fin de semana libre. Por Trifón Poch.

El periodo vacacional ha puesto un velado silencio a una de las situaciones más sorprendentes de los últimos tiempos: La liga ACB va a disputarse con 17 equipos, lo cual va a significar que en cada jornada hay un equipo que descansa.

Van a vivirse situaciones nuevas, de inesperadas consecuencias. De entrada lo del descanso semanal no parece muy serio. No vale que después algunos equipos se vean beneficiados, porque la jornada sin jugar coincide con un periodo de lesiones, y a otros les perjudique porque les rompe una dinámica positiva de resultados. Puede darse la situación de que un equipo esté casi un mes sin jugar en casa. ¿Puede afectar eso a los resultados? ¿Cómo se puede mantener un negocio que en plena temporada cierras a tus clientes durante un mes? ¿Alguien puede entender lo complicado que es mantener la tensión de los jugadores durante una semana en la que saben que no hay partido? Si das unos días de descanso, siempre hay alguien a quien le parece mal. Si sigues entrenando, lo mismo. Los jugadores extranjeros que van a estar muchos meses lejos de sus hogares van a querer aprovechar estos parones para poder ir a casa. Más problemas. Si no les dejas ir, malas caras. Si les dejas, aviones que llegan tarde, aeropuertos cerrados por nieve y jugadores que se retrasan y se pierden entrenamientos, hay que multarlos… ¿Problemas que nos podríamos ahorrar? La propia estructura de la competición no puede ser fuente de desigualdades, ya hay suficiente con las que imponen los presupuestos de los equipos. ¿Qué puede pasar con el equipo que descansa la jornada 34? Si está implicado en la lucha por un objetivo, por arriba o por abajo, ¿estará en su casa viendo por la tele cómo los demás juegan esa jornada sabiendo lo que tienen que hacer?

Que nadie se mire la clasificación muy en serio. Sólo vale la pena hacerlo en las jornadas 17 y 34, ya que será el único momento en que todos los equipos habremos disputado el mismo número de partidos. Mientras tanto, el equipo que descansa en la primera jornada ya es el último, ¡¡sin haber jugado!!, y puede ganar sus tres primeros partidos, pero no ir primero, porque otros habrán jugado un partido más, e incluso estar igualado en la tabla con alguno que tenga una derrota. Y el que descanse en la última puede caerse varios puestos en la clasificación, ¡¡sin jugar!! ¿Cómo van a analizar los medios de comunicación esta situación? ¿Cómo van a entenderla los aficionados?

Dos descensos de 17 equipos no es lo mismo. Las probabilidades aumentan para casi todos y la presión por los puestos de abajo va a llegar con toda seguridad en algun momento del año a afectar a equipos que estén en plazas de playoff. No parece justo que, por los problemas económicos, la mala gestión y la desaparición de un equipo, aumenten las posibilidades de que desciendan los que sí siguen en la competición, han hecho una buena gestión de sus recursos y han cumplido con la normativa.

La ya de por sí dolorosa desaparición de una de las sociedades que más temporadas llevaba en la ACB, el C.B. Girona, va a provocar una temporada diferente, por decir algo suave. No es un secreto la tendencia de que se produzca una reducción de los equipos que participan en la liga de 18 a 16. Ese deseo parece responder a la necesidad que tienen los equipos de Euroliga en oxigenar su calendario en la liga doméstica, para andar más desahogados en las competiciones europeas. La reducción a 16 equipos significaría la disputa de cuatro jornadas menos, por lo tanto de una posible reducción de un mes que sería muy bien recibida por los grandes. Dados los últimos acontecimientos con la Euroliga, quizás no estaría mal actuar con algo más de independencia, corrigiendo un tanto el punto de mira de nuestras prioridades ACB hacia el objetivo claro de mejorar nuestra propia competición, fortalecerla y potenciar todo aquello que ayude a nuestros equipos a ser cada temporada más competitivos, tanto deportivamente como patrimonial, social y económicamente.

4 comentarios

  1. Mattu dice:

    Esto que planteas en lo referente a lo que toca lidiar en un vestuario me parece de lejos lo mas interesante: cada cual sabrá que hacer con su tiempo libre, pero dudo que pocos entrenadores plantearán concentraciones, sesiones extra o convivencias. Ya en la segunda vuelta, con los descensos y demás en juego si serán mas habituales, pero no me espero yo cosas así de buenas a primeras.

    Lo de tener 17 equipos le ha venido que ni pintado a la ACB: si tiene que dejar la Liga en 16 equipos antes del 2012. Un problema menos de cara a un par de años.

  2. Ogy dice:

    No puedo estar más de acuerdo con usted Trifón. Lo que ha hecho este año la ACB ha sido una gran chapuza, y eso que desde que recibieron la noticia han tenido tiempo más que suficiente para arreglarlo de forma mucho más decente.
    En mi opinión lo más lógico habría sido ascender al 2º clasificado de LEB, o al primer descendido de ACB el pasado año. ¿Que piensa usted?

    PD: Además, para más castigo, nos ha tocado descansar en la última jornada… ¡Manda huevos!

  3. Paco dice:

    Muchos alardean de que esta es la segunda mejor liga del mundo pero con decisiones como esta la competición se desvirtua sin lugar a duda, en fin q parece q lo que pretenden es que juegen una liga entre Madrid Tau y Barca y ya esta pq según declaraciones de Qurejeta la liga es prestigiosa gracias a ellos q son los q ponen los grandes jugadores…. en fin que este año liga y copa para el Granada y se acabo!!! jeje .

  4. SavovicN1 dice:

    16 equipos????? Al final que vamos a tener en la ACB, el Barsa, el Madrid, el TAU y el Unicaja??? Que hagan un cuadrangular para que juegen tranquilos la Euroliga. Si que manda huevos que en USA haya partidos cada 2 dias (TODOS LOS EQUIPOS) y aqui a llorar cuando hay diferencias economicas tan acusadas. El que no quiera jugar en la ACB partidos poque se cansa, que deje su plaza a otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *