Selección usa 2008. Por Trifón Poch

Esto sí es un DREAM TEAM.Supongo que algunos estaréis siguiendo los partidos que la selección de los Estados Unidos está disputando como preparación para la inminente Olimpiada de China. Dejando claro que Dream Team sólo hubo uno, el que disputó la Olimpiada de Barcelona en el 1992, parece que para esta ocasión el combinado de estrellas de la NBA se está tomando las cosas un poco más en serio. Hay algunos motivos que pueden explicar el rendimiento que están apuntando en estos partidos previos al torneo oficial en Beijing.

Primero: Ellos siempre valoran el torneo olímpico de una manera diferente. Los Campeonatos del Mundo no son una cita marcada con letras de oro en su calendario, entre otras cosas porque ellos ya consideran al equipo que gana la NBA como al campeón del mundo. La Olimpiada es algo distinto y los malos resultados de las últimas competiciones internacionales pueden haber provocado que, en esta ocasión, se tomen las cosas algo más en serio.

Segundo: A pesar de esos resultados han mantenido la confianza en la dirección del afamado entrenador universitario Mike Krzyzewski, !!técnico de Duke en los últimos 28 años!! y actualmente el entrenador universitario en activo con más victorias. El hecho de poner a los mejores jugadores de la liga profesional en manos de un entrenador de universidad pretende aprovechar la mayor proximidad entre el estilo de juego del baloncesto FIBA y el que practican los jovenes estadounidenses en MIKE D'ANTONI jugador en Milán.sus cuatro años de formación. A su lado se sienta otro afamado entrenador universitario, Jim Boeheim, conductor del programa en Syracusa nada menos que los últimos 31 años !! También la inclusión en el staff de Mike D’Antoni refuerza ese objetivo, ya que el actual técnico de los New York Knicks vivió una importante etapa de su carrera en Europa, tanto como jugador, en el Olimpia Milano e incluso en la selección italiana, como más tarde entrenando al mismo equipo de Milán y a la Benetton de Treviso. Su perspectiva tiene que ser determinante a la hora de enfocar el trabajo táctico del equipo, de conocer lo que se van a encontrar y, de paso, valorar a los equipos que van a tener enfrente, error éste que han cometido en anteriores eventos que han afrontado con demasiada soberbia y desprecio hacia el nivel de rivales que acabaron dándoles alguna que otra lección de buen baloncesto, como Grecia.

Tercero: Por lo que he visto en los partidos de preparación, el equipo no sólo es un puzzle de estrellas de gira por el mundo en periodo vacacional. Tienen un equipo de estrellas compensado, que están jugando fuerte, con una interesante combinación de jóvenes y jugadores de más experiencia. Están jugando dos velocidades por encima de sus rivales y de esa manera se convierten en prácticamente imbatibles, teniendo en cuenta que en la mayoria de los casos superan a sus rivales en talento individual. Otro aspecto que parece recuperado es que están defendiendo con gran intensidad. Mucha presión al balón y a las líneas de pase convierten la mayoría de las posesiones de sus rivales en un calvario culminado con un mal tiro. Va a ser determinante durante el Torneo Olimpico el modo en que el arbitraje FIBA valore el uso de las manos. Si les dejan «pegar» como ellos están acostumbrados en su defensa al balón, conseguir un lanzamiento librado va a convertirse en una proeza cada 24 segundos. Como prueba, sus oponentes hasta ahora, Canadá, Turquía, Lituania y Rusia, han anotado por debajo del 40 % en tiros de campo!!

Cuarto: Se ha comentado en alguna ocasión la utilización que anteriores selecciones USA han hecho de la línea de tres puntos, sin aprovechar este recurso en su máxima expresión ante la aparente facilidad que para ellos debe suponer la distancia FIBA, más cercana que la de la NBA. Parece que están dispuestos a cambiar esta tendencia, al menos en lo que concierne al acierto. Siguen lanzando muchos más tiros de 2 (45’7 por partido) que de 3 ( 18’5 por partido). Su superioridad física y de ritmo les lleva a conseguir muchas canastas en superioridad numérica o situaciones de 1 contra 1. Pero hasta ahora han lanzado desde más allá de 6’25 con un envidiable 47’3% ( 35 de 74 ), un aspecto éste que puede convertirles aún en más peligrosos.

Veremos cómo se comportan una vez arranque la competición oficial en China, pero lo que están apuntando hasta el momento les coloca en la mejor disposición hacia la medalla de oro.

4 comentarios

  1. JI dice:

    COmpletamente de acuerdo que este equipo tiene mejor pinta. Pero tengo ganas de verles jugar contra un equipo que no les permita tanto correr (si eso es posible).

    Creo que seguirán teniendo problemas en el ataque estático.

  2. Azote dice:

    lo unico bueno es que grecia y españa se enfrentan a ellos en la primera ronda

    a ver si asi consiguien dar con alguna formula para parar esos letales contraataques y romper su presion a media pista

  3. carola dice:

    He tenido la oportunidad de ver el EUA-Australia y quiero apuntar algo respecto al tipo de arbitrajes que recibiran los americanos. A lo largo de este partido no se les pitan «pasos» en ninguna de las salidas, en las que en muchos casos salen con la forma «americana». Además, la violación de los «3segundos» tampoco se les aplica.Yo creo que si jugamos con las normas FIBA deben ser aplicadas a todos.
    Otro de los aspectos que me llamo la atenció es la defensa del lado débil del balon. Si bien es cierto que este equipo defiende más la linia de pase, sufrió mucho –creo que demasiado– para defender los cortes de lado debil a lado fuerte…

  4. admin dice:

    Respondiendo a Carola.
    Lo de los pasos lamentablemente es tan habitual como dificil de entender. Me refiero a que no se los piten. Pero es lo que hay. Es otro de los aspectos en los que deberia haber un acuerdo de unificación: o se pitan como aquí o se es más flexible como en USA.
    Respecto a la defensa en lado de ayuda, tienes que pensar que para su estilo de juego es un concepto algo diferente. Primero esán sus normas defensivas, que no permiten la flotación como en Europa. Pero lo que creo es aún más determinante es su propio estilo de juego de ataque. Ellos se basan en dejar muchas situaciones de 1 contra 1 o de 2 contra 2 en un lado mientras los demás se lo miran en lado de ayuda. Están literalmente mirando, sin intervenir, esperando que las estrellas se la jueguen y sólo en caso de que estos no puedan hacer nada, llegarles el balón para jugar un tiro en los últimos segundos. Eso provoca sin duda también inactividad en la defensa, que no está habituada a que de repente esos jugadores en lado de ayuda intervengan en el ataque.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *