Desde hace algunos años casi todos los clubes ACB y muchos europeos están escuchando una frase repetida por todos los representantes de jugadores: «Lo siento, pero en las cifras que me ofrecéis no vais a conseguir al jugador. Tiene una oferta de Rusia que supera en más del triple a la vuestra. Lo siento. Adios.» Y cuelgan el teléfono. Quizás con un poco de suerte hay una segunda llamada y la inflexibilidad inicial se transforma en una luz de esperanza: te dicen que su representado estaría dispuesto a renunciar al fortunón que le ofrecen más allá de los Urales a cambio de que le dobles la oferta inicial que les hayas planteado. ¡Casi nada!
Cada vez son más los clubes rusos, en una competición que se está recuperando económica y deportivamente (al menos por el nivel de los jugadores que están fichando), que tienen una aparentemente ilimitada capacidad económica para fichar todo lo bueno, y en ocasiones lo no tan bueno, que se les pueda ofrecer. Han emergido en los últimos dos años dos clubes ucranianos que, aún sin la posibilidad de ofrecer Euroliga, también se están dejando ver con sus presupuestos multimillonarios. Son muchos los agentes que ven como sus comisiones engordan realizando operaciones en estos paises y muchos los jugadores dispuestos a soportar unas condiciones de vida muy duras durante un par de temporadas, compensados por los desproporcionados contratos que pueden conseguir allí. «Ande yo caliente … me río del frío que estoy pasando a 20 grados bajo cero sin poder salir de casa». Siempre están a tiempo de volver a ligas donde se vive mejor, aunque se cobre menos. Y además, cuando vuelven lo hacen partiendo del salario que tenían allí y sus agentes te vuelven a decir: «Pero tu oferta es muy baja, no ves que el año pasado cobraba 950.000 euros!». Y aquí que estamos en un «periodo de desaceleración», antes conocido como crisis.
Muy bueno Trifón.
Los últimos en subirse al carro ruso este año son el Dynamo de Moscow Region (ahora Triumph Liberty) y el Lokomotiv Rostov.
Estos, sumados a los CSKA, Khimki, Unics Kazan y Dynamo de Moscú dan una liga de un nivel muy potente, pero evidentemente ahí suplantan la calidad de vida con mejores ofertas económicas. Si no puedes ofrecer A, ofreces dinero… ley de vida.
es una experiencia reciente trifon?
xD
lo unico malo es que podrian quitarnos plazas de euroliga para darselas a rusos y ucranianos
Hola Trifón, este año he tenido la ocasión de ver algunos partidos de la liga ucraniana por televisión y ciertamente son dos/tres los equipos que tienen un nivel alto… llama la atención la poca capacidad de los pabellones, incluso los de Kiev y que no se llenan…es decir, tampoco estamos ante un boom de aficionados que arrastre a la firma de esos contratos e intentar tener allí a los mejores porque la afición lo demanda o porque hay una selección que tira del carro (en el caso de Rusia algo de eso puede pasar)… vamos que lo de Ucrania parece todo una auténtica ‘burbuja’