el sistema de competición no es el problema. Por Trifón Poch

Por lo que uno va leyendo por ahí, parece que hay abierto un debate para cambiar el sistema de competición ACB. Hace ya un tiempo que suena el run-run de la eliminación de los play-offs, de hecho en las últimas temporadas ha habido movimiento de cifras en cuanto a los partidos a los que se disputa cada eliminatoria (cinco o tres),  y, en definitiva, parece que se está a la búsqueda de un cambio que reactive la liga frente a la supuesta intrascendencia de los partidos de liga regular.

Muchos de los que opinan sobre la necesidad de cambiar el sistema de competición, lo hacen desde fuera. Desde fuera de los equipos, desde fuera de la ACB. No sé hasta qué punto su percepción se acerca a lo que de verdad se vive cada semana en un club ACB, a lo que viven los equipos, los trabajadores del club, las aficiones, los medios de cada ciudad. Opino también que gran parte del aburrimiento que parecen sufrir viene alimentado por su propio desconocimiento sobre el día a día de una estructura ACB, en ocasiones por su desconocimiento sobre lo que es el baloncesto.

Me sorprende también que en todos los debates que se hacen en el mundo del baloncesto, y en otros deportes, sobre aspectos básicamente deportivos no participen los que están más preparados para opinar. Entiendo que evidentemente deben participar los dirigentes de los clubes, pero creo que es imprescindible que tanto árbitros, como jugadores y, en especial, directores deportivos y los entrenadores, den su opinión. Creo que tendrían mucho que aportar, tanto los que están en activo, como muchos que ya se han retirado, pero que sin duda también tienen, por su experiencia, suficiente conocimiento sobre baloncesto como para aportar cosas interesantes. Nadie piensa más sobre baloncesto, sobre el juego y la competición que los entrenadores; tal vez no estaría mal al menos escuchar su opinión.

Personalmente creo que el actual sistema de competición es a grandes rasgos el mejor y, por encima de otras consideraciones, la idea de eliminar los play-off de una competición de liga de una temporada me parece un barbaridad tan grande como plantear que a partir de ahora, para que una canasta sea válida el balón tiene que pasar por el aro de abajo a arriba y no de arriba a abajo como ha sido hasta hoy. Las eliminatorias en sistema de play-off son algo asociado al baloncesto en competiciones ligueras, en un deporte rico, que evoluciona constantemente y que en diferentes tipos de competición adapta distintos tipos de sistema, como pueden ser las finales a cuatro (como la Final Four de la Euroliga) o las finales a ocho (como la Copa del Rey). Si a alguien le parece complicado todo ésto, es porque lo aborda desde la comparación con estructuras más sencillas como las que utiliza el fútbol.
Leo opiniones que afirman que para el gran público es muy complicado entender qué son los play-offs y cómo funcionan. También que por éste motivo hay que simplificar el sistema de competición en el baloncesto. Creo que por un lado se ofende el nivel de inteligencia media de cualquier ciudadano, pretendiendo que no es capaz de comprender en qué consiste una eliminatoria de play-off. Curiosamente, ese mismo ciudadano aficionado al deporte sí parece sin embargo capacitado para entender las calificaciones de un Gran Premio de Fórmula 1, los entrenamientos libres, los oficiales, la Q3, los reglajes de neumáticos duros o blandos y la incidencia de los tiempos de repostaje en la carrera. Cada deporte tiene sus determinadas características y es bueno que sea así y que se respete la personalidad de cada disciplina. En el fútbol funciona la liga regular y las eliminatorias de ida y vuelta con finales a partido único; en fútbol americano la SuperBowl; en tenis, los torneos con un cuadro de eliminatorias a 3 o 5 sets, con eventos emblemáticos sobre diferentes superficies (Roland Garros o Wimbledon), más la Copa Davis; en el motor las temporadas con grandes premios.
Por otro lado, si para «llegar al gran público» hay que convertir el sistema de competición al mismo que utilizan en el fútbol, por ejemplo, pues yo prefiero no llegar al gran público, o no al menos por ese camino. No creo que sea inteligente que la gente de baloncesto cambie lo que es correcto influenciados por opiniones que desde otros ámbitos desconocen la realidad de nuestro deporte y cuyos corazones no laten con el alma que el baloncesto tiene.

Un comentario

  1. Dani dice:

    Toda la razón! Basta ya que traten de imponer un sistema, sobre todo gente que atiza al baloncesto a discreción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *