más difícil todavía. Por Trifón Poch

Una de las grandes diferencias, yo diría que virtudes, del baloncesto en referencia a otros deportes es su capacidad para ir desarrollándose a partir de la evolución constante de sus normas. Algunas novedades importantes van a aplicarse en la temporada que empieza el primer fin de semana de Octubre de 2010, como el alejamiento de la línea de tres puntos a 6’75 o las diferentes cuantificaciones del tiempo de posesión cuando se pone el balón en juego en campo de ataque. Uno de los objetivos fundamentales de la evolución de las normas debería ser, en mi opinión, la simplificación de las mismas, con la mirada puesta fundamentalmente en que nadie pueda sacar ventaja, en facilitar la labor de los árbitros y en ayudar a los aficionados a no perderse en una maraña de reglas indescifrables. Creo que con algunas de las nuevas normas no se contribuye precisamente a cumplir esos tres objetivos. Las nuevas consideraciones sobre la contabilización de los 8 segundos para pasar a campo de ataque, de los 24 segundos de posesión, de la infracción de campo atrás y de la nueva cuenta de posesión tras falta o violación en campo de ataque combinadas creo que van a provocar situaciones de indecisión, incomprensión y de conflicto. Bastante trabajo tienen ya los árbitros con lo que tienen que apreciar en el juego, para además tener que estar pendientes de una cantidad de supuestos que se pueden dar, que sólo pueden distraerles y ponerles injustamente bajo el punto de mira de aficionados que no comprenden lo que se está pitando. Mientras se mantiene la incomprensible alternancia en la posesión en las situaciones de lucha o se regula ahora algo tan fundamental como que si un jugador intenta taponar el balón en un lanzamiento de tiro libre (algo que quizás nadie haya visto en su vida) se le pitará una técnica, los entrenadores nos encontramos con normas sorprendentes: si en los dos últimos minutos de partido o en prórroga, solicitas un tiempo muerto tras recibir canasta para poder sacar desde campo de ataque, en la temporada que empieza el reloj de posesión te dejará sólo 14 segundos para jugar, es decir, te quitan 10 segundos de posesión. Genial, ¿no?

3 comentarios

  1. dani dice:

    Está claro que es muy complejo el cambio de normas y que nunca va a dejar a todos contentos. Yo comparto lo que dices a nivel general, no me gusta la norma de la alternancia, me parece una tontería lo de que regulen que alguien tapone un tiro libre (aunque nunca está de más tampoco, no se vaya a poner de moda) y lo único que si veo bien es la reducción de los 10 sg cuando se pide tiempo muerto para sacar de campo contrario ya que en el fondo cuando se hace eso es por que se está abajo y se necesita atacar rápido y le quitas la opción de defender presionando a toda pista al rival, puede ser una norma que ofrezca interesantes momentos de tensión jejejeje

  2. admin dice:

    Hola Dani. También es posible pedir el tiempo cuando vas ganando para sacar en campo de ataque y alejar a la defensa de tu aro. Antes, sacando de media pista, si ibas arriba en el marcador tenías la opción de sacar hacia atrás para ganar segundos evitando la falta con pases. Ahora eso va a ser imposible, no sólo porque sacas desde campo de ataque y apenas habrá espacios para jugar pases y hacer correr el reloj, sino porque sólo tendremos 14 segundos para tirar. Será más emocionante y da más opciones al equipo que pierde, pero no deja de ser injusto para el que ha trabajado para ir ganando y entrar con ventaja en los últimos segundos.

  3. coach40 dice:

    Yo creo que cambiar está bien para mejorar, pero ahora creo que se está buscando rizar el rizo en algunos cambios.
    La linea de tres bien, pero no se ha pensado en los laterales.
    El cambio de la zona no creo que suponga muchas diferencias.
    En el tema de la posesión es más discutible que se vaya a lograr una mejora, por que como tu comentas, va a favorecer al infractor (o al que va perdiendo) según los casos.
    Si hecho en falta considerar como falta antideportiva la falta táctica para parar un contraataque, independientemente de ser último jugador, estar en el camino hacia al aro, etc.Esa falta si corta el juego y desluce el espectáculo.
    Además hay que tener en cuenta que después del reglamento están las interpretaciones de los árbitros y estas son tantas como árbitros hay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *