Haz una parada en el centro de la zona.

Si en el anterior artículo descubría la existencia de misteriosos campos magnéticos que provocan la irremediable atracción de algunos defensores, los malos, hacia el cuerpo del contrario que les bloquea, tengo ahora que destapar la sospecha que me corroe desde hace ya mucho tiempo: hay también otros triángulos, otros agujeros ( no sé de que color) que atraen a muchos jugadores. Estas zonas no se definen ni se expanden por el espacio que les rodea, están en la superficie de juego. No importa el material, madera, cemento o goma verde sintética, ni la antigüedad de la instalación. Ahí están y ahí caen una y otra vez sin remedio los jugadores, y no sólo por su culpa.
Uno de estos pozos sin fondo se encuentra en el poste bajo, a ambos lados, justo ahí al borde de la zona, siempre fuera de la línea. Es en ese punto exacto donde se detienen para intentar recibir casi todos los que postean después de haber corrido contraataque por delante del balón. Es como llegar a un refugio de montaña después del esfuerzo de la ascensión o al abrigo del puerto tras una accidentada travesía. En lugar de intentar recibir lo más cerca del aro posible, de dirigirse con la aparentemente sencilla determinación de ganar la posición justo en el medio de la zona, justo delante-debajo del aro, donde se supone que se consigue el mejor porcentaje de acierto, pues no. El dichoso campo magnético subterráneo atrae al jugador fuera de la zona.
Este curioso y común fenómeno paranormal se repite en otras situaciones del juego. Cuando un jugador que intenta ganar la posición cerca de canasta corta, desde el lado de ayuda hacia el lado de balón, suele hacerlo sin detenerse hasta llegar al punto marcado en los mapas del misterio. No importa el grado de oposición que le presente su defensor, si éste anticipa o persigue, siempre acaba venciendo ese pánico al abismo, esa vergüenza a ser señalado públicamente con una sanción de tres segundos en la zona y el atacante no se detiene hasta ocupar su lugar en el poste bajo, con los talones bien colocados más allá de la línea.
Sucede también cuando el concepto que se utiliza es un bloqueo de un exterior para un pivot, ya sea de poste a poste o diagonal. En lugar de esperar el bloqueo y de hacer una parada para intentar recibir en el centro de la zona, el jugador interior corre a la búsqueda de ese lugar en el poste bajo desde el que iniciar su movimiento para intentar anotar.
Incluso en el ataque contra zonas, es poco habitual encontrar jugadores que viéndose con espacio en el poste bajo, lo utilicen para ir contra el defensor central de una zona 2-3, por ejemplo, y bloquearle ahí, en el medio de la zona, para intentar lanzar desde la posición más cercana al aro que se pueda.
Es cierto que hay jugadores a los que se les puede repetir muchas veces lo mismo o que pueden haber trabajado suficientemente éste y otros conceptos de juego y siguen reincidiendo en el error, error que en el caso que nos ocupa queda suficientemente justificado por el misterioso punto fatídico de atracción. Pero también lo es que éste, como tantos otros, es un concepto cuya ejecución se puede pedir a los jugadores pero al que no se le dedica el tiempo necesario durante el entrenamiento, como sucede también con el bloqueo de rebote, la técnica individual del pase (comparado con el tiempo que dedicamos a entrenar el bote o el tiro), la defensa del contraataque y otros detalles varios. Así qué convendría, a nivel de formación de iniciación empezar a descubrir éste y otros conceptos a nuestros jugadores y,  a partir de ahí, dedicar un poco menos tiempo al movimiento Cuernos Lado y a la defensa Doble Dos y algo más a esos conceptos que tenemos olvidados en el baúl de los recuerdos.

Un comentario

  1. salva maldonado ruiz dice:

    Hola Trifon. Tanto este articulo como el anterior del campo electromagnetico del pecho del bloqueador, son dos de los misterios que ni con el tiempo he sido capaz de despejar, y a ciencia cierta que llevo años haciendome las mismas preguntas y he entrenado ha varias decenas de jugadores. Si alguien tiene la respuesta, nos será de gran ayuda. Muchas felicidades por el blog y un abrazo. Salut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *