la zona 1-3-1 de pedro garcía losada (III). Por José Luis González

Para lograr algo grande teníamos la fórmula. Él nos había enseñado muchas cosas, nos había hecho competitivos y había desarrollado con nosotros una zona 1-3-1 presionante en todo el campo que nos salía divina. Cualquiera que entienda un poco de baloncesto sabe de sobra que este tipo de defensas son muy arriesgadas y que frecuentemente acaban siendo un coladero; no era nuestro caso. Nosotros poníamos en nuestra defensa, técnica, táctica y mucha fe… ¡¡¡nadie podía con nuestra zona!!!
Algunos entrenadores puristas aseguraban que no era muy bueno que en categoría juvenil basáramos nuestro éxito en una zona presionante. Ésto se lo oí comentar en una ocasión al entrenador del Real Madrid juvenil después de perder con el modesto Dribling, en La Concha; no fue la primera, ni la última vez que los blancos cayeron ante esa máquina de concentración y ganas de crecer que era nuestro equipo.
Físicamente parecíamos vulnerables, sólo teníamos un jugador por encima de los dos metros, Andrés Valdivieso, que a la postre sería el único de todos nosotros que se dedicaría al baloncesto de forma profesional. El resto éramos pequeños, todos alrededor del 1,90, bases, escoltas, aleros y pívots medíamos lo mismo, algo que siempre incomodaba a los rivales.

La gente de confianza de Pedro García Losada se hizo con las riendas del cuadro de Segunda y de los juveniles. Una tarde de primavera Pedro apareció por La Concha, ya muy deteriorado por el cáncer. Quedaban dos jornadas para acabar la competición y necesitábamos ganar al Real Madrid, en su Pabellón de la Ciudad Deportiva y, posteriormente, al Cajamadrid en nuestra cancha. Los tres equipos nos estábamos jugando las tres primeras plazas, ya que Estudiantes y Canoe habían quedado descolgados de esa pugna. Pedro siguió con atención el entrenamiento y al acabar tampoco olvidaré lo que nos dijo: “Las canastas del Pabellón del Real Madrid miden lo mismo que éstas, 3,05 metros, y las medidas del campo son exactamente iguales; a partir de ahí todo depende de vosotros”.
Ganamos al Real Madrid en su pabellón; nadie lo había hecho durante las últimas temporadas y nosotros tuvimos la rebeldía suficiente como para romper el orden establecido y ganar allí, en la misma cancha a la que acudíamos sábado sí y sábado también para ver jugar a Corbalán, Fernando Martín o Mirza Delibasic. Esa mañana, después del partido, éramos los tíos más grandes de todo Madrid. Aquella hazaña no valía de nada si no ganábamos la semana siguiente, en el último partido de Liga, al Cajamadrid, donde sobresalían las figuras de su base, Carlos Gil, y sobre todo de su pívot, Orenga. Tal era nuestra fe, nuestra mentalidad, nuestra concentración, las ganas que teníamos de ir al Campeonato de España y hacerlo por la puerta grande, como primeros de Madrid que ganamos por un margen de 15 puntos al Cajamadrid. Fue uno de los días más felices de mi vida. Nuestra zona 1-3-1 funcionó mejor que nunca y mi muñequera roja me permitió anotar hasta 30 puntos. Tocamos el cielo, cumplimos nuestro objetivo y se lo dedicamos a Pedro García Losada.

* NOTA: Continuará la próxima semana (relato en cuatro capítulos)

– CAPÍTULO 1

– CAPÍTULO 2

4 comentarios

  1. Raúl dice:

    Es dificil ver hoy en día equipos que hagan bien este tipo de defensas, los de Aíto y poco más.. ¡Vuestra página y vuestros artículos son muy interesantes para quienes nos gusta el baloncesto!

  2. Luis Moreno Escobar dice:

    Ha pasado mucho tiempo. Fui compañero suyo y trabajábamos en la calle Orense, n. 69. Me vendía lotería del equipo, no sabía de su talento como entrenador (yo soy futbolero y entrenador nacional de fútbol) hasta que enfermó y oí hablar a los locutores de tv. Llamaba a su casa y no se podía poner y su suegra y su mujer me decían que hasta la luz le molestaba…Yo era cazador y un día le enseñé a Pedro un pato disecado, un ánade real macho, le gustó y me dijo si podía disecarse como si volase, lo consulté y tuvo su pato disecado «volando»….según me dijo lo tenía colgado en su casa.
    Hacia tiempo que no llamaba a su casa ya que me parecía «forzar» la situación…..
    Desgraciadamente un domingo por la mañana la tv, en un partido que no recuerdo, el locutor dio la mala noticia….que ya esperábamos. Hoy, hablando con uno de mis hijos, viendo un reportaje sobre Aito, le he vuelto a recordar y he mirado en Internet y aquí estaba su referencia….con su Dribling…

  3. Maria jose dice:

    Si y a nosotras las chicas, también nos lo enseño, y también ganábamos al canoe, Alcalá Avon……, dejando también uñas y dientes y mucha garra, y no sólo con la zona, defensa a hombre y presionate… y el nos lo enseño….y nos hizo grandes luchadoras, popi, Lourdes, mapi , torito, Raquel belen, Kiki….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *