El baloncesto ACB no debe ser esclavo de la audiencia. Por Trifon Poch

Hace ya bastantes temporadas que uno de los argumentos que se esgrime para evidenciar un supuesto declive en el baloncesto español es la baja audiencia televisiva.
Nunca hemos tenido mejores resultados a nivel internacional tanto a nivel de selecciones, como a nivel de clubes. La liga Endesa es reconocida por todos como la mejor competición de baloncesto del mundo, excepto la NBA. La Copa del Rey se ha asentado como un torneo deportivo ejemplar. Nunca antes habíamos tenido tantos españoles en la NBA como en los últimos años. Tenemos a un español all-star y ganando anillos y a otro como MVP del Europeo y máximo anotador de la historia de la Euroliga. El baloncesto femenino ha experimentado una importante mejora a nivel internacional. En categorías inferiores estamos dominando Europa en todas las edades con los jugadores guiados por la Federación y formados en la mayoría de casos por los clubes ACB. Las entradas en los pabellones siguen siendo buenas a pesar de la crisis.¡Hasta sale un extenista francés, ofendido por el dominio del deporte español, afirmando que aquí van todos dopados!
Sin embargo, a pesar de estas evidencias y de algunas más, se sigue afirmando que el baloncesto va de mal en peor, tal y como certifican cada semana las audiencias televisivas. Lo que es aun más grave es que a partir de ese planteamiento se justifican otro tipo de afirmaciones. La línea es la siguiente: como poca gente ve la Liga Endesa en televisión eso demuestra que hay poco interés. Hay poco interés porque la gente se aburre. La gente se aburre por culpa de los entrenadores, que no paran de pedir tiempos muertos y tienen a los jugadores convertidos en robots a los que manejan a su antojo, y por culpa del sistema de competición. La liga regular no sirve para nada. Los play-off tampoco. Hay que cambiar el sistema de competición. Bla, bla, bla,…
No entiendo cómo el indice de audiencia se convierte en el indicador infalible sobre el estado de las cosas. No importa que la emisión del partido de baloncesto ACB supere en un 150% la media de audiencia de la cadena en la que se emite (tal vez el problema sea la poca gente que habitualmente ve esa cadena). No entiendo que el baloncesto ACB sea el producto deportivo menos promocionado en televisión, comparado con cualquier otra disciplina mayoritaria. Tampoco entiendo que se diferencie y se pretenda que lo que va mal no es el baloncesto español, sino sólo el baloncesto ACB. Pero eso es materia de un debate distinto.

Un comentario

  1. Edu dice:

    Lo que está claro es que algo está fallando. Estoy de acuerdo con todo, excepto en que no nos debemos guiar por los índices de audiencia. Algo se está haciendo muy mal relacionado con vender el producto y enseñarlo por televisión, y es verdad que el juego en las canchas tiene mucho que ver. Si preguntas a gente que no es fanática del baloncesto pero sí le gusta verlo de vez en cuando como entretenimiento, ver a Fuenlabrada o Real Madrid este año no tiene nada que ver con ver a otros equipos. Y como no vamos a obligar a ningún entrenador a optar por un estilo de juego, sí debemos exigir que nuestro deporte se venda como lo que tú mismo comentas: la segunda mejor liga del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *