fíjate bien. Por Trifón Poch

2 contra 1 interior: excelente el trabajo de defensa interior en el partido de cuartos contra Croacia. Doblando siempre con el exterior del lado de balón, quizás la posibilidad menos habitual o menos de moda actualmente. Ahora hay muchos equipos que niegan el centro de la zona cuando el pivot recibe en poste bajo y llevan la ayuda de 2 contra 1 por la linea de fondo, desde lado de ayuda. Aito ha trabajado desde siempre esas situaciones doblando la defensa sobre los interiores y de esta manera consiguieron sorprender a Croacia, a sacar rápidamente el balón del poste bajo y obligando a sus exteriores a tomar tiroa que aparentemente parecen fáciles pero que en la realidad del partido no lo son. Los croatas además no estuvieron acertados en los triples desde el principio y eso les generó más presión de los habitual al tomar esos tiros.
¿Dónde está la línea de pase?. Hay una curiosidad interesante en la manera en que Ricky Rubio defiende las líneas de pase. Persiguiendo a un tirador que sale hasta 3 puntos después de los bloqueos de los pivots, Ricky no sigue la trayectoria habitual entre el balón y su hombre. Hace un camino más largo que le está dando sus frutos. En lugar de intentar cortar el pase normalmente, va por detrás de la espalda del tirador para robarle el balón justo cuando lo acaba de recibir en las dos manos. De esta manera el tirador le pierde de vista, se confía en que quizás su defensor se ha quedado en el último bloqueo y de repente se ve sorprendido cuando Ricky aparece por detrás para robarle el balón y salir en contrataque fácil para una bandeja en 1 contra cero. Es una trayectoria de mucho riesgo, porque si no consigue la recuperación deja al atacante con una ventaja muy clara, pero de momento está sorprendiendo y consiguiendo de paso intimidar a sus rivales, que ya no saben por dónde va a aparecer Ricky para limpiarles el balón de sus manos.
Con los pies en el suelo: quiero señalaros para que os fijéis en los próximos partidos una gran cualidad del juego de Gasol: siempre está con los pies en el suelo. Me explico. En defensa consigue intimidar poniendo tapones y cambiando muchos tiros porque sólo salta cuando es realmente necesario hacerlo. Aguanta muy bien el juego de pies del rival y sus fintas, sin saltar, evitando el contacto, esperando a que, agotado el movimiento, tengan que tirar o cometer tres segundos en la zona y entonces, aprovechando su gran envergadura de brazos, taponar o forzar un mal tiro, transformado a continuación en muchas ocasiones en un contraataque y una canasta fácil. No es sencillo mantenerse siempre abajo, esperando el instante preciso, sin picar a las fintas, sin dar faltas inútiles.
En ataque curiosamente consigue muchos alley-oops por el mismo concepto. No necesita estar volando constantemente y casi los consigue sin saltar demasiado. Se trata de entrar en comunicación visual con el pasador, fijar al defensor y, en muchas ocasiones casi sin que su defensor lo espere, recoger sobre el aro el balón que un exterior o el otro pívot desde el poste alto le han regalado.
No pone más tapones o hace más mates el que más salte. Hay que hacerlo cuando toca, en el momento justo. Seguro que las rodillas de Pau se lo agradecen.

Un comentario

  1. bernacasman dice:

    Muy cierto lo de Pau, su juego de pies es un auténtico prodigio, al igual que la lectura defensiva de Ricky, hoy al final del segundo cuarto del partido contra Lituania ha hecho un flash defensivo de libro, mientras defendía a Sarunas en el exterior, nunca he visto algo tan fugaz ni tan «creíble», la jugada ha acabado en pérdida de balón tras evitar Ricky un 1 contra 1 claro de Kaukenas a pocos segundos del término de la posesión, esperemos que el chaval siga creciendo como jugador en los próximos años, un saludo Trifón! por cierto, ¿qué te parecen las declaraciones de Middleton de quedarse en Girona en LEB Bronce?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *