Una de las cosas por las que disfruto más viendo ACB que NBA es la táctica colectiva. No es que en la NBA no exista si no que las normas (como tantas veces hemos hablado) favorecen un juego más individualista y en donde la colectividad y la táctica tienen menos peso.
Un ejemplo es el bloqueo directo. Para mí un maestro a la hora de trabajarlo es Dusko Ivanovic. Cuando Pablo Prigioni llego a Vitoria no era precisamente un pasador y un experto en la lectura de esta jugada, así mismo Calderón, y ahora tenemos el ejemplo de Marcelinho. Son jugadores que han incrementado su aportación en ataque a través de su mejora en la lectura de este movimiento. Lo mismo si hablamos de los pívots (primero era Scola el maestro insustituible, luego fue Splitter quien hizo buenas migas con Prigioni y ahora…miren a Barac! Y esperen a Batista…)
Respecto a los bases Dusko trabaja 3 cosas que me llaman la atención:
La primera no es nada novedoso y no es otra que obligar al hombre balón a provocar contacto con el bloqueo. Si es necesario se utiliza la opción del rebloqueo ante determinadas respuestas de la defensa (tanto en posición central como lateral) pero nunca se termina de ejecutar el movimiento si no hay contacto.
La segunda es que el hombre balón domine la pista entera durante la ejecución del movimiento. Esta circunstancia para mí fue novedosa pero ahora es crucial. Las ayudas defensivas hacen que leer la ventaja sea cada vez más difícil. No siempre la ventaja va a estar en la continuación o en el hombre balón, y es este quien debe tener la capacidad para llevar el balón donde exista la ventaja (ya sea un tiro abierto en el lado débil, una puerta atrás, un corte etc). Es por eso que a día de hoy es muy necesario trabajar el juego sin balón de los actores que no intervienen en el movimiento. Ejemplos claro son Fernando San Emeterio (cortes y puertas atrás), Mirza Teletovic (tiros abiertos) o Trías en su etapa en Barcelona (ventajas ganando la espalda en línea de fondo)
La tercera es la ejecución del pase, y en eso está claro que Dusko realiza un trabajo específico, trabajando la velocidad de ejecución y la precisión. Es inevitable pensar que el talento de los jugadores interviene, sobre todo la imaginación a la hora de encontrar la línea de pase, pero también es fácil apreciar como los jugadores que he citado han mejorado la ejecución de sus pases de la mano de Dusko.
Respecto al trabajo con los pivots me gustaría destacar por encima de todo 2 cosas:
Dureza en el bloqueo, utilizando los hombros y buscando contactar con el hombro del rival muchas veces. Es necesario transmitir al bloqueador que la continuación perfecta empieza por un bloqueo duro. Dependiendo de las capacidades físicas podemos preferir la velocidad al contacto (así pasa en mi equipo donde carecemos de pivots con poderío físico), claramente no es el caso del Baskonia. En ese sentido creo que Batista se adecúa muy bien a lo que quiere Dusko.
Continuaciones equilibradas. Me impresiona ver a un jugador de 2,20 como Barac con la capacidad de pararse y tirar a 3 metros cuando la defensa está cerrada, o machacar el aro cuando el juego sin balón de sus compañeros le ha permitido la canasta fácil en continuación. Para esto me fijo en la recepción del balón, casi siempre con paradas a dos pies, lo que favorece el equilibrio ante las posibles ayudas y permiten leer el juego y dar un pase extra. En este aspecto recuerdo el juego entre pivots de Scola y Splitter a partir de bloqueo directo. En este aspecto Batista tiene mucho que mejorar, pero estoy convencido que lo hará si aguanta la exigencia y ética de trabajo de su entrenador.
A dia de hoy, el bloqueo directo (especialmente en posición central) supone la base de los ataques de muchos equipos de élite, y en él intervienen y trabajan los 5 jugadores en cancha. Utilizamos al Baskonia y a Dusko como ejemplo, por el crecimiento que experimentan los jugadores que trabajan con él este movimiento, pero podemos apreciar el juego sin balón de todos los actores en muchos otros equipos de la ACB.