ENTREVISTA EXCLUSIVA DE TEAMBASKET CON EL SELECCIONADOR NACIONAL
«NO SE PUEDE FRENAR LA EUFORIA PORQUE LA GENTE PIENSA QUE UNA MEDALLA ES FÁCIL»
«ES CONVENIENTE QUE PAU GASOL TENGA DESCANSO Y SE INCORPORE MÁS TARDE»
«MIKE D’ANTONI ES FUNDAMENTAL PARA ESTADOS UNIDOS»
Las buenas relacionales profesionales y personales entre Aíto García Reneses y Pepu Hernández han permitido solventar con una transición tranquila la crisis que se planteó en el seno de la Federación Española de Baloncesto, tras la decisión de su presidente, José Luis Saéz, de cesar a Pepu Hernández, campeón del Mundo y de Europa al frente del combinado español. Aíto García Reneses, en esta entrevista concedida a Teambasket explica como está llevando a cabo dicha transición, asegura que dará continuidad al trabajo de Pepu, se muestra inquieto por la mayor o menor disponibilidad de algunos jugadores de cara a la preparación de los Juegos, destaca el trabajo y planificación que están haciendo los norteamericanos, analiza a los jugadores convocados y asume que frenar la euforia que rodea a la Selección Española de Baloncesto es misión imposible. Pasen y vean, AITO en TEAMBASKET, en los días previos al inicio de la preparación de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Pregunta: ¿Cómo quiere que sea la preparación para los Juegos Olímpicos de Pekín y en que aspectos va a incidir más durante las próximas semanas?
Aíto: Lo primero que necesito es que puedan entrenar todos los jugadores al completo y hay algunos problemas con Garbajosa y Calderón, además tenemos el tema de la incorporación de Pau Gasol que será más tarde.
Pregunta: Tras una temporada extremadamente larga, ¿Pau Gasol llegará fresco a Pekín?, ¿tendrá un trabajo específico durante las próximas semanas?
Aíto: Sí, tendrá unos días de descanso y se incorporará más tarde que el resto de compañeros, como es lógico, aunque eso vaya en detrimento de un trabajo unificado, pero es conveniente para él porque efectivamente su temporada ha sido muy larga en la NBA. Tan importantes son los entrenamientos como los descansos.
Pregunta: ¿Cómo quiere que juegue España?
Aíto: Debo comprobar en la cancha lo que los jugadores son capaces de plasmar, comprobar sus buenos deseos y entonces actuar. Seguiré la misma línea que llevaba Pepu y, si pudiésemos intentaríamos subir un peldaño más, aunque no sé si los inconvenientes que tenemos ahora mismo nos impedirán subir ese peldaño.
Pregunta: ¿Cómo definiría la transición Pepu-Aíto y que destacaría del trabajo de su antecesor en el cargo?
Aíto: Creo que ha sabido sacar jugo a la Selección y yo intentaré continuar su trabajo.
Pregunta: Un entrenador, a lo largo de una o más temporadas es capaz de dar una personalidad a un equipo, ¿es posible hacer lo propio con un combinado nacional y en tan corto espacio de tiempo?
Aíto: Es posible variar un poco, la ventaja que tenemos es que partimos de una línea similar.
Pregunta: Viejos conocidos como Quim Costa o Casal se incorporan a su equipo de trabajo, junto con otros como Orenga que ya estaba en el cuadro de técnicos de la Federación, ¿ha estructurado ya el trabajo de este equipo técnico?
Aíto: Iremos desarrollando el trabajo poco a poco y colaboraremos todos. El verdadero trabajo comenzará a partir del 1 de julio y se irá intensificando durante las semanas siguientes hasta llegar a los Juegos. Con Casal y Costa es más fácil porque los conozco lo suficiente, con Orenga y el resto iremos distribuyendo el trabajo a la medida.
Pregunta: Hace algunas semanas, Joan Creus, en un foro público universitario hablaba sobre las particularidades de la concentración de la Selección en los Juegos de Atenas, ¿sabe ya como será la concentración de España en la villa olímpica de Pekín?
Aíto: Este tipo de preparación, concentraciones y viajes tienen algunos inconvenientes añadidos, igual que la vida en la villa olímpica que es muy diferente al régimen de concentración en un Campeonato de Europa o un Mundial, pero bueno es para todos igual y nos tendremos que adaptar a las dificultades.
«SOLAMENTE LOS MEJORES DEL MUNDO ESTARÁN EN PEKÍN»
Pregunta: Inevitablemente el oro de Japón y la plata de Madrid han disparado los niveles de euforia, ¿le preocupa eso?, ¿cómo se puede frenar?
Aíto: No se puede frenar la euforia de ninguna manera, es imposible, la gente se piensa que ganar una medalla es fácil, pero todo el mundo debería entender que aunque faltaran algunos equipos medianos, los mejores del Mundo estarán en Pekín, allí estarán los campeones olímpicos, el campeón europeo, el americano, etc. Por lo menos, nosotros tenemos que tenerlo muy, muy claro.
Pregunta: Estados Unidos no quiere sorpresas y más allá de las grandes figuras ha apostado por un técnico ‘europeo’ como Mike D’Antoni, ¿qué opina al respecto?
Aíto: Ésto es fundamental para Estados Unidos. Mike D’Antoni conoce el baloncesto de fuera de Estados Unidos, algo que otros americanos no conocen. Ese desconocimiento de técnicos que precedieron a Mike D’Antoni propició que no consiguieran grandes resultados, y ahora con el nuevo entrenador eso lo pueden corregir.
Pregunta: Tácticamente que destacaría del resto de rivales de España…
Aíto: Todavía no les conozco en profundidad, los iremos estudiando cuando vaya avanzando la concentración. Les he visto en el último Europeo, pero les volveré a ver a todos ahora, también en los partidos de preparación. Todos son buenos equipos.
«LA VUELTA DE NAVARRO ES LÓGICA, QUIZÁS ÉL NO SE HUBIERA QUERIDO IR NUNCA»
Pregunta: Sueños NBA que vienen y van… ¿qué le parece la vuelta de Navarro al Barcelona y el regreso de Garbajosa al baloncesto europeo?
Aíto: La vuelta de Navarro es lógica, quizás él no se hubiera querido ir nunca y fuera una situación circunstancial. En cuanto al tema de Garbajosa, lo más importante de todo es que esté perfectamente recuperado.
Pregunta: Y en sentido contrario, ¿considera buenas opciones las de Marc Gasol y Rudy Fernández?
Aíto: Rudy se va a ir a la NBA en mejores condiciones que hace un año porque tendrá más confianza en si mismo, pero dependerá del equipo en el que caiga. En cuanto a Marc creo que lo tendrá menos difícil por la escasez de jugadores en su posición.
Pregunta: Bojan no ha jugado el Campeonato de Europa de fútbol por ‘ansiedad’, Ricky, coetáneo de Bojan, parece que no tiene ese tipo de problemas y, pese a su juventud, asume sin complejos las situaciones de tensión. ¿Qué espera de él en Pekín?
Aíto: Todo depende de él, no sé lo que se ganará, pero seguro que servirá en un rol más o menos amplio.
Pregunta: El próximo 27 de julio se jugará en Madrid ese ‘desafío de campeones’ entre España y Argentina, ¿será algo más que un test? y ¿qué le parece el equipo argentino?
Aíto: Bueno será uno de los test, ya cercano al comienzo a los Juegos Olímpicos. Respecto a Argentina, son un muy buen equipo.
Pregunta: ¿Puede definir con una o dos palabras a cada uno de los jugadores que ha convocado?
Aíto:
CALDERÓN: SERIEDAD
RAÚL LÓPEZ: TALENTO
RICKY RUBIO: INTELIGENCIA
SADA: INTENSIDAD
RUDY FERNÁNDEZ: TALENTO
NAVARRO: TIRADOR
BERNI: DEFENSA
CARLOS JIMÉNEZ: REBOTE Y RECUPERACIONES
MUMBRÚ: ALTURA EN EL PERÍMETRO
GARBAJOSA: SABIDURÍA
CLAVER: FRESCURA Y RAPIDEZ
FELIPE REYES: REBOTE Y LUCHA
MARC GASOL: JUEGO INTERIOR
PAU GASOL: INTELIGENCIA
TRIGUERO: INTIMIDACIÓN
¡QUÉ LUJO!
Sensacional entrevista, sensacional lección de como afrontar una preparación. Un lujo contar con este seleccionador, más lecciones de baloncesto durante el verano…
Salut!
Me parece genial la buena relación Pepu-Aito, esto debe ser fundamental para, a pesar de la Federación, intentar hacer las cosas bien de cara a Pekín.