disfrutar con el baloncesto en la formación. Por José Luis González

Mejorando la acción de tiroRetomo la actividad en ‘Teambasket’ para volver a hablar de baloncesto de formación, concretamente para destacar un magnífico artículo publicado por Paco Torres, en la revista Gigantes y que titulaba ‘Libres’. Desde su experiencia en El Collell (concentración de los mejores jugadores de España de 12/13 años), este periodista-entrenador puede ser una de las personas con mayor conocimiento sobre el baloncesto base de nuestro país. Por ello me alegra profundamente coincidir con sus planteamientos teóricos sobre como se debe enfocar la relación entrenador-jugador en estas etapas de formación (10 a 16 años, aproximadamente). Básicamente, lo que Torres defiende es que el jugador disfrute y que a partir de ese disfrute se apasione por el deporte que practica. Una vez logrado ese ‘karma’, el entrenador trabajará técnica y tácticamente con el jugador, y finalmente llegarán los resultados. «¿En nombre de qué se obliga a algunos jóvenes jugadores a actuar como si fueran profesionales en plena madurez?», se pregunta el director de Gigantes y miembro del cuerpo técnico de la FEB. Otra pregunta, con respuesta que plantea Torres y que siempre ha formado parte de mi filosofía del baloncesto es la siguiente: ¿Sargentos de hierro en el baloncesto de formación?, NO gracias». Torres cuenta experiencias de chavales que están en El Collell y vienen de sufrir ‘sargentos de hierro’ en sus clubes: «Aquí me divierto, he hecho el mejor entrenamiento de mi vida y es la primera vez que juego sin que el entrenador me esté dando bocinazos». Al final, todo se resumen, según Paco Torres en que «(…) en los años de iniciación y formación deberíamos escuchar más a los jugadores y ordenar menos».

El problema que subyace detrás de la falta de formación para transmitir esa necesaria pasión por el disfrute del baloncesto, es que son demasiados los chicos/as que llegan a abandonar el baloncesto, por puro hastío. Evidentemente no al nivel de Paco Torres, pero un servidor lleva varios años viendo muchísimo baloncesto de formación y, por desgracia, cada vez te encuentras más con ese perfil de entrenador que denuncia Paco. Verdaderos energúmenos (incluso en equipos de formación de ACB) que sin la formación pedagógica y baloncestística necesaria han cambiado, para mal, todo el esquema de valores inicial: DISFRUTAR-APRENDER-MEJORAR-COMPETIR-GANAR. Me alegra profundamente que en El Collell estén inmerso en esas dinámicas positivas que tienen muchísimo que ver con los planteamientos originales que los norteamericanos tienen en esto de formar chavales que jueguen y disfruten con el baloncesto.

Un comentario

  1. Nati dice:

    Hola José Luis, leí el artículo de Paco Torres y también me sentí aliviada que en la Federación se trabaje de esta forma en la base y los resultados son buenos… No hay que generalizar porque hay mucho entrenador de formación que hace las cosas bien que son pedagogos, buenos enseñantes y que logran hacer que el jugador se divierta y ame el baloncesto, pero por desgracia, cada vez son más los resultadistas, los maleducados y me preocupa que muchas veces ese tipo de entrenadores tengan el apoyo de los padres y no el rechazo. ¡Enhorabuena por vuestra página!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *