetivamente dentro o fuera de tiempo. El video es una ayuda necesaria para los árbitros, para los que en ocasiones es casi imposible poder apreciar lo sucedido. Tal como ya se ha aplicado en las últimas temporadas en los partidos de play-off y Copa del Rey, el «instant replay» se debe ampliar a todos los partidos de liga regular y evitar injusticias como las que se han visto este año.