Vuelveeee a casa vueelve por el Lockout. Por Trifón Poch

En la frontera del pesimismo que puede llevar en próximas fechas a la NBA a dar por finiquitada la temporada 2011/2012, en medio de duras negociaciones y constantes vaivenes y de un gran grupo de jugadores que siguen navegando en un océano de dudas, otros muchos lo han tenido claro desde el primer momento y tomaron la decisión de iniciar la temporada «overseas». Hay diferentes posturas. En el caso de la mayoría de americanos, casi todos se reservan en los contratos que han firmado en otros países la posibilidad de volver a la NBA cuando se resuelva el conflicto y se pueda iniciar la competición. Otro planteamiento es el que se han hecho los integrantes del equipo «resto del mundo». Teniendo en cuenta que la temporada NBA 2010/2011 se inició con un récord de jugadores no nacidos en USA y que en el Draft de este verano 4 de las 7 primeras elecciones eran también extranjeros, puede empezar a comprenderse la incidencia que el lockout puede tener para la NBA y de forma paralela para muchos clubes europeos.
Lo primero que destaca es la lógica tendencia que han tenido la mayoría de jugadores extranjeros de la NBA para volver a jugar a sus países de origen. Leandro Barbosa ha vuelto a Brasil y Patty Mills a Melbourne, y los europeos también han hecho lo propio: Tony Parker, ha vuelto a su club, Asvel, Ersan Ilyasova a Efes, Andrei Kirilenko a CSKA, Nikola Pekovic a Partizan, Danilo Gallinari a Milán, o Rudy Fernandez a Madrid por poner sólo algunos ejemplos destacados. Unos tienen cláusula de salida para cuando acabe el cierre patronal y otros han firmado un año garantizado.
Otro detalle que supera lo anecdótico es que algunos de estos jugadores han aprovechado la situación para conseguir contratos importantes de duración media, es decir, se han planteado la vuelta a casa como algo más definitivo, han dado el paso de dejar atrás la NBA. Así David Andersen ha firmado tres años en Siena, Nenad Kristic dos años en CSKA.
Sigue habiendo muchos jugadores  a la expectativa y es curioso que esa es la postura que han tomado la mayoría de los españoles, e excepción de Rudy. Lo que pueda suceder en las reuniones del próximo fin de semana va a poder cambiar algunas posturas. Habrá que estar atento a si el papel de sparrings de los hermanos Gasol en los entrenamientos del Barcelona Regal se transforma en un movimiento que puede dejar KO la Liga Endesa. El impacto que toda esta problemática puede tener en las competiciones en Europa puede ser importante, tanto en el caso de jugadores que abandonen a sus equipos a media temporada para regresar a la NBA, como en el supuesto de que el cierre definitivo de la liga americana provocase un éxodo de jugadores de gran nivel que llamarían a las puertas de los mejores clubes de Europa. Veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *