joan ramón tarragó: «la actitud y capacidad de trabajo de calderón es increíble». Por José Luis González

Calderón Toronto
Teambasket  ha entrevistado a Joan Ramón Tarragó, pieza fundamental en la evolución como jugador de José Manuel Calderón. Detrás de esta estrella española de la NBA, encontramos a un preparador físico de primer nivel que está resultando clave en la trayectoria deportiva del extremeño. Teambasket ha conversado en profundidad con Tarragó, hombre del baloncesto, con experiencia en muchos banquillos (Manresa, Joventut, Real Madrid), y ahora especialmente vinculado a Toronto Raptors y a su ‘protegido’: José Manual Calderón. Éstas son sus reflexiones:

Pregunta: ¿Cómo y cuándo surge la posibilidad de llevar la preparación de José Manuel Calderón?
Respuesta
: Conocí a José Manuel en el Programa siglo XXI de la Federación Española, el era Cadete.  En su primer año NBA, él entendió que el periodo de descanso era muy largo según el calendario de competición, yo estaba entrenando en Manresa con Oscar Quintana y gracias a él me llegó la oferta, ¡qué conociendo al jugador acepté enseguida! Esta temporada es la cuarta que estamos trabajando juntos.

Pregunta: ¿En qué consiste su trabajo con Calderón, cómo se planifica, cuáles son las rutinas fundamentales?
Respuesta: Trabajamos juntos en verano, una vez termina la temporada, puede ser en abril-mayo según la clasificación,  siempre después de un tiempo de descanso empezamos a trabajar, generalmente a mitad de este periodo suele tener compromisos internacionales, que hay que compaginar con su preparación, para continuar con un último periodo previo a su reincorporación al equipo, a principios de octubre. Distribuimos el trabajo en tres grandes bloques, un primer bloque de evaluación de su estado general médico físico con un alto contenido de trabajo de restitución, un segundo orientado más bién al trabajo preventivo y compensatorio de todo el desgaste y especificidad que le da el alto contenido competitivo, y un tercer gran bloque, generalmente después de la Selección donde intentamos llegar con un buen nivel para la pretemporada.

Pregunta: ¿Está coordinado con los preparadores físicos de Toronto?
Respuesta: Tenemos una magnífica relación y me atrevo a afirmar que nuestra forma de entender el condicionamiento de José Manuel y la preparación física en general se asemeja muchísimo; pero creo muy importante mi condición de independencia respecto al club, yo tengo que trabajar y pensar solo en su mejora,  ¡sin ningún otro condicionante! Entendemos esta forma de pensar como algo fundamental en la filosofía de nuestro trabajo. Debe de condicionarlo todo.

Pregunta:  ¿Es habitual que los jugadores de la NBA tengan preparadores físicos personales?
Respuesta: No sabría deciros en que porcentaje esto es así, pero la gran mayoría realizan algún tipo de trabajo complementario de una u otra forma, en EEUU existen verdaderos especialistas que se dedican al trabajo individual tanto físicamente como técnicamente. Por lo que he ido conociendo los jugadores europeos que están en competición NBA, me parece que todos tienen preparadores físicos personales.

Pregunta: ¿Cómo influye o debiera influir su trabajo en el rendimiento del jugador?
Respuesta:
Creo que mi trabajo, al igual que en un club, debe de ir orientado a ayudar al jugador a realizar sus  habilidades de la mejor  forma posible, más rápidas, durante más tiempo, con menos fatiga. En el caso de un jugador como José Manuel, que esta durante mucho tiempo con una densidad elevadísima de partidos, tenemos que darle un alto grado de importancia al trabajo compensatorio de todos los déficits que conlleva la especificidad de nuestro deporte y el trabajo preventivo a todo ello.

Calderón trabajo

Pregunta: Él se está recuperando de una lesión, ¿usted es parte importante en ese proceso de recuperación?
Respuesta:
He intentado ayudar en todo lo posible, he estado unos días en Toronto, el club tiene excelentes profesionales que le tratan de maravilla, estamos en contacto continuo y mi intervención es absolutamente modesta. Yo soy el primero que no entendería una intervención indiscriminada por un elemento externo a la estructura del club cuando esta es suficientemente apta! Otras veces lo he visto en compañeros y no me parece oportuno si es que no hay un acuerdo por ambas partes. Aprovechar la confianza del jugador para entrometerse en el trabajo de otros es una práctica que se lleva, que a mí no me gusta para nada, intento ser lo más respetuoso posible.

