martynas andriuskevicius, sacrificio, esfuerzo: de la leb al mundial. Por José Luis González

Algunos jugadores deciden no disputar una competición internacional como el Mundial por distintas razones: problemas físicos, falta de motivación, problemas personales, exceso de partidos con sus clubes, etc, etc. Otros, los menos, no acuden porque directamente sus franquicias NBA así se lo indican y ellos obedecen. El caso es que por unas u otras razones, son demasiadas las bajas directas o indirectas y esto va en perjuicio de la competición y de nuestro deporte. Un futbolero, con cierta razón, no entendería jamás que los mejores futbolistas del mundo no acudieran a este tipo de citas. Dicho lo dicho, sirva como introducción, este post no tiene otro objetivo que elogiar a aquellos jugadores que están en la dinámica contraria, jugadores que se han partido la cara por ir al Mundial que lo han dado todo por entrar en sus selecciones que se han vaciado en la preparación y que han obtenido el premio de acudir a Turquía. Me vienen a la cabeza dos nombres, hay muchos más. Por una parte, Fernando San Emeterio, el alero de la Selección Española y del Baskonia es siempre ejemplo de superación. Por otra parte, Martynas Andriuskevicius, también ejemplo de superación, sacrificio, esfuerzo. Un jugador que se ha hecho un hueco en la liga ACB, en el Meridiano Alicante y que puede dar mucho que hablar en las próximas temporadas. Uno y otro representan ese ramillete de jugadores de la ACB que van a disputar el Mundial de Turquía.

Andriuskevicius comenzó la preparación con Lituania como reserva. Otros pívots ‘ilustres’ lituanos rechazaron la oportunidad de jugar este Mundial. Martynas, en cambio, ha transitado bajo la incertidumbre de los temidos cortes hasta hace apenas cuatro días cuando el seleccionador lituano dio la lista definitiva de los 12 que viajaban a Estambul. Una vez superada esta prueba, Andriuskevicius debutará en partido oficial con su selección este sábado 28 de agosto contra Nueva Zelanda. El joven pívot de 2,18 centímetros ha crecido en las filas del Meridiano Alicante, que le ha dado la oportunidad de darse a conocer en una liga tan competitiva como la ACB, lo que le ha permitido dar el salto a su selección. Andriuskevicius aterrizó en Alicante en la temporada 2007-08 cuando el club militaba en LEB Oro. Tras dos años en la segunda categoría del baloncesto español, el pívot logró el ascenso a la ACB con el Meridiano Alicante, creciendo en su progresión como jugador y logrando sobresalir en la ACB. El Meridiano Alicante, consciente del potencial del pívot, le ofreció dos años de contrato este verano, oferta que Andriuskevicius no quiso dejar escapar. Y es que, a sus 24 años, el lituano ha cuajado una gran temporada en su primer año en la ACB. En 34 partidos disputados la pasada temporada, logró 8,8 puntos de media por encuentro en 18 minutos que jugó por partido. El jugador del Meridiano Alicante recogió de media 4,7 rebotes por choque, para conseguir una valoración de 10,3 por encuentro. Además, el lituano destacó entre las mejores estadísticas de los jugadores ACB. Logró la sexta mejor posición en mates, con 29 conseguidos, lo que supone un 0,85 de media en cada encuentro. El pívot también se coló decimocuarto en porcentaje de tiros de dos, con 99 conseguidos de 166 intentos. Es decir, un promedio de 2,91 con un 59,64 % de efectividad. Andriuskevicius logró hacerse un hueco entre los 15 mejores taponando, con 25 tapones en 34 partidos (0,74 tapones de media por encuentro disputado).

Lo que no consiguió en la NBA, en sus breves y complicados periplos por Chicago y Cleveland, lo está consiguiendo en la ACB y será interesante ver como Martynas evoluciona en este Mundial que le llega en un momento dulce de su carrera de deportiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *