el espíritu de la norma. Por Trifón Poch

Tengo que hacer un ejercicio complicado para intentar expresar lo que quiero decir con el máximo respeto para no molestar a nadie, al menos no más de lo inevitable, y al mismo tiempo ejercer la facultad de explicar mi opinión. No es fácil, pero voy a intentarlo, teniendo una cierta dosis de tranquilidad al ver constantemente a mucha gente, en diferentes ámbitos, no sólo en el del baloncesto, que parecen hacer las cosas más graves sin preocuparles lo que provocan.

 

 

 

 

 

 

Hace ya varios años que se llegó al acuerdo en el Comité Profesional de Entrenadores de que los entrenadores que estaban bajo contrato en un equipo de la ACB no podían al mismo tiempo ocupar un cargo en las selecciones nacionales. En aquel momento se argumentaron diversos motivos. Uno era el entender que no era una manera profesional de trabajar, ya que la exigencia de ambos trabajos es tan alta que requiere dedicación absoluta. Sin poder evitarlo, compartir los dos cargos te lleva a ocupar parte del tiempo de trabajo en la selección para pensar o gestionar aspectos de lo que después vendrá en el club ACB y viceversa. Además, en algunos casos las competiciones federativas se solapan con el periodo de pretemporada de la competición de clubes y se daba el caso de llegar un entrenador a su equipo, tras trabajar en la selección, cuando quedaban pocas fechas para iniciar la competición ACB. Otro motivo fue el entender que debían abrirse oportunidades de trabajo para los entrenadores que  estuvieran sin equipo, es decir, que ocuparan los puestos de seleccionadores los entrenadores que no tengan contrato y evitar de esa manera que algunos tengan dos y otros, igualmente capacitados profesionalmente, ninguno. En su momento hubo también algunas suspicacias en cuanto a que desde el cargo de seleccionador podría influirse en algunos jugadores para ayudarles a decidir en qué club ACB iban a jugar en el futuro, aspecto éste un tanto más delicado. En cualquier caso, hubo un debate, todos expresamos nuestras opiniones y como es costumbre por estos paises se aceptó la decisión de la mayoria.

Técnicamente Aito estaba sin contrato tras anunciar que no iba a seguir en Badalona. Firmó entonces un compromiso con la Selección con la posibilidad de romper legal y unilateralmente ese acuerdo al acabar la Olimpiada de Pekin. Así lo aceptó la Federación y él ha ejercido su derecho. Finalmente, en su situación actual, era un entrenador libre de compromiso alguno y, por lo tanto, con la facultad de firmar con el club que cumpla con sus aspiraciones, como así ha hecho. Objetivamente no hay nada que se pueda objetar.

¿Porqué a pesar de tan claro proceder uno tiene la percepción de que toda esta situación no es lo que podríamos llamar ejemplar? Quiero ser y soy bien pensado y creer firmemente que se ha respetado la norma, las partes interesadas han hecho encaje de bolillos para cumplirla, pero al mismo tiempo, sin poder evitarlo, me asalta la duda de que se haya vulnerado el espíritu de la misma.

12 comentarios

  1. Trifón A. dice:

    Creo que todos sabíamos que desde el día después de recoger la medalla, Aíto iba a ser entrenador de Unicaja y no sólo por los rumores sino principalmente por la confirmación que supuso la demora del club cajista en «encontrar» entrenador. Por ello mi opinión es que esto es lo que en derecho se llama un «fraude de Ley», o en este caso una “casi conculcación” del acuerdo del Comité Profesional de Entrenadores.

    Respeto muchísimo a Aíto y está claro que le ha salido muy bien la jugada, pero creo que ha sentado un precedente. Si Trifón Poch rompe motu proprio su contrato con el CB Granada en junio del 2009, entrena a la selección durante los meses de julio y agosto y firma un nuevo contrato con el club nazarí para la temporada 2009/10 ¿Qué ocurrirá?

    Pienso que en la próxima reunión de entrenadores se deberían pedir explicaciones, más éticas que contractuales a Aíto.

    Un saludo y enhorabuena por dar un paso adelante como entrenador en esta polémica.

  2. JI dice:

    Estoy de acuerdo contigo. Todo el mundo sabia que el entrenador olimpico era entrenador tambien de un club acb y que estaba preparando cosas para malaga. Por tanto, tambien estoy de acuerdo, en que es un fraude de ley, segun lo acordado en el CPE

    No obstante, veo esta situación como límite. Por un lado no habia nada firmado, aunque el acuerdo estaba claro con Malaga. Y por otro era tarde para buscar un buen seleccionador.

    COnfiemos en que el banquillo de la seleccion no vuelva a tener una situacion de este tipo, y por tanto, no puedan volver a darse este tipo de atajos eticos.

  3. CoachA dice:

    Falta un motivo entre los que llevaron a ACB y AEEB a no hacer compatibles los cargos de entrenador ACB y seleccionador, quizás el motivo más decisivo, pero debe ser un entrenador del Comité el que lo diga, no yo.
    Y si Aíto no sigue como seleccionador no es por que ya tuviera un acuerdo con el Unicaja sino por otras cuestiones, de las que os podrían dar más datos quienes hayan estado en Pekín.

  4. No seamos hipócritas. Todos sabemos lo que pasó y Aíto ha hecho lo más profesional. Por un lado, queda demostrado que es una sandez lo de la norma de incompatibilidad, pues Aito no ha tenido dedicación exclusiva (llegó de apagafuegos a última hora) y el resultado fue más que optimo.
    Ahora, las explicaciones hay que pedírselas al señor Sáez, no a Aito. Sáez sabía, igual que vd. y que yo, que Aíto iba a estar dos meses en la selección y luego se iba a Málaga, pero Sáez tragó con todo lo que le pidió Aito pues necesitaba apagar el fuego que él mismo había encendido.
    Por tanto, le ruego que gire el punto de mira hacia Sáez y no hacia Aíto, pero imagino que no se atreverá.

  5. admin dice:

    Contestando a Juan Carlos. Todos podemos tener opinión. A unos les parece que la incompatibilidad no debería existir y a otros, entre los que me incluyo nos parece que sí. Y hay que respetarlo todo. Simplemente lo que más critico es que no se respete un acuerdo que existe. Si se pretende cambiar la norma, vamos a sentarnos todas las partes y decidir lo que se crea justo. Nada más.
    Yo no señalo a nadie en concreto ni tengo miedo de dar mi opinión respecto a nadie. Lo que me parece es que todos los actores de esta historia han actuado poniendo sus intereses particulares por encima de una norma y es eso lo que no me parece correcto.
    Gracias por tu colaboración.

  6. Valiente dice:

    Enhorabuena Trifon por tu post.

    La verdad es que no es una situación cómoda, y posiblemente te lleves algún que otro palo inmerecido, por simplemente opinar libremente de lo que muchos aficionados piensan.

  7. Manolo Cruz dice:

    Cuando Pepu dijo que no seguiria en la selecion, fue a la calle, y ficharon al «gran Aito» el mismo que ha tenido a Navarro en el banquillo tanto minutos, que ha perdido mas finales de copas de europa que nadie,,,etc..
    Encima TODO el mundo ya sabia que era entrenador de Unicaja y aun asi este Presidente tan peculiar de la federacion lo ficho.

    El mismo Presidente que pude ver discutir con Pepu en Sevilla durante el Eurobasket en el hotel de concentracion,, para mi Pepu era genial, Aito es un maestro, pero que no nos engañen,..

    Gracias Trif

  8. Jesús V. dice:

    Yo creo que Trifón ha sido muy valiente planteando el tema que nos preocupa a todos los aficionados. El que dispara a Aito es el Marca, en la interpretación que hace del post. Pero el post simplemente hace una exposición clara de los hechos.

    Lo importante es ver que va a pasar después de las elcciones e noviembre en la FEB. Y ver que compromisos se le exigen al nuevo seleccionador.

    Animo con el blog, llevo siguendolo casi desde el principio y me arece muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *