se han vuelto todos locos. Por Trifón Poch

Cualquier persona que viera por televisión los dos partidos que se transmitieron la semana pasada, uno el jueves y otro el sábado, y esté «informada» de lo aburrida e inútil que es la liga regular de la ACB, seguro que pensó que jugadores, entrenadores, comentaristas y aficiones se han vuelto locos.
El jueves, vaya rollo entre semana, un intrascendente Lagun Aro-Real Madrid. ¿Y cómo van estos del Lagun Aro? ¿Y el entrenador nuevo del Madrid, cómo se llama? Bueno, echamos un vistazo y … hay que ver como se lo toman para ser un partido que ni les va ni les viene, ¿no? Triple de Lorbek, ¡y los de Laso se ponen a uno! Cuatro minutos. Triple de Mirotic, y responden, primero Baron y después Panko, con dos triples más. Pero ¿qué les pasa? Menudo final, cuanta emoción!! Falta, asistencia, de uno, balón recuperado,… Tiempo muerto visitante a falta de 39 segundos, 3 puntos abajo el Madrid, triple de Suarez, fallo, rebote de ataque y triple de Llull, Yul, Yul, Yul!! Empateeee. 5 segundos y todavía hubo margen para dos tiempos muertos, uno de cada equipo, una fuera dudosa, tres cambios y una opción de ganar para el Madrid. ¡Prórroga! Qué me dices, que Lagun Aro ya jugó un prórroga la jornada anterior después de que le empataran sobre la bocina, ¡¡con instant replay y todo!!
El sábado en el Unicaja-Bilbao Basket, ventaja clara de los malagueños, el partido decidido, pero, ¡un momento! ocurre algo extraño, en ninguno de los dos equipos hay caras relajadas, ¿qué está pasando para romper el tedio habitual de estos partidos a mitad de marzo? En diez segundos, ¡tres tiempos muertos! Constantes cambios de los entrenadores, Entra Archibald, sale Freeland. Entra Freeland, sale Archibald. Lo mismo con Tripkovic y Almazán. Pero bueno?? Y los otros haciendo faltas rápidas, ¡pero si pierden por 20 puntos! Y encima piden un tiempo para hacer una jugada preparada?? Si, ya he oido que el comentarista ha dicho que  en Bilbao ganaron a Unicaja por 18 y que el basketaverage puede ser muy importante de cara a la clasificación de ambos equipos. ¿Pero no dicen que estos partidos no valen para nada?

3 comentarios

  1. persixto dice:

    Estuve viendo el final del Unicaja-Bilbao sin volumen y flipe, pense que estaban locos, aún suponiendo que era el basket average. Una curiosidad, a ver si puedes explicarla, viendo la tabla de rebotes defensivos y de ataque por equipos parecen que se hiceran cambios de balonmano porque el que rebotea bien en defensa suele hacerlo mal en ataque y viceversa te pongo unos casos llamativos
    Cajasol último en defensivo, 1º en Ataque; Caja laboral 1º en defensa penultimo en ataque y Barsa 3º en defensivos último en ataque.
    gracias

    [WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.

  2. admin dice:

    No creo que esos cambios «estilo balonmano» tengan una incidencia grande en la clasificación de rebotes. Es un recurso utilizado sólo en finales de partido o de cuarto para equilibrar la estructura del cinco en pista a diferentes situaciones que se dan cuando hay más interrupciones en el juego, especialmente por el uso de faltas continuadas, tiros rápidos y más lanzamientos de tiro libre. Si vas a defender, colocas a tus mejores defensores sabiendo que luego puedes cambiar y colocar a tus mejores atacantes o a tus mejores tiradores de tiros libres, puesto que lo más seguro es que te hagan una falta. O si vas a atacar después de un tiro libre, mejoras tu rebote y sacas a tus mejores anotadores, tanto en 1 contra 1 como lanzando de tres puntos.
    Es curioso sin embargo lo que comentas de los rebotes. Hay equipos que mantienen esa «personalidad» durante varias temporadas: un gran rebote de ataque, pero un débil rebote defensivo. por ejemplo. Yo creo que obedece más a las características de los jugadores. Son, en este caso, más agresivos para rebotear en ataque, para entrar en movimiento desde el exterior hacia el aro, que sólidos en el trabajo posicional de bloqueo de rebote para garantizar el rebote en defensa. Marcan esta tendencia las propias condiciones físicas de los jugadores: menos altura, menos peso, más movilidad. También es posible que equipos que tienen jugadores interiores con más tendencia a jugar por fuera, tengan por ello menos opciones de pugnar en buenas condiciones por el rebote de ataque.
    CajaLaboral tiene por ejemplo a Barac, que es poco móvil, y a Teletovic, casi siempre abierto, con menos posibilidades por lo tanto de ser una amenaza en el rebote ofensivo. No tienen un tres grande que ayude en ese aspecto, la mayor parte de los minutos juegan con tres pequeños.

  3. persixto dice:

    Ayer viendo el madrid-valencia me di cuenta de una cosa referente a la nueva regla de los 14 seg. Al margen de estar de acuerdo o no con la regla y el espiritu, creo que esta se debería ampliar al caso del rebote ofensivo, no tiene sentido dar sólo 14seg. si te hacen falta y en cambio si coges el rebote ofensivo vuelves a tener la posesión completa, yo creo que son casos sino identicos muy parecidos. Supongo que esto ya lo habrá pensado alguién, ¿sabes si hay alguna razón?. Saludos y gracias

    [WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *