Esta noche la disputa de un «clásico» en la Copa del Rey de fútbol vuelve a «paralizar el país». Puede ser un buen día para comentar y proponer un cambio de dirección. En el constante proceso de reflexión que el baloncesto acostumbra plantearse para enfocar el camino de su mejora y evolución como deporte, estamos inmersos actualmente en una tendencia hacia el cambio del sistema de competición de la Liga Endesa, también en un debate sobre qué hacer para poder incrementar la capacidad anotadora de los equipos, que si los pasos, que si las faltas,… El argumento que justifica los posibles cambios es conseguir ampliar la atención de los aficionados y el dato que todo lo mide son las audiencias televisivas.
Sin entrar a opinar sobre todos estos detalles, que sin duda pueden ser importantes, al menos alguno de ellos, creo que el objetivo que debería concentrar todos nuestros esfuerzos es otro. Hay que mejorar la competitividad real de la liga. Ya sé que todos dicen que cada año está más igualada, pero a mi me parece que al final siempre acaban jugando los mismos equipos por los mismos objetivos, que es noticia cuando Barça, Madrid o CajaLaboral pierden un partido en casa. También es cierto que cada año puede haber un equipo que consigue vivir su sueño y colarse en la Copa o en los Play-offs o en la final, pero en la segunda vuelta o a la temporada siguiente vuelven las estrecheces, te fichan a los mejores jugadores, te reducen el presupuesto o la competición europea te castiga y a volver a sufrir con el recuerdo de aquel año maravilloso.
Solo se me ocurren dos maneras de conseguir mejorar la competitividad real de los equipos y por lo tanto de la competición: dar más dinero a los que más lo necesitan y permitir a esos equipos el acceso a algunos de los mejores jugadores de la liga. No es bueno para nadie que los que más tienen cada vez tengan más y que esos equipos concentren en ocasiones más jugadores de las doce licencias permitidas (haciendo rotaciones según las necesidades o las lesiones).
En la NBA, Detroit, un antiguo campeón, sólo ha ganado 4 partidos y es el segundo peor equipo de la liga. Lakers, Dallas, Boston y San Antonio, campeones o finalistas de los últimos años, están en pleno proceso de frontera hacia la reconstrucción para poder volver a tener una plantilla competitiva. Mientras tanto emergen otros poderes y Philadelphia, Chicago, Oklahoma, Atlanta, Orlando, Miami, Denver o Memphis han iniciado este curso con el claro objetivo de creer en el sueño de llegar a los play-offs e incluso de conseguir el ansiado anillo de campeones.
Lagun Aro, Fuenlabrada y Lucentum Alicante han conseguido clasificarse para la Copa del Rey de esta temporada. ¿Es ese ya suficiente premio, que les dejen codearse por unos días en la recepción del hotel de concentración con la creme de la creme? Creo que además de felicitarles y darles una palmada en la espalda cuando les eliminen el primer día (espero equivocarme en eso), habría que darles algo más. Una cantidad de dinero que compensara el esfuerzo que equipos con un presupuesto bajo han debido realizar para conseguir un éxito importante, la recompensa al trabajo bien hecho, una cantidad de dinero que les ayudara a crecer, a poder convertirse con el tiempo en una alternativa.
Hombre.. decir que Dallas está en decadencia es precipitado, hace 5 meses fueron campeones y tienen prácticamente la misma plantilla (-Barea +Odom, que cuando se ponga en forma será un factor determinante). Yo no los daría por muertos, al resto sí que los veo más flojos (Lakers ha regalado al mejor 6º hombre de la liga a cambio de nada y San Antonio – salvo explosión de Splitter que podría suceder – está muy envejecido, hoy acaban de palmar con Minesota)
Me ha gustado tu blog, te he descubierto gracias a los premios 20blog y tienes buenos artículos.
Pásate por mi blog de trucos para ligar , está a un voto de ganar en categoría personal y creo que te divertirá. Un abrazo.