Estamos en una Olimpiada quizás por primera vez con el objetivo real de jugar por ver qué medalla podemos conseguir y voy a intentar seguir el camino de la selección española en este torneo, así como cualquier detalle que me parezca interesante comentar para Teambasket.
Los griegos han seguido fieles a su patrón de los últimos tiempos. Máxima dureza en su defensa. Resulta curioso que la única falta antideportiva del partido se la hayan señalado a España. Es una tendencia en algunos equipos: pegar mucho y protestar más, así da la sensación de que todo lo que te pitan es una injusticia. Por suerte, los nuestros no han caido en el mismo error que cometieron en uno de los partidos de preparación contra Argentina y han seguido a lo suyo, sin estar brillantes en ataque, pero concentrados, siguiendo una línea que les ha llevado a poder romper el partido a partir del tercer cuarto, cuando ha mejorado el acierto en el tiro y nuestra defensa les ha asfixiado. El juego de los griegos se ha convertido en previsible por repetitivo, pues practicamente todos los ataques han acabado, o empezado y nada más, con un bloqueo directo central y cuatro jugadores abiertos, incluido el pivot tirador, Fotsis, Tsartsaris o Vassilopoulos.
Creo que España ha roto el partido desde la defensa en el inicio del tercer cuarto. Varias posesiones consecutivas de los griegos han acabado con un balón perdido o un mal tiro, que viene a ser lo mismo. La ayuda de varios minutos de acierto en ataque acaba por desanimar a cualquiera, y es que siempre aparece alguno de los exteriores derrochando su talento anotador para desequilibrar definitivamente el partido. Unos minutos de Rudy, otros de Calderón, una rachita de Navarro y todo se ve de otra manera cuando de repente Grecia se ha encontrado con un menos 17 en el marcador.
Me ha gustado la referencia constante que hemos buscado en el poste bajo surtiendo de balones a Pau y Marc Gasol. Nos da un equilibrio imprescindible a la hora de atacar. Son jugadores que generan mucha atracción, casi siempre Grecia ha mandado defensores al 2 contra 1, y además son buenos pasadores, aunque hoy Pau haya dormido demasiado el balón en varias ocasiones.
Como es habitual en Aito, estancias cortas en la pista y en el banquillo. En el minuto 6 de partido ya habían jugado 10 jugadores. A excepción de Raul, que ha jugado sólo 5 minutos, el resto han tenido oportunidades. Calderón ha sido el que más ha jugado, sólo 24 minutos. Excelente en mi opinión la aportación de Carlos Jimenez, como siempre se ve poco, pero hace un trabajo inestimable para que el equipo funcione y se puedan lucir otros. Es de destacar, sin duda, el debut olímpico de un jugador de 17 años. Ricky Rubio, ha estado nervioso al principio perdiendo algun balón en media pista contra la presión griega. Pero después de unos minutos ya se ha visto más suelto, rompiendo precisamente dos situaciones de presión, una con una puesta atrás y la otra con bote por el medio de un 2 contra 1, y anotando el último triple del partido.
Sorprendente diferencia en el porcentaje de tiros libres: los griegos con un porcentaje tan pobre como su juego, 11 de 24, un 45,8%, mientras que los españoles han acabado con un excelente 22 de 25, un 88%.
Lo que más me gustaría destacar es la concentración con la que hemos jugado todo el partido, excepto los últimos dos minutos cuando el resultado ya era claro y abultado, y la sensación de ganar con solvencia sin que el equipo haya puesto todos sus argumentos, que son muchos, sobre el parquet. No es fácil jugar el primer partido en un torneo de este nivel, que se lo digan a nuestras chicas que perdieron inesperadamente con China, y este es un buen principio, un buen primer paso camino de las medallas.
Muy buena lectura del partido por parte de Aito, en su linea.
Tambien he visto el partido de USA – China y tengo la sensacion que han pitado un 10% de los pasos de salida de los americanos….. mal rollo.
Totalmente de acuerdo en su análisis, pero remarco lo que comenta al final: la falta de concentración en los últimos minutos que incluso han obligado a pedir un tiempo a Aíto. Contra otro equipo eso se paga. El ejemplo lo tenemos con Lituania que se ha dormido y no ha perdido contra Argentina de milagro y por el error de no pedir tiempo muerto por parte del entrenador argentino antes de la última canasta lituana (si no tenia tiempos tenía que haber reservado uno para el final previendo un final igualado).
Concentración máxima los 40 minutos.