Pregunta: ¿Cuál es la actitud de José Manuel respecto al trabajo físico?
Respuesta: Muchas cosas podemos destacar de José Manuel como persona y otras muchas como deportista, pero una de ellas seguro es su actitud y capacidad para trabajar, es increíble, siempre está con una predisposición máxima. Siempre me gusta explicar de él que tiene la capacidad de hacer mejores todos los ejercicios. Una vez un entrenador personal de otro jugador importante que nos estaba viendo trabajar, me dijo: ¿sabes que tienes mucha suerte de trabajar con un jugador así? ¡La verdad es que si que lo sé!

Pregunta: ¿Un buen estado físico influye a la hora de mantener la concentración mental que él ha demostrado, por ejemplo, con el récord de los tiros libres?
Respuesta: Es evidente que la mejora de un deportista debe de ser de forma integral; no deberíamos de aislar ninguna de sus capacidades, ni desarrollar una más que las otras. Si, un buen estado físico influye a la hora de mantener una mejor concentración, como influye en todos los aspectos del juego y de la persona, pero no más que las otras capacidades del jugador como un todo.

Pregunta:  ¿Cuánto tiempo pasa con él en Toronto?
Respuesta:
Este año que no estoy con ningún equipo he podido ir, que ya tenía ganas, he podido estar con ellos todo el periodo preparatorio, me invitaron a viajar a la concentración de pretemporada en Ottawa una gran experiencia, y no hace mucho aproveche para ver un periodo normal de competición.

Pregunta: ¿Cuándo acabe la temporada, el trabajo continúa en España?
Respuesta:
Inmediatamente nos ponemos a trabajar, no hay tiempo que perder, después de unos días de merecido descanso y obligada desconexión. Generalmente cuando se acerca el final de la temporada hablamos de los días de descanso, de la planificación en general, en estos momentos en que lo hacemos está muy cansado y siempre me pide unos días más… pero cuando lleva unos días ya le coge el mono y terminamos empezando antes de lo que en un principio yo le había aconsejado.

«AL FINAL DE LA TEMPORADA, EL JUGADOR DEBERÁ ANALIZAR SI JUEGA EL EUROPEO»

Pregunta: ¿Va a jugar el Europeo de Polonia?, caso afirmativo, ¿se encargaría usted de hacerle llegar en el mejor estado posible a esta cita?, ¿en coordinación con el equipo técnico de la Federación ?
Respuesta:
Yo no lo sé; no creo que sea una cosa que el deba de decidir ahora, todo lo contrario, le queda mucha temporada, no está siendo una campaña fácil para él y su equipo, debería de terminar, descansar, analizar lo que le es mejor y compaginarlo con su deseo. No es otra cosa que lo que ha venido haciendo estos últimos años. En cuanto a mi trabajo existe una coordinación absoluta con el preparador físico de la Federación, Nacho Coque, incluso nos llamamos durante el año para seguir le evolución de José Manuel. Previo a la concentración con la Selección aumentamos esta comunicación para que el cambio de trabajo sea lo menos traumático posible para el jugador y podamos continuar unos y otros con nuestro objetivo.

Pregunta: ¿Qué le ha parecido el nombramiento de Scariolo como seleccionador nacional?, ¿cómo trabaja el aspecto físico de sus equipos?
Respuesta: No es para salirme por la tangente, pero conozco muy poco de la forma de trabajar de este entrenador, no puedo opinar, tampoco conozco su forma de pensar frente al trabajo físico en baloncesto.

Pregunta: Sin llegar a los ritmos de la NBA , en Europa ha trabajado con equipos que competían a la vez Euroliga y ACB, ¿cuál es la diferencia fundamental a la hora de planificar la preparación física de un equipo que hace todas las semanas doblete y otro que solo compite ACB?
Respuesta:
Es muy diferente, he estado en las dos circunstancias,  en un equipo con una sola competición tienes tiempo para trabajar,  puedes conseguir modificaciones importantes durante el transcurso del periodo competitivo, estando en  dos competiciones es más difícil conseguir grandes cambios porque hay menos tiempo para trabajar, pero debes de idear formas de conseguirlo, por ejemplo usando determinadas competiciones como un elemento más del proceso de entrenamiento.

Pregunta: ¿Qué importancia le dan al trabajo físico dos entrenadores que bien conoce como Joan Plaza y Aito García Reneses?
Respuesta:
Con los dos he podido trabajar sin ningún problema y creo que con ambos me he entendido muy bien. Creo que con Joan es diferente porque tuvimos la oportunidad de trabajar juntos en la Penya durante cuatro temporadas, él como segundo entrenador,  y esto nos ha permitido en Madrid, trabajar con una compenetración que era casi perfecta, como dice un buen amigo que es entrenador de futbol, el preparador físico debe de ser el metodologista dentro del equipo técnico, creo que con Joan esto lo habíamos conseguido, el se metía en mi trabajo de la misma forma que yo me metía en determinadas cosas en el suyo, hacíamos del desarrollo un todo.

Pregunta: El Madrid y el Unicaja son dos equipos, relativamente veteranos, sobre todo en comparación con un Joventut que tiene una plantilla insultantemente joven: ¿difiere mucho la planificación del trabajo físico de una temporada en función que tú plantilla sea más o menos joven?
Respuesta:
Si, es un aspecto a tener muy en cuenta, la capacidad de asimilación y de recuperación varía muchísimo en función de la edad de los jugadores que tengas en la plantilla, desde luego no es lo mismo la planificación física para uno u otro caso.

«EN NINGÚN SITIO SE TRABAJA MEJOR QUE EN MANRESA, SON UN EJEMPLO»

Pregunta:  Otro equipo con el que ha trabajado, en la época de Quintana, es Manresa, ¿qué le parece la trayectoria que llevan en una temporada tan compleja para ellos?
Respuesta:
Es increíble, a nadie se le escapa como de difícil está la liga, que grado de profesionalización ha adquirido, sé que no soy nada parcial pero el Milagro Manresa ya empieza a ser una tradición! Muchas veces he usado el ejemplo, no destaca Manresa por nada en especial, básicamente por trabajo y humildad. En ningún sitio se trabaja mejor que en Manresa, de esto estoy seguro, quizás igual pero mejor no, si otros con más recursos pudieran ofrecer este nivel de implicación.

Pregunta: Rudy Fernández ha brillado en el concurso de mates de la NBA , viniendo de jugar el partido de los rookies y un partido previamente con su equipo, ¿cómo definiría desde un punto de vista físico a Rudy?
Respuesta:
Rudy es un deportista muy completo, con un talento extraordinario, hace las cosas con mucha facilidad, su nivel de potencia es altísimo, posee una capacidad de salto inmejorable, me alegro personalmente que las cosas le vayan funcionando en la NBA, lo conseguirá! Me acuerdo cuando era joven, no le gustaba hacer pesas, tenía mucho respeto a este tipo de trabajo, no quería perder esta explosividad que le hacía mejor, pronto se dio cuenta de que le era beneficioso. Sé que no dejará de trabajar y que día a día su estabilización en la liga será una realidad.

Calderón Joan

3 comentarios

  1. Aficionada dice:

    Muy interesante!… no pensaba que detrás de un jugador había tanto trabajo individual. Y resulta evidente que Calde es un currante nato y que su éxito viene por esa capacidad de trabajo. ENHORABUENA POR VUESTRA PÁGINA

  2. El trabajo individual es muy importante sobre todo por lo que comenta de «compensar la especialización del deporte».

    Cuando se hace baloncesto el cuerpo potencia la musculatura (por si mismo) que necesita para el baloncesto pero la salud del jugador necesita trabajar para que el resto de la musculatura (que no entra directamente en el baloncesto) se ponga al mismo nivel.

    Ese trabajo junto con del de recuperación es fundamental y más para jugadores con tanta carga como Calderon.

  3. Mendi dice:

    Me alegra oir a gente que sabe valorar el trabajo de clubes como Manresa o Gran Canaria… ¡no todo es dinero!… el dinero ayuda, pero el talento, la imaginación y el trabajo tiene sus recompensas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